La comedia y los comediantes de la década de los ochenta y noventa en el cine de Hollywood fue conocida por su desfachatez y por muchas veces apelar al cinismo, al "se puede burlarse de todo" y a la total confrontación como método de humor. Desde luego, esto no significa que no hayan existido excepciones y que no fueran creadas obras que apostaran por un humor más clásico, más fácil de digerir desde cualquier otra época. Pero toda una nueva generación de comediantes destacaría justamente por proponer lo contrario.
Sigue leyendo: Zachary Levi critica las “tontas” reglas de la huelga de actores, y ahora dice que malinterpretaron sus palabras
No obstante, la serie de Hulu [Temporada] Only Murders in the Building (1), ha expuesto una interesante interpretación de este tipo de comedia con miras específicas a su adaptación a la tendencia narrativa del mundo actual. Por medio de una propuesta que se sabe inteligente, y el hecho de que se está siendo testigo de una narrativa, al menos por momentos, intelectualmente desafiante, pero que sobre todo la cosa se burla de esto y de sí misma.
La dosis de un chiste ácido y que quizá puede ir demasiado lejos al inicio de dos temporadas casi es un recuerdo para la audiencia de que los cómicos involucrados son más que capaces de hacer este tipo de comedia, pero a la vez eligen no hacerlo optando por un nuevo y quizá más desafiante camino.
Inmerso en su totalidad en un tono satírico y meta narrativo, esa serie también parece retomar el paso de muchas series que cruzaban en la pantalla chicas tan solo un par de años antes de la llegada de las nuevas propuestas traídas por la era del streaming, como lo fueron [Temporada] Orange is the New Black (1) y todas aquellas que, si bien no nacieron en este formato sí se catapultaron en él — como [Temporada] The Office (1), [Temporada] Parks and Recreation (1) o [Temporada] Brooklyn Nine-Nine (1).
Te recomendamos: Mercado Libre lanza Mercado Play, su propio servicio de streaming gratuito
De hecho, si echamos la mirada atrás, propuestas como [Temporada] Unbreakable Kimmy Schmidt (1) pronto se sintieron caducas en comparación a su misma competencia dentro de la cadena, incluidas otras que aún recurrieron a arcaicos formatos de aplauso grabados, pero con propuestas discursiva más desafiantes como One day at a time.
Es así como esta comedia del 2021, creada por Steve Martin y [Escritor] John Hoffman retomó algunos de esos elementos de la comedia americana más indolente, y lo trasformó en una serie que apunta a convertirse en el referente de la nueva época —esto claro, si al igual que cualquier persona sensata no consideras a [Temporada] The Bear (1) como una comedia.
Este drama de detectives con un enfoque particular, parte una parodia del género true crime así como de sus seguidores obsesivos. Si bien la batuta de la serie de principio recae en la dupla de cómicos más experimentados, el mismo Steve Martin y Martin Short. Además de notarse en pantalla la química entre ambos, es notable el hecho de que tanto como sus personajes como sus interpretaciones resultan frescas para el espectador —tanto como para aquellos familiarizados con su trabajo como para aquellos que no.
Asimismo, es muy posible que el guión juegue con la idea de que tanto el público como la historia subestimen al Mabel Mora, interpretada por una Selena Gomez que sin duda alguna ofrece la mejor interpretación de su carrera que no demerita en absoluto ante algunos de los monstruos más imponentes de la comedia estadounidense.
Un extraño asesinato al interior de un edificio habitacional del Upper West Side en la Gran Manzana, es el detonante de. A partir de ese momento, la serie se convirtió en una comedia con notas dramáticas e inclusive noir, que abarca una gran cantidad de temas como, la nostalgia, la soledad, el voyeurismo, el mundo del espectáculo o el mismo estado de la comedia.
A medida que la temporada avanza, se desarrolla un alcance humano más profundo, y los personajes se enfrentan a sus propias necesidades de conexión. El resto de los irritantes habitantes del edificio —interpretados por un exquisito elenco secundario con algunos rostros conocidos—, son un claro ejemplo de lo que hace a esta serie un maravilloso ejercicio cómico. A la par que son imperfectos, algunos sin punto de retorno en su redención, son igualmente interesantes y profundamente humanos, con lo que resulta sencillo para la audiencia el empatizar con ellos.
