Luz, la flor del mal es una nueva película colombiana dirigida por Diego Escobar Álzate, quien con esta, su ópera prima, ha logrado revolucionar el género del terror y ha llevado el cine colombiano y latinoamericano a otro nivel, con una pieza poética, mágica, oscura y conmovedora. La cinta llegará a los cines mexicanos el próximo 22 de octubre y en Tomatazos pudimos hablar con los actores, quienes esperan provocar sentimientos y emociones en los espectadores.
Te puede interesar: Mórbido Film Fest 2019 anuncia los detalles de su doceava edición
La película de Escobar Álzate cuenta la historia de una comunidad aislada, asentada en la espesura de las montañas, la cual es liderada por un predicador conocido como El Señor. Un día, un presunto nuevo Mesías llega al pueblo, pero con su llegada los males comienzan. No solamente para la aldea, sino también en la casa del predicador, en donde sus tres hijas, Laila, Uma y Zion, comenzarán a cuestionar el verdadero significado de Dios, el Diablo, y la auténtica naturaleza del amor, el placer, la feminidad y la libertad.
Conrado Osorio, quien tiene el papel del Señor, Andrea Esquivel, quien le da vida a Laila, y Sharon Guzmán quien interpreta a Zion, contaron su experiencia al formar parte de esta película, cómo se acercaron a ella y qué esperan transmitir con el filme a los espectadores.
Por un lado, Sharon Guzmán explicó que uno de los aspectos que más llamó su atención de la cinta de Juan Diego Escobar fue el guion, pues estaba lleno de aspectos poéticos y la parte visual de esos pasajes tan bellos y atractivos significaba todo un reto.
Corrí con la suerte de que Juan Diego nos mostrara el guion no solo en el proceso del casting sino después, que nos permitiera apropiarnos de este guion y lo más encantador era ver todos estos textos tan poéticos en un tiempo tan atemporal, porque nunca se entendió ni dónde era, ni en qué época… Y de alguna manera todos los elementos visuales que en mi cabeza se iban formando a partir de este texto y pensaba cómo, cómo lo va a solucionar el equipo de trabajo… y creo que tuvimos una aproximación muy minuciosa y muy bella con las cosas que encontramos en el lugar… Lo más bello fue ver que el texto era muy fiel a lo que hicimos, entonces fue muy bonito encontrarme con esa sorpresa de que fue tal y como lo imaginé.
Luz, la flor del mal ha participado en festivales como Glasgow Film Festival 2020, NOX Film Fest, Paracinema, INSÓLITO Fest 2020, Nocturna Madrid 2019 y tuvo su estreno mundial en el Festival de Sitges del año pasado. Asimismo, fue galardonada con el premio Silver Skull, otorgado a la mejor película iberoamericana, en el Mórbido Film Festival 2019. De esta manera, para Conrado Osorio ser parte de esta cinta, tan diferente y especial, ha sido un regalo.
Llegar al proyecto, yo pienso que fue un regalo del universo, de Dios, de la vida, llegar a este proyecto tan poético, tan diferente a lo que yo venía haciendo y tan diferente a lo que uno ve… Cuando vi un guion tan poético dije: ‘esto hay que hacerlo, esto es un regalo de la vida’.
Al igual que los símbolos que llenan el filme, el título de la película, Luz, la flor del mal, tiene todo un mensaje detrás y para Andrea Esquivel esa simbología está muy presente a lo largo de todo el largometraje y responde a la misma estética del cineasta.
En ‘Luz’ están las iniciales de los nombres de las hijas. Está Laila, Uma y Zion y esas tres hacen luz y obviamente luz también quiere decir esa claridad con la que empieza la película, la paz, la poesía, todo lo lindo que se muestra en esa fotografía al principio de la película y al final pues cómo vamos oscureciendo todo el entorno, cómo esto se va volviendo también un drama sin salida y ‘La flor del mal’, pues creo que para Juan también es bien importante el hombre frente a la naturaleza, cómo nos desenvolvemos con ella, ‘la flor’, la feminidad de esas tres mujeres.
Te recomendamos: Expertos afirman que la pandemia no terminará con los cines, pero sí los obligará a cambiar
Esquivel también contó que uno de los aspectos llamativos de la cinta es que el trabajo de Escobar Álzate es muy detallista y tiene una visión muy particular de lo que quiere, porque desde un principio se propuso hacer cine caldense, con gente de Manizales, de donde él es originario. Por otro lado, el color es otro de los puntos que más llaman la atención en la película, pues es un elemento que está en contraste con la oscuridad de la trama. Sobre esto, Guzmán contó que el uso del color de una manera tan peculiar se debió, en gran parte, a la estética del cineasta y a su buena relación con el director de fotografía Nicolás Caballero Arenas.
El color es fundamental… y creo que Juan Diego fue muy claro desde el comienzo, no solo porque su estética siempre ha ido enfocada a este grano, al color, a los colores muy estallados, creo que tuvo una muy buena conexión con Nicolás, el chico de la foto… y creo que esta saturación lo que hacía de alguna manera también era componer estéticamente esta pieza. Yo creo que Juan Diego pensaba en que cada cuadro de esta película podría ser un cuadro en sí mismo.
Sobre lo que buscan transmitir con este filme, los actores estuvieron de acuerdo en que será una película que dé de qué hablar, pues es una historia distinta a lo que normalmente se ve. Sin embargo, para Andrea Esquivel, lo importante es que la gente asista a ver Luz, la flor del mal con una mente abierta para sentir, no tanto para pensar.
Ayer hablábamos con Juan de eso, como qué es lo que se espera después de que la gente vea la película o cuáles van a ser los comentarios, pero sencillamente pues ninguno. Nosotros simplemente decimos: ‘¡vayan a sentir!’, ni siquiera a sentarse y encontrarle una explicación a todo, porque Luz no tiene explicación, porque Luz está llena de preguntas y de dudas que incluso nosotros todavía no podemos resolver. Entonces, Luz es sencillamente para sentir… Uno va a ver lo que cada quien quiere ver, las conclusiones que cada quien quiera sacar. No es un plan para invitar a todos tus amigos, a toda tu familia, esto es un plan casi como un retiro espiritual… Para verla solo, para darse ese gustito que normalmente uno no se da en el cine y Luz quiere hacer poesía y quiere hacer sentir.
No te vayas sin leer: Ariel 2020: Ya No Estoy Aquí gana mejor película y mejor dirección