Inspirándose en las crónicas de Fulla Horak, St. Faustina Kowalska y St. Padre Pio, "Purgatory" cuenta una historia de almas inmortales que habitan a la vez en los cuerpos de la Tierra y de los que ya se han ido.
La gran fuerza de este film, al final, es que sí logra que pensemos en los difuntos y anima a orar por ellos. También rompe un muro de silencio. Nos muestra varios teólogos -italianos, franceses, polacos- intentado explorar los límites del misterio del Purgatorio.
En el metraje hay espacio para abordar sucesos sobrenaturales, y explicar la experiencia de santos y místicos (...) aunque técnica y artísticamente es mejorable, cumple eficazcmente con sus intenciones pedagógicas.
En este conmovedor documental sobre la vida después de la muerte, Kondrat profundiza en la evidencia de la ciencia y el misticismo e incluye las visiones, revelaciones y experiencias de San Padre Pío y Santa Faustina. Su pretensión es ofrecer una cinta convincente para orar por los difuntos.
Basándose en los testimonios de varios místicos, así como en los análisis de teólogos y eminentes científicos, Purgatorio: Entre el cielo y la tierra arroja nueva luz sobre lo que está demostrando ser uno de los mayores misterios de la fe: la vida después de la muerte.
la película es clara sobre la diferencia entre un alma santa que se acerca y las presencias malignas (...) Durante el transcurso de la película, se pone mucho énfasis en el poder de la Misa, la celebración de la Eucaristía, para liberar las almas del purgatorio a la bienaventuranza del cielo.
Quizás de manera más insistente, la película enfatiza la idea de Horak de que el dolor, la pena y las lágrimas por nuestros seres queridos no solo no les brindan consuelo, sino que en realidad los agobian o los dañan de alguna manera.
Purgatorio introduce dramatizaciones de ficción para presentar personajes históricos, como la mística polaco-ucraniana Stefania Fula Horak, san Pío de Pietrelcina o san Estanislao Papczynski.
Tu calificación ha sido publicada. ¿Deseas dejar una reseña?