Cuando se anunció que ‘Alien: Earth‘ mostraría por primera vez a un Xenomorfo en la Tierra dentro del canon oficial de la saga, no pocos seguidores de la franquicia habrán levantado la ceja. ¿Cómo es posible que un evento de tal magnitud no haya sido mencionado nunca en películas como ‘Alien‘ (1979) o ‘Aliens‘ (1986)? La serie, creada por Noah Hawley y ambientada en el año 2120, apenas dos años antes de la misión del ‘Nostromo’, plantea un desafío importante: expandir el universo ‘Alien’ sin traicionar las reglas narrativas que lo sostienen desde hace más de cuatro décadas. Pero ¿realmente lo contradice?
También te puede interesar: ¿’Alien: Romulus’ sigue en pie? Director comparte actualización de la secuela
¿Qué dice el canon oficial sobre los Xenomorfos en la Tierra?
Desde su origen en 1979, la franquicia ‘Alien‘ ha sido estricta respecto a la premisa de que la humanidad jamás había enfrentado a los Xenomorfos antes del hallazgo en LV-426. Ni en ‘Alien‘, ni en ‘Aliens‘, ni en ‘Alien 3‘ o ‘Alien: Resurrección‘ se sugiere que haya existido un brote previo en la Tierra. Incluso el primer tráiler de ‘Alien 3′ jugó con la idea de que la amenaza llegaría al planeta, con el eslogan “On Earth, everyone can hear you scream” (En la Tierra, todos pueden escucharte gritar), pero finalmente la historia se situó en una prisión espacial.

Las películas ‘Alien vs. Predator‘ sí mostraron Xenomorfos en la Tierra, pero nunca fueron parte del canon, y por si alguien tenía duda, Ridley Scott dio el golpe de gracia al reconfigurar la continuidad con ‘Prometheus‘ (2012) y ‘Alien: Covenant‘ (2017). Ambas precuelas establecieron nuevos orígenes para la criatura y para la corporación Weyland-Yutani, dejando fuera los eventos de los crossovers. Por lo tanto, ‘Alien: Earth‘ sería la primera entrega canónica en presentar a la criatura en el planeta natal de la humanidad.
También lee: A un lado, xenomorfos: Las criaturas que podrían aparecer en ‘Alien: Earth’
¿Qué propone ‘Alien: Earth’ y por qué parece un riesgo?
La serie de FX, que se estrena el 12 de agosto de 2025, se sitúa en un futuro cercano en el que cinco megacorporaciones (Prodigy, Lynch, Dynamic, Threshold y Weyland-Yutani) dominan el planeta. La historia sigue a Wendy, un prototipo de androide con conciencia humana, interpretada por Sydney Chandler, que sirve como eje moral de la serie.
En palabras de Hawley para AV Club: “Wendy es alguien que responsabiliza a otros humanos por mentir, hacer trampa, robar, comportarse mal, manipularse entre sí, intentar poseer a otras personas… todo ese tipo de cosas.” Más adelante, agrega: “El personaje de Sydney representa lo mejor de la humanidad, lo más inocente pero también lo más valiente en muchos sentidos.”
Según los adelantos de la trama, un Xenomorfo llega a la Tierra tras un accidente y provoca una crisis biológica. El problema es evidente: si esto ocurrió en 2120, ¿por qué no hay registro de ello en las películas ambientadas dos años después? ¿Por qué Ripley y el resto de la tripulación del ‘Nostromo’ reaccionan como si jamás hubieran oído hablar de esa criatura? ¿Y por qué Weyland-Yutani actuaría como si el descubrimiento fuera nuevo?

¿Cómo puede evitar la serie una ruptura del canon?
Aunque el riesgo de contradicción es real, los análisis especializados han planteado caminos viables para mantener la coherencia. Screen Rant sugiere que el incidente en la Tierra podría mantenerse en secreto si los científicos involucrados logran contener al Xenomorfo. En palabras del medio: “La solución más obvia es que la narrativa del programa se centre en los intentos de estos científicos por contener a esta misteriosa especie, lo que significa que la humanidad nunca se entera de la llegada del extraterrestre al planeta”.
Además, Screen Rant argumenta que la propia historia de ‘Prometheus‘ ya reveló que Weyland-Yutani tenía conocimiento previo de los Xenomorfos antes de los eventos de ‘Alien’. Por lo tanto, no sería incoherente que el brote de ‘Alien: Earth‘ fuera otro ejemplo más de cómo la corporación ha manipulado y ocultado información durante décadas: “No parece estar fuera de su alcance contener la noticia de la primera llegada del Xenomorfo a la Tierra. Esto resulta particularmente creíble considerando su historial de secretismo y mentiras”.
Por su parte, Noah Hawley ha declarado que su objetivo no es alterar la cronología de forma gratuita, sino recuperar el tono original: “Mi trabajo no es reinventar películas clásicas como series. Mi trabajo, como descubrí con Fargo, es entender qué me hizo sentir la película original y por qué, y luego recrear esa sensación”. Hawley busca que el espectador vuelva a experimentar el asombro, el suspenso y la inquietud que provocó la primera vez que vio ‘Alien‘.

Si bien la presencia de un Xenomorfo en la Tierra antes del año 2122 puede parecer una traición a la línea narrativa clásica, también puede interpretarse como una evolución del universo ‘Alien’, siempre que se respete el espíritu de la saga. Si ‘Alien: Earth‘ logra justificar este evento sin exponerlo al conocimiento público dentro de la historia, el canon puede mantenerse intacto.
La serie se enfrenta a una tarea difícil: ampliar el universo sin quebrarlo. Pero si cumple su promesa de profundidad dramática, crítica al poder corporativo y terror atmosférico, podría convertirse no en una ruptura, sino en una pieza clave que una los fragmentos dispersos del lore de ‘Alien‘.
No te vayas sin leer: ‘Alien’ y los experimentos fallidos: todas las veces que intentaron replicar el éxito de la saga de Ridley Scott