Netflix finalmente reveló que está trabajando en una serie live-action basada en Resident Evil, la popular serie de videojuegos de survival horror de la compañía Capcom. Como sabrán los más fanáticos, todo empezó con el lanzamiento de su primer título en 1996 donde los protagonistas fueron Jill Valentine y Chris Redfield, dos miembros de un grupo de élite conocido como S.T.A.R.S., quienes investigan la desaparición de algunos miembros de su equipo en las afueras de Raccoon City. Lo que le sigue es ya la que quizás sea la parte más famosa de la historia incluso para los ajenos al videojuego: terminan en una mansión que está infestada de zombies y todo tipo de extrañas criaturas.
No te lo pierdas: Videojuegos que merecen convertirse en series de televisión
Debido al éxito que tuvo, se convirtió en una franquicia que con el paso del tiempo ha dejado un poco de lado el survival horror hasta sentirse más como un videojuego de acción. Pero entre otras cosas, se le puede atribuir el renovado interés que hubo en las películas de zombies a partir del año 2000 y la taquillera serie de películas que inició en 2002 con la adaptación Resident Evil: El Huésped Maldito que fue protagonizada por Milla Jovovich en el papel principal. Sin embargo, a muchos no les causó gracia que de adaptación tenga poco el trabajo realizado por el director Paul W.S. Anderson ya que los personajes de los videojuegos no lucen fieles al material original y en comparación con el liderazgo de Alice parecen estar más como relleno que realmente involucrados en la historia.
La razón por la cual la popular serie de videojuegos se ganó a los fans va más allá de ser un relato de horror que en algunos sentidos fue parte del estándar de aquellos en primera persona donde el jugador debe disparar a sus enemigos. Resident Evil lo logró por sus complicados rompecabezas y el hecho de que el factor supervivencia hizo que muchos se mordieran las uñas por lo común que era quedarse con apenas un par de balas (o sin ellas) y aún así tener muchos zombies por delante, que por supuesto no eran fáciles de detener. Todo eso que los fans amaron en los juegos no fue llevado a la pantalla grande de forma exitosa, así que aún se siente como una gran deuda que alguien pueda llevar a la acción real algo verdaderamente digno de la creación de Capcom.
Ahora, y con el anuncio de que la plataforma de streaming con mayor cantidad de suscriptores en todo el mundo se hará cargo de una nueva producción, es inevitable que muchos sientan temor de que sea otra adaptación fallida y otra oportunidad desperdiciada de ver a Raccoon City en todo su esplendor con los personajes que amaron controlar en el juego. Pero el hecho de que sea una serie ya nos hace creer que podría tratarse de una gran producción en toda regla y es por eso que en las siguientes líneas les contaremos las razones por las que esta vez sí podría ser un acierto de la mano de Netflix.
Te recomendamos: Críticos eligen las mejores películas de zombis
La historia se desarrollará mejor en una serie
Una temporada de ocho episodios de una hora dará mayores oportunidades de desarrollar la trama, introducir a sus personajes de una forma más correcta y a la vez servirá como una bienvenida (y posterior recorrido) a los espectadores en el lugar en el que transcurrirá el relato. En cambio, una película de dos horas o menos rara vez logra el mismo efecto y menos si se tiene la esperanza de que sea la primera de varias más. En muchas ocasiones sufre por el hecho de que tiene demasiados personajes y poco tiempo para abarcar todo lo que presenta, comenzando por ellos, hasta sus locaciones y protagonistas principales, lo que podría no solo ocasionar una confusión sino hacer que la producción tenga un pobre desarrollo. El formato televisivo hará posible que sucedan muchas cosas y que al mismo tiempo se le dediquen más minutos a cada una de ellas, lo cual podría volver a la producción aún más grande de contar con más episodios en el futuro, que es lo que seguramente ha planeado la compañía al hacerse con este producto.
Podría ser más fiel a los videojuegos…
No es un secreto lo mucho que disgustó a una parte del público que lo de Milla Jovovich poco o nada tenga que ver con los videojuegos. La franquicia cinematográfica tenía su público y las películas rindieron bien en taquilla, pero también gracias a que su presupuesto no era exagerado al nivel de un blockbuster de Marvel Studios. Para que tengan una idea, Resident Evil: Capítulo Final costó US$40 millones y recaudó US$312 millones en todo el mundo (vía Box Office Mojo), así que el riesgo de perder no era tan grande. Se extendió por 15 años y aún así creemos que le pudo haber ido mejor si se hubiese apegado al videojuego del cual se originó. Al ser una película que no tuvo un presupuesto desorbitado se puede decir que cualquier recaudación por encima de ese valor iba a ser bien recibida, así que la insistencia de Screen Gems (Sony Pictures Entertainment) y Paul W.S. Anderson pudo ampararse en eso para seguir lanzando secuelas.
