King Kong es uno de los monstruos cinematográficos más icónicos de todos los tiempos. La historia del gigantesco gorila de la Isla Calavera que es sacado de su habitad para convertirlo en una atracción en el nuevo mundo y, posteriormente, causa estragos en la gran manzana, se ha convertido en una historia muy familiar que ha capturado la imaginación de mayores y pequeños, así como de generaciones de cinéfilos durante más de 80 años. Haciendo su primera aparición en1933 en la película King Kong, el simio ha figurado en programas de televisión, cómics, juguetes, videojuegos, novelas e incluso el teatro musical. Pero donde más ha brillado es en el lugar donde comenzó: el cine.
Podría interesarte: ¿De qué trata Godzilla vs. Kong? Todo lo que sabemos sobre la película que enfrentará a los titanes del MonsterVerse
King Kong ha protagonizado nueve largometrajes a la fecha y todas ellos varían tanto en calidad como en tono. Algunos filmes han sido tensos y dramáticos, mientras que otros han optado por la broma y la comedia, después de todo, hablamos de un simio gigante. Algunos echan mano de los efectos especiales de última generación, pero otros son odas al mal gusto. La criatura está próxima a regresar a la pantalla grande con Godzilla vs. Kong, en un enfrentamiento que promete ser épico, es por eso que toca sumergirnos en los archivos del rey de los simios para hacer un recuento de la peor a la mejor obra que ha inspirado (vía CBR).
10. The Mighty Kong (1998)
En el décimo lugar tenemos a The Mighty Kong, un musical animado, basado en la película original de 1933. La película fue lanzada directamente en formato casero, algo que ya podría llevarte a deducir la razón por la cual se encuentra en el último puesto de esta lista, pero a continuación te contamos todo lo que necesitas saber. En primer lugar, los distribuidores de esta cinta no pensaron que valiera la pena ponerla en la pantalla grande. La película fue dirigida por Art Scott y contó con un gran elenco que incluyó a Jodi Benson (la voz de Ariel en La sirenita) y a Dudley Moore, sin embargo, eso es todo lo que tiene a su favor.
En general, la película es fiel a la historia original. Benson interpreta a Ann Darrow, una actriz en busca de trabajo, se encuentra con el director Carl Denham (Moore), quien va a filmar una nueva película en una isla remota. Él le da un papel en la película y viajan a la isla para encontrar al poderoso Kong. Kong es capturado y llevado a Nueva York, donde escapa, enloquece y escala el Empire State Building al momento del clímax. Seguramente ya te sabes esta trama de memoria.
La gran diferencia es que toda la historia está adaptada para el público infantil. Los nativos piden amablemente sacrificar a Darrow a Kong, en lugar de secuestrarla como en casi todas las otras versiones. Hay un mono tonto, de tamaño normal, para que los niños se rían. Incluso la caída de Kong desde el rascacielos, cambia su final trágico por uno más optimista; exacto, en esta versión no muere, los militares logran tender una red entre dos dirigibles para salvar a Kong del abismo. Como si eso no fuera suficiente para que la película fuera más amable, se incluyen algunos números de canciones y bailes, que por cierto son bastante olvidables.
La película fue lanzada por Warner Home Video y Warner Bros. Family Entertainment, como parte del aniversario número 75 de Warner Bros. Studios, aunque parece que no tuvieron grandes ambiciones para este filme. Es realmente la peor adaptación de Kong de todas las que existen. Es notable por ser el último crédito en la filmografía de Moore, antes de su muerte en 2002, pero definitivamente esta no es la película por la que lo recordaremos.
9. Queen Kong (1976)
Esta película británica resultó más una parodia de King Kong que una película que aspirara de manera seria a convertirse en la mejor adaptación de Kong, pero vale la pena subrayarla por la inversión de género que hace para la historia. En lugar de un enorme simio macho que pretende a una hermosa joven, Queen Kong se trata de una simia gigante que vas tras un joven apuesto.
