
Diego Battle
- Publicaciones:
- Otroscines.com
Reseñas
Rating | T-Meter | Título | Reseña |
---|---|---|---|
100% |
Tenéis que venir a verla
(2022) 100% |
Un film austero, modesto y minimalista en su duración y propuesta formal, y al mismo tiempo "elevado" en ciertos diálogos (e incluso desgarrador en algunos conflictos, ya que tras una elipsis nos enteramos de que una de las treintañeras ha perdido un embarazo). Sí, el cine de Trueba Jr. en todos sus fuertes contrastes. | |
84% |
El Asesino
(2023) 84% |
Por momentos embriagador hasta lo adictivo; en otros, demasiado frío y preciosista, El Asesino apela también a ciertas irrupciones de un humor irónico que la vuelve demasiado autoconsciente y canchero, pero aun cuando esté al borde del lugar común (hasta su título es demasiado genérico) ahí están cada uno de los planos del director para rescatar al guion de sus propias trampas y clichés. Si a nivel dramático y psicológico el film puede no ser del todo convincente, el poder sugestivo, fascinante y evocador del cine de Fincher se mantiene inalterable y se disfruta como en ningún otro lado frente a una pantalla gigante. | |
92% |
La Memoria Infinita
(2023) 92% |
En principio, el documental es muy simpático y entrañable, pero conforme la falta de memoria, las crecientes confusiones y los ataques de ira avanzan el relato se pone más oscuro y desolador. Hay mucho material casero grabado de forma artesanal por la propia Urrutia, imágenes de archivo de la vida de ambos por separado y juntos, y filmaciones recientes a cargo de Alberdi, quien con la editora Carolina Siraqyan trabajó el conjunto con suma austeridad, pudor, elegancia y respeto. | |
17% |
El Negocio del Dolor
(2023) 17% |
...una película que consigue de a ratos ciertas escenas despiadadas y potentes, pero que en su conjunto termina siendo bastante fallida y decepcionante por su escasa sutileza y su superficialidad. | |
90% |
May December
(2023) 90% |
Trabajando como en Carol con dos actrices prodigiosas, May December no tiene miedo al ridículo (y en algún sentido hasta lo abraza con premeditación y alevosía), se aleja de la solemnidad, de la corrección política y del prestigio para abrazar un espíritu desinhibido y provocador. Un nuevo salto (jamás al vacío) de un director que, a sus 62 años, sigue indagando, probando, buscando nuevos caminos y registros dentro de un cine siempre estimulante. | |
30% |
Reptiles
(2023) 30% |
...es la presencia de Del Toro como el atribulado y gastado protagonista, acompañado por buenos secundarios como el de su esposa Judy (la otrora estrella juvenil Alicia Silverstone hoy en una bienvenida reinvención a su madurez); su colega Dan Cleary (Ato Essandoh); Camille (Frances Fisher), la siniestra madre de Will; el capitán Robert Allen (Eric Bogosian), jefe del escuadrón que empieza a sufrir los efectos de una enfermedad degenerativa; y el personaje más excéntrico de todos, una suerte de neo grunge con rasgos psicopáticos que interpreta Michael Pitt, la que hace que las algo más de dos horas de duración encuentren varios pasajes atractivos e inspirados que nos ayudan y animan a llegar hasta el final. | |
(1970) |
Nada surge como una oda a la amistad y un canto bastante más optimista de lo que podía pensarse a la vejez (contra el desprecio pero también contra la condescendencia). Bienvenida sea, entonces, esta (mini)serie. Ya habrá tiempo de “pelearse” con sus autores cuando retomen su senda extremadamente sarcástica y moralizadora. Por ahora, estamos en plena tregua | ||
83% |
El Libro de las Soluciones
(2023) 83% |
El recurso del cine dentro del cine es casi tan viejo como la historia del séptimo arte y abordarlo desde la comedia disparatada es algo recurrente en la producción tanto estadounidense como europea. Sin embargo, Gondry lleva el asunto a un nivel de aceleramiento y absurdo que lo desmarca de cualquier tipo de corrección y contención (hay hasta una hilarante participación especial del mismísimo Sting). La proporción de ocurrencias y gags logrados es bastante alta por lo que la experiencia de esta reivindicación de amor por el cine resulta muy simpática y llevadera. | |
94% |
Los Asesinos de la Luna
(2022) 94% |
DiCaprio, en su sexta colaboración con Scorsese, y especialmente De Niro, en su décimo trabajo junto al director, están muy bien, pero la revelación de la película es Lily Gladstone (...) Qué agregar a esta altura de la belleza y el talento con que Scorsese y su director de fotografía Rodrigo Prieto trabajan las puestas en interiores y sobre todo en exteriores (¡esas panorámicas con la pantalla bien ancha!), mientras que la música del gran Robbie Robertson también es hermosa. Se trata de un deleite formal dentro de un ensayo sobre la codicia, la culpa y la redención, temas recurrentes, obsesiones que Mary ha desarrollado durante toda su carrera. El final, en verdad los finales, son de una belleza, creatividad, nobleza (y con una sorpresa incluida) que compensan cualquier mínimo desliz o traspié que el film pudo haber tenido en sus tres horas previas. Somos afortunados de ser contemporáneos de un realizador como él. | |
82% |
El Conde
(2023) 82% |
El Conde reserva para sus minutos finales varias impactantes vueltas de tuerca narrativas, dramáticas y visuales en una cambiante historia que parece dialogar en sus mejores momentos con el cine de Wes Anderson, el Taika Waititi de Casa vampiro / What We Do in the Shadows y la Ana Lily Amirpour de Una chica regresa sola a casa de noche, pero también con ciertos excesos algo pretenciosos y subrayados a-lo-Alejandro González Iñárritu. Más allá de que su desenlace no está a la altura de lo que prometía el imponente y deslumbrante planteo inicial, el profano, bizarro, macabro e hiriente film de Larraín deja por suerte mucho material para el análisis artístico y, claro, para el más acalorado debate político. |