Si los proyectos hubiesen sido costosos, el desinterés de los fans de los juegos podría haber sido más evidente; algo similar al “bajón” que tuvo la trilogía de secuelas de Star Wars en cuanto a su taquilla y las controversias por la opinión del público. No es que se trata de que el estudio cinematográfico debe ser complaciente, pero tampoco debe olvidarse de sus seguidores más fieles y lo que terminaron haciendo con sus personajes es imperdonable.
…Pero también expandirse a un nuevo territorio
El anuncio llegó a través de la cuenta de Netflix en Twitter, donde se reveló que la historia será protagonizada por “los chicos Wesker”. Luego fue Deadline el medio que dio a conocer más información sobre el nuevo proyecto. Allí, se dijo que los chicos Wesker son en realidad dos chicas, las hermanas Jade y Billie de 14 años de edad, quienes se mudan a New Raccoon City, lugar que es descrito como una ciudad corporativa fabricada. Según el medio, la historia salta una década en el futuro, donde la Tierra tiene menos de quince millones de habitantes y hay más de seis mil millones de monstruos, entre personas y animales infectados por el Virus T, con Jade tratando de huir de los secretos del pasado que tienen que ver con su hermana y su padre. Dicho esto, podemos creer que se trata de Albert Wesker, uno de los principales antagonistas de la serie de videojuegos que siempre se ha caracterizado por trabajar su hambre de poder y su habilidad para manipular la historia detrás de escenas. Por ahora no tenemos idea de a qué viene el nombre de New Raccoon City, pero en cierto modo nos da a entender que como Raccoon City en algún momento debió existir y en el medio de todo sucedió algún tipo de desastre.
Decir que la trama no suena atractiva es injusto, pero al mismo tiempo nos hace cuestionar si Netflix logrará la comunión perfecta entre el material conocido de Resident Evil con los detalles nuevos que pueden atraer a otras audiencias ajenas a la historia. Al menos ha quedado en promesa que habrá easter eggs, escenas de acción y elementos tradicionales de los videojuegos.
Está escrita por un fan de Resident Evil
Andrew Dabb fue el encargado de escribir los episodios de la serie live-action de Resident Evil. Lo que más llama la atención de su currículum es que escribió más de cuarenta episodios de Supernatural, además de productor ejecutivo y showrunner en casi todo el tiempo de existencia de esa serie. Él declaró a Deadline que es un gran fan del videojuego que está adaptando para Netflix y, según sus palabras, la nueva historia será amigable para quienes están empapados de todo Resident Evil así como para los curiosos.
Resident Evil es mi juego favorito de todos los tiempos. Estoy increíblemente emocionado de contar un nuevo capítulo de esta increíble historia y llevar la primera serie de Resident Evil a los miembros de Netflix de todo el mundo. Para todo tipo de fan de Resident Evil, incluidos los que se unen por primera vez, la serie estará llena de muchos viejos amigos y algunas cosas (cosas sanguinarias y locas) que la gente nunca ha visto antes.
En el streaming puede haber más violencia que en la televisión regular
Cualquier videojuego que tenga que ver con zombies y armas está lleno de violencia. La llegada de la serie a Netflix viene con la garantía de que habrá mayor libertad al momento de hacer contenido lleno de sangre y violencia por el hecho de que la plataforma no es sometida a ciertas reglas como cualquier producción que sale al aire en la televisión o que llega a la pantalla grande. Ya dependerá de los ejecutivos de la compañía de streaming si dejan a Andrew Dabb y compañía resolver cuánto de ese contenido violento quieren adaptar porque en este territorio no manda la Asociación Cinematográfica de Estados Unidos, que es la organización que se encarga de calificar cuáles son los públicos aptos para determinado contenido. El mejor ejemplo reciente de esto es [Temporada] The Boys (2), la popular serie de Amazon Prime Video que no ha tenido problema en trasladar los extremos del cómic que originó la producción a las pantallas de sus suscriptores.
Continúa leyendo: 30 directores eligen sus películas de terror favoritas: Tarantino, Scorsese, Guillermo del Toro y más