Fue dirigida por Frank Agrama y protagonizada por Robin Askwith, Rula Lenska y Linda Hayden, toda la película se presenta como una sátira con ideas feministas. Rula Lenska, interpreta a una productora de cine que secuestra al actor Ray Fay para protagonizar su película. Ella y su equipo abordan el Liberated Lady para ir a África a rodar su película. Allí encuentran a la simia gigante, Queen Kong. ¿Cómo sabemos que es mujer? El traje de gorila tiene pechos. Después de esto, Queen Kong es llevada a Londres, donde escapa y hace estragos en la cima del Big Ben. En lugar de una batalla salvaje, Ray Fay toma un micrófono para pronunciar un largo discurso sobre la subyugación femenina y el odio a todos los hombres.
Todo el punto de vista feminista podía ser condescendiente y ofensivo para las audiencias modernas, por lo que el "humor" falla de una manera desastrosa. Si bien cada película luce mejor en su contexto original, hay pocas cosas que funcionen lo suficientemente bien aquí como para que valga la pena el esfuerzo. A esto sumémosle el hecho de que el traje de simia y los efectos especiales están al nivel de una película de televisión (una muy mala película de TV). La película obtiene en esta lista el lugar que merece. La cinta solo tuvo un lanzamiento limitado en Italia y Alemania, porque Dino De Laurentiis (el entonces propietario de los derechos de autor), demandó a la producción cuando intentaron lanzarla en otros sitios. Probablemente fue una buena decisión.
8. King Kong Lives (1986)
Cuando el productor Dino De Laurentiis intentó hacer una secuela de su remake de 1976 de King Kong (la cual también revisaremos enseguida), el resultado fue King Kong Lives. Esta película tropieza con su premisa: Kong no mure al caer de las Torres Gemelas. En su lugar, se lastima de una manera realmente brutal.
La cinta fue dirigida por [Director] John Guillermin y protagonizada por Brian Kerwin, Linda Hamilton y Peter Elliott. En esta ocasión, la trama inicia un mes después de la historia original. Kong es trasladado de las calles de Nueva York a un hospital. Una científica, interpretada por Linda Hamilton, quiere salvarlo dándole un corazón artificial, pero necesitan un donador de sangre. Por supuesto, no existe un banco de sangre para abastecer a gorilas gigantes, por lo que parece que no hay esperanza para Kong. También se presenta a Lady Kong, una hembra recién descubierta en su especie. A partir de ahí, la película se convierte en un tipo de Romeo y Julieta con dos simios enamorándose, huyendo mientras son perseguidos por militares y tienen un hijo.
7 King Kong Escapes (1967)
Dirigida por Ishirô Honda y protagonizada por Rhodes Reason, Mie Hama y Linda Miller, esta película es una secuela de la primera película japonesa de Kong producida por Toho, King Kong vs Godzilla. Esta fue la última vez que una productora japonesa pudo producir legalmente al icónico gorila e hicieron de todo para lograrlo.
En King Kong Escapes, un científico malvado llamado Dr. Who crea un gorila mecánico gigante para excavar en busca de un elemento radioactivo llamado “elemento X” en el Polo Norte. Nunca se explicó el por qué se necesitaba de un gorila, en vez de una empresa minera altamente capacitada y bien equipada. Sin embargo, el MechaKong no puede encargarse del trabajo, por lo que el científico necesitó de un simio gigante de carne y hueso para hacer el trabajo sucio. Cuando King Kong es descubierto, el Dr. Who lo secuestra para llevarlo a la mina en el Polo Norte. Dr. Who coloca un transmisor de radio en la cabeza de Kong para controlarlo a distancia, pero como dice el título, King Kong logra escapar. De alguna manera, viaja desde el Polo Norte a Tokio, donde tiene una batalla final con MechaKong en la torre de Tokio.
Esta versión tenía más en común con algunas de las películas japonesas bobas sobre kaijus como Godzilla vs Megalon, que con las películas estadounidenses más moderadas de la época. Peor que la historia es el disfraz de gorila realmente malo y la ciencia ridículamente extraña. Pero las ciudades en miniatura son impresionantes y el factor campamento está fuera de serie.
6 Son of Kong (1933)
Esta película no es tan conocida como otros filmes de Kong y hay una razón para eso. No es buena. Pero permanece en los corazones de algunos fans por su conexión con la película original de 1933. Son of Kong fue estrenada 9 meses después de la película original, lo cual fue muy rápido, especialmente considerando que logró salir en el mismo año que la primera. Fue un intento obvio para sacar provecho de la popularidad de la primera película, pero no funcionó.