Que no se te pase: Remake live-action de El Jorobado de Notre Dame podría haber sido cancelado
Por su parte, los personajes principales se nos presentan incompletos, como un rompecabezas que el propio espectador deberá unir a lo largo de la resolución del crimen. Con el desarrollo de la serie y de sus arcos personales, queda en evidencia que los tres protagonistas sólo podrían funcionar conformando el equipo con el que han creado su propio podcast de true crime. La necesidad de conexión humana sobresale de entre todas las miradas posibles: el dinero, el arte y la comedia.
La industria de Hollywood moderna ha sido capaz de actualizar los discursos de la comedia para crear verdaderos éxitos que hacen eco de los valores contemporáneos y, tal vez de manera un tanto sorprendente, este ha sido el más claro ejemplo de eso. Esta producción no sólo hace reír al público, sino que también es capaz de transmitir ideas que sobresalen en el panorama actual de la comedia, a la vez que mantienen una innegable conexión con los clásicos de la comedia de los ochenta y noventa.
Durante esta época, el cine de Hollywood se encontró marcado por un tipo predominante de comedia, con un estilo y tono que a menudo era irreverente y cínico, y con un enfoque en hacer reír al público a cualquier precio. Los géneros populares de la época incluían comedias de amigos —con gran cantidad de roadtrips que incluían vacaciones —, comedias románticas e incluso películas slasher con elementos cómicos. Figuras populares como Jim Carrey, Eddie Murphy y Bill Murray fueron fijos en las películas de Hollywood, a menudo interpretando personajes que eran estrafalarios e impredecibles.
Los temas populares de la época a menudo implicaron burlarse de las convenciones y normas sociales, con personajes que a menudo se presentaban como rebeldes y antisistema. Sin embargo, en la actualidad muchos de los valores son vistos como fuera de lugar o con una visión muy limitada de la comedia misma. Si bien todavía hay algo de nostalgia por el estilo de comedia que surgió durante esta era, muchos de sus componentes clave han perdido el favor del público moderno.
Esto había dificultado que, tanto cineastas como guionistas y los grandes cómicos de la época, actualizaran o adaptaran el espíritu de estas obras para una audiencia moderna, ya que debían respetar la visión original de esta y al mismo tiempo de encontrar formas de hacerla relevante para una audiencia contemporánea. Afortunadamente para los amantes de este género, ha existido grandes excepciones a esta. regla durante las últimas décadas. La mayoría de ellas provenientes de la escuela de Saturday Night Live, íntimamente vinculado a la serie de Martin, Short y Gomez.
Series como 30 Rock y [Temporada] Broad City (1), y películas como ¿Qué pasó ayer? o Damas en Guerra encontraron formas de usar el mismo tono irreverente y cínico de las comedias de las últimas décadas del siglo XX. Curiosamente, las que han resultado con más aplausos del público en los últimos años han sido las de los alumnos que han decidido darle la vuelta a al discurso de esa escuela, como lo fueron la misma [Temporada] Parks and Recreation (1) de Amy Poehler, [Temporada] Barry (1) de Bill Hader o [Temporada] Ted Lasso (1) con Jason Sudeikis.
Puede interesarte: Bryan Cranston y Bob Odenkirk rinden homenaje a Mark Margolis
Esto demuestra que, si bien puede ser difícil, es posible que los guionistas y actores actualicen y modernicen su manera de entender la comedia para crear obras de arte exitosas que serán recordadas en los años venideros. Y esto tendría mucho más que ver con la naturaleza de la comedia que con las normas establecidas en cada periodo de la historia.
En el libro Wild and Crazy Guys de Nick de Semlyen, se establece como el inicio de una de las más épocas del humor estadounidense la historia comienza en una fría noche de Nueva York en 1978 cuando el icónico programa Saturday Night Live (SNL) presenció una pelea inesperada entre dos de sus estrellas, Chevy Chase y Bill Murray. Aunque las tensiones entre ellos no eran nuevas, el acalorado intercambio entre los dos comediantes marcó el comienzo de un duelo artístico de una década entre dos futuros titanes de la comedia.
La década de los setenta había visto un estilo diferente de comedia dominar Hollywood, con un enfoque en películas oscuras y violentas. Sin embargo, soplaban vientos de cambio y, a medida que se entró en la siguiente década, el optimismo y un nuevo sentido del humor iban en aumento. Un grupo de comediantes inteligentes y subversivos surgido de SNL y SCTV, incluidos el mismo Steve Martin, Dan Aykroyd, John Belushi, Chevy Chase, Bill Murray, Eddie Murphy y otros, se encontraba listo para devolver la risa a las masas.
Estos comediantes continuarían creando una gran cantidad de éxitos de taquilla grandes y descarados y rarezas pronto convertidas a clásicos del género, que definirían el cine de la década. En colaboración con directores talentosos como John Landis, [Director] Ivan Reitman y Carl Reiner, produjeron películas icónicas como Colegio de Animales, Los Locos del Golf, Los cazafantasmas, Un Detective Suelto en Hollywood II y muchas más. Su enfoque único de la comedia fue intrépido y moderno, y el público se enamoró de sus escandalosos personajes y sus divertidísimas fechorías.
Pero a medida que crecía su fama, también lo hacían las presiones de ser una celebridad. Navegando a través del éxito, los problemas con adicciones y el acoso constante de la prensa, algunos abrazaron su estrellato, mientras que otros lucharon para hacer frente a la presión. Eddie Murphy, en particular, se deleitó con su celebridad, convirtiéndose en una estrella más grande que la vida con un séquito devoto. Lamentablemente, el éxito vino acompañado de tragedias cuando John Belushi, John Candy y Chris Farley fallecieron a una edad temprana.
Debido a un panorama social y laboral todavía demasiado disparejo para las mujeres comediantes, algunos nombres como Gilda Radner, Laraine Newman o Jane Curtin han quedado sin el reconocimiento que se merecen por su rol ocupado en este mismo periodo. Curtin ha expresado públicamente, cómo es que John Belushi solía mofarse de los guiones escritos por ella, negándose rotundamente a interpretarlos.
Esto es para ti: Lord of the Rings: The War of the Rohirrim | Director dice que es la película más grande en la que ha trabajado
Afortunadamente, este aspecto también ha sido abordado por Only Murderers in the building, con la creación de un sólido elenco secundario donde los personajes de las actrices veteranas Jayne Houdyshell y Jackie Hoffman realmente han brillado. y desde luego, la presencia de Tina Fey pone un vínculo directo con la escuela de SNL.
Al final del día, estos “wild and crazy guys” dejaron una huella imborrable en Hollywood, brindando una década transformadora para la comedia estadounidense, donde la risa de un grupo de comediantes irreverentes se alzó para dominar la pantalla grande, dejando un legado de risas que continúa resonando en el público hasta el día de hoy.
El autor Frank Krutnik señala en su libro, Popular Film and Television Comedy señala el hecho de que en el mundo de la comedia existe un delicado equilibrio entre sus diversas formas y modos, así como en su relación con los contextos institucionales en los que prosperan. A través de un profundo análisis de esta intrincada interacción, se cuestiona la importancia de la risa como el único determinante de la comedia y enfatiza el papel del contexto en la configuración de las definiciones cómicas.
Es así como establece que, una amplia gama de enfoques, estilos y estéticas narrativas ocupa un lugar central en la comedia, mostrando la versatilidad del género y expandiendo con ello todas sus complejidades de significado. Entre estos se encuentran la sátira, que emplea las convenciones sociales para criticar las desviaciones, y el slapstick, que se basa en elementos físicos para crear un ruido estruendoso y situaciones peligrosas. Además, la noción de un "final feliz", una característica familiar en varios géneros de Hollywood, incluida la comedia, brinda a los espectadores una resolución satisfactoria, a menudo impulsada por sucesos fortuitos pero que implican lo risible de la experiencia humana.