El elenco y el equipo eran en su mayoría el mismo, con el director [Director] Ernest B. Schoedsack y los actores Robert Armstrong y Frank Reicher. La película se ubica después de la primera, con Kong muerto y el director Carl Denham en un aprieto, ya que está siendo demandado por todos los daños causados. Intenta recuperarse enviando un segundo equipo a La Isla Calavera con el pretexto de encontrar un tesoro escondido. El equipo encuentra otro simio gigante, pero este solo mide tres metros y medio de altura. Bautizaron al hijo del mono como Kong, porque ¿quién va discutir con ellos? Tienen que intentar escapar de la isla condenada con la ayuda de Kong Jr.
Hay algunas peleas de dinosaurios y un terremoto climático que destruye la isla, por lo que definitivamente hay algo de diversión. La película también cuenta con animación stop-motion a la par con la primera película. Aun así, el filme es demasiado apresurado para superar original. Fracasó gravemente y nadie más intentó hacer otra película de Kong durante décadas.
Lee también: Godzilla vs. Kong presenta su primer tráiler oficial
5 King Kong vs Godzilla (1962)
Fue uno de los primeros crossover, reunió a al monstruo estadounidense y al japonés. Los fanáticos habían estado debatiendo la pelea entre estos dos monstruos gigantes durante casi una década hasta que King Kong vs Gordzilla de Toho lo hizo realidad.
Este encuentro épico fue dirigido por Ishiro Honda y protagonizado por Tadao Takashima y Kenji Sahara. Cuando una estación de TV está buscando como incrementar su audiencia, encuentran a King Kong en una isla remota y es trasladado a Tokio en una balsa gigante. Al mismo tiempo, un submarino rompe accidentalmente un iceberg, lo que libera al lagarto prehistórico Godzilla. Godzilla nada hasta Japón, donde se desenfrena con Kong. Después de probar varias formas diferentes de detener a Godzilla sin éxito. Kong y Godzilla tienen una gran pelea y Kong gana por su capacidad de absorber electricidad para hacerse más fuerte.
Al igual que King Kong Escapes, los japoneses adoptaron un enfoque diferente del monstruo, y tiene sus momentos. La batalla entre los dos monstruos culmina en el Monte Fuji y esa parte es genial. Desafortunadamente, el resto de la película solo está matando el tiempo hasta la batalla final.
4 King Kong (1976)
La versión de King Kong de 1976 es prácticamente la cinta original de 1933, sólo que en esta ocasión contiene efectos especiales y narraciones más acordes a la época. Fue producida por Dino De Laurentiis, dirigida por [Director] John Guillermin y protagonizada por Jeff Bridges, Jessica Lange (en su primer rol cinematográfico) y Charles Grodin, en esta ocasión la historia se narra en una escala mayor a veces anteriores.
La historia toma lugar cuando en una expedición de una isla remota que busca petróleo, la tripulación se topa con una tribu que adora un gran mono gigante de nombre Kong. Así como en todas sus versiones, la tribu secuestra a la dama en apuros (Lange) para convertirla en novia de Kong. Después de esto, la tripulación del barco logra rescatarla y de paso, capturan al gran mono. Bajo el pensamiento y esperanza de que la publicidad logre compensar el hecho de no haber encontrado petróleo, la compañía lleva a la bestia de regreso a Nueva York, de donde escapa. A través de las calles de Manhattan, Kong escala las Torres Gemelas en vez del Empire State Building y enfrena su final con helicópteros militares.
A pesar de sus grandes avances, la cinta no fue inmune a las críticas tras su lanzamiento. Pese a que el disfraz muy detallado de Rick Baker tuvo una máscara detallada y emotiva, seguía siendo un hombre dentro de un traje. Sumado a lo anterior, la película adoptó un enfoque más cursi que su versión original. El tiempo le ha dado la razón al ganar popularidad a esta versión de 1976, que muchos críticos no paran de compararla con el filme de 1933, pero el vestuario y el enfoque más humorístico funcionan palpablemente.