En el ámbito de la comedia, el suspenso y la sorpresa también se elaboran ingeniosamente a través de las acciones y los planes de los personajes, a menudo impulsados por su ignorancia de las consecuencias inminentes o el conocimiento limitado de los acontecimientos que se desarrollan. Así es como la riqueza de la comedia se extiende más allá de la risa, abarcando la comedia verbal, visual y física, cada una de las cuales ofrece una forma única de crear humor y de combinarse con otros géneros.
El humor, apunta Krutnik, como un mecanismo de defensa indispensable, permite a las personas enfrentarse a los absurdos de la vida. Los personajes de este género quedan en ridículo, permitiendo que la risa rechace cualquier identificación personal con ellos. Esta agresión paradójica tiene sus raíces en la ambivalencia inherente a la identidad misma.
También lee: One Piece: Eiichiro Oda presionó a los showrunners para que el live-action fuera perfecto
Pues si bien, estereotípicamente hablando, la comedia se nutre de las desviaciones de las normas convencionales de conversación, a menudo profundizando en diálogos absurdos, incoherencias lógicas y un toque de insulto y hostilidad, puede llegar a ser, con bastante facilidad, mucho más que eso. Con desviaciones que contribuyen al elemento de sorpresa se crea cómica que deleita al público, pero también lo hace consciente de ser una crítica social mordaz y una contemplación existencial a nivel filosófico.
Lisa E. Williamson propone en su investigación Negotiating Issues of Form, Content, and Representation in American Sitcoms of the Post-Network Era, que el discurso en torno a la comedia de situación (sitcom) ha sido un tema recurrente en los medios, especialmente en lo que se refiere a su aparente desaparición. Sin embargo, esta pone en evidencia que la sitcom siempre ha sido una forma flexible y dinámica, adaptándose a las condiciones sociales y culturales cambiantes a lo largo de su historia. Para comprender su estado actual, cualquier análisis debe considerar el contexto histórico y los procesos y prácticas únicos de la televisión.
En los últimos tiempos, las principales cadenas como NBC, HBO, UPN y ABC se dirigieron a segmentos de nicho específicos de la audiencia con comedias de situación distintas, originales y polémicas. Aunque estos programas lograron cierto éxito hasta antes de la llegada de Netflix, tendieron a centrarse en vender estilos de vida a los consumidores en lugar de reflejar la amplia gama de estilos de vida en la sociedad.
Este tipo de comedia se vio orillada a evolucionar significativamente en respuesta a la creciente competencia de otras formas de programación. De esta manera adoptaron la innovación en las técnicas de narración e incorporaron una plétora de referencias a la cultura popular. Si bien aún se apoya en algunos estereotipos y estéticas visuales conservadoras, el aumento de la competencia ha fomentado avances notables dentro del género. Por medio de lo prospecto por esta tesis, se podría llegar a asegurar que la existencia del formato streaming propició el cambio en muchos de los formatos tradicionales que hoy continúan existiendo, como [Temporada] Abbott Elementary (1) de ABC o la misma Only murders…, que, aunque pertenezca a una plataforma es esencialmente un ejercicio metaficcional de la televisión tradicional.
Esto sucede gracias a que el panorama competitivo de hoy, las comedias deben operar en múltiples niveles para prosperar. El uso de la ironía, el pastiche, la narración serializada y las referencias intertextuales se ha vuelto fundamental para su éxito. Además, el conocimiento de la audiencia juega un papel crucial para mejorar la experiencia de estos programas.
Aunque muchos pudieran dar por muertos formatos estilos televisivos, o en este caso de comedia, en realidad estos han sufrido transformaciones para seguir siendo relevante en un panorama de medios que cambia rápidamente. A medida que las redes experimentan con la orientación a nichos y la innovación en la narración de historias, las comedias continúan cautivando a las audiencias y adaptándose a las demandas de la sociedad moderna. Aceptar el cambio y atraer gustos diversos asegurará su longevidad en la industria del entretenimiento en constante evolución que, quizá hoy más que nunca, necesita volver hacia el pasado para poder dar un paso al frente.
No te vayas sin leer: Emily Blunt está lista para reunirse con Tom Cruise en secuela de Al Filo del Mañana