Peter Jackson siempre dijo que su sueño de toda la infancia era querer filmar una película de King Kong; además de haber dirigido, coescrito y producido, entregó el tercer remake más ambicioso de la cinta original, a la par de ofrecer un filme épico. Contó con Jack Black como el director Carl Dunham, Naomi Watts como la fallida actriz Ann Darrow y Adrien Brody como un escritor convertido en héroe, simplemente la adaptación más fiel de la historia hasta ahora.
La historia comienza cuando un director de cine desesperado contrata a un equipo para viajar a la Isla Calavera a filmar una película, ahí descubren a un simio gigantesco adorado por la tribu isleña: Kong. Una vez más, Darrow es secuestrada para ser sacrificada al gran mono. Conforme pasa el tiempo, Kong y Darrow construyen una relación muy cercana después de que él la rescata de mala gana. Después de pelear contra insectos y dinosaurios gigantes, Kong es capturado y llevado de regreso a Nueva York. A pesar de los torpes intentos de convertir a la “octava maravilla del mundo” en una atracción turística, escapa de sus cadenas y atraviesa Nueva York para encontrar su final en la batalla culminante en el Empire State Building.
Esta versión de 2005 posee unos efectos especiales sorprendentes que a día de hoy se siguen viendo de maravilla, se utilizó CGI y captura de movimiento para darle vida al gran mono con detalles vívidos. La película también tiene una mejor narración y actuación que cualquier otra adaptación de la saga. El problema radica cuando, a más de tres horas, se torna larga, algo que Jackson ha tenido como sello en su filmografía. Hay varias escenas que pudieron haberse cortado, pero eso no la aparta de que se trata de un gran viaje que actualiza la historia y el sentimiento del filme original dedicada a un público moderno con efectos especiales superiores.
2 King Kong (1993)
King Kong de 1993 es la película que lo inició todo y, después de tanto tiempo, sigue siendo la mejor. Deslumbró al público en su momento y aún logra generar sensaciones de asombro y terror en los espectadores 80 años después de su estreno.
Dirigida por [Director] Merian C. Cooper y [Director] Ernest B. Schoedsack, la película fue protagonizada por Bruce Cabot, Robert Armstrong y Fay Wray. Su argumento tiene todos los elementos básicos a los que se siguió recurriendo en las películas posteriores, por ejemplo, la misma premisa que gira en torno a un equipo de filmación que se dirige a la misteriosa Isla Calavera y encuentran dinosaurios, criaturas monstruosas y al gigantesco simio; también la manera en la que Kong es adorado por las tribus de la isla, así como a Ann Darrow (Wray) como su tributo. De igual forma, ésta muestra la icónica imagen del simio subiendo el Empire State Building mientras es atacado por avionetas.
La animación stop-motion fue innovadora en ese momento y la historia se mantiene fresca hasta el día de hoy. Aunque la versión de 2005 es muy superior en términos de efectos especiales, simplemente no se puede reemplazar a la original, además, sigue siendo una película incomparable con otras que presentan a criaturas monstruosas y es un gran ejemplo del cine en su máxima expresión.
1 Las nuevas versiones
La historia de King Kong tuvo un reboot en 2017 con Kong: La Isla Calavera, pero, aunque aprovechó la magia de los efectos especiales para crear al Kong más atractivo hasta ahora, la película no se desarrolla en la época actual, sino que en 1971. Dirigida por Jordan Vogt-Roberts, y protagonizada por Tom Hiddleston, Brie Larson y Samuel L. Jackson, entre otros, el filme sigue a un equipo de exploradores en una isla virgen en el Océano Pacífico en torno a la que se ha creado una leyenda relacionada a que es el hogar de un simio gigante.
Pero la vida de Kong en la gran pantalla es larga, este año, y si las condiciones lo permiten, llegará a la pantalla Godzilla vs. Kong, la película que promete enfrentar al colosal kaiju con el rey de los simios. Esta producción servirá a su vez como la continuación del exitoso reinicio de la franquicia de la criatura tras Godzilla (2014) y Godzilla II: El Rey de los Monstruos.
Kong ha sido de todo en la gran pantalla, desde una figura trágica hasta una payasada. Ha sido héroe y villano. Pero, a pesar de haber pasado por muchos cambios y reinvenciones, la fascinación por esta criatura siempre es una apuesta triunfadora.
También podría interesarte: Godzilla II: El Rey de los Monstruos | Top de críticas, reseñas y calificaciones