Psychomagic, a Healing Art, ya tiene calificación de la crítica

Psychomagic, a Healing Art, ya tiene calificación de la crítica

[Director] Alejandro Jodorowsky es un artista multifacético que ha destacado como escritor, músico, actor, mimo y cineasta. A lo largo de su carrera se ha caracterizado como una figura polémica y su arte se ha puesto más de una vez en tela de juicio, pero nadie puede negar que ha dejado una huella importante en […]

Por Alejandra Lomelí el 10 agosto, 2020

[Director] Alejandro Jodorowsky es un artista multifacético que ha destacado como escritor, músico, actor, mimo y cineasta. A lo largo de su carrera se ha caracterizado como una figura polémica y su arte se ha puesto más de una vez en tela de juicio, pero nadie puede negar que ha dejado una huella importante en el cine con películas de culto como El Topo, Santa Sangre y La Montaña Sagrada. Por otra parte, el realizador chileno, también ha dedicado gran parte de su vida al estudio y práctica de la psicomagia, un sistema de terapia enfocado en la liberación de traumas y bloqueos mentales a través de actos de performance y rituales de sanación.

Podía Interesarte: Santa Sangre, de Alejandro Jodorowsky, ¿qué dijo la crítica en su estreno?

Desde 2013, el director nos adentró a un terreno más autobiográfico con La Danza de la Realidad y posteriormente lo volvió a hacer en Poesía Sin Fin. Ahora, Psychomagic, a Healing Art g parece llegar para completar la trilogía más íntima de este director, sin embargo, esta vez apuesta por el género documental para llevar el tema de la psicomagia a un siguiente nivel.

Psychomagic, a Healing Art es una obra surrealista que sigue a Jodorowsky y su interacción con distintas personas a las que intenta sanar a través de actos de psicomagia. Entre los pacientes que presentan podremos ver a un hombre que es incapaz de mantener intimidad a raíz de un trauma; un grupo de mujeres que pintan autorretratos con la sangre de su propia menstruación; un hombre que suelta un globo hacia el cielo con una foto de su padre amarrada al cordón; una mujer que no puede superar el suicidio de su esposo, por lo que debe enterrar su vestido de novia y lanzarse de un paracaídas, entre otras imágenes controversiales que se mezclan con material de archivo y fragmentos de la filmografía del director. En este filme, el realizador también aprovecha su discurso para contrastar los efectos de la psicomagia con los del psicoanálisis.

Psychomagic, a Healing Art debuta con una calificación aprobatoria en nuestro Tomatómetro. La crítica especializada nunca se queda indiferente ante las películas de Jodorowsky, pues aunque su filmografía no es muy extensa, el chileno siempre convierte sus películas en toda una experiencia cinematográfica. La prensa resalta que estamos frente a un documental que convierte la realidad en algo intenso, mágico y sanador. Se comenta que aunque sea una cinta de género documental, la propuesta no pierde el sello surrealista que caracteriza a su autor. Los críticos la destacan como una cinta capaz de impactar con la fuerza de sus imágenes, una obra que consigue emocionar y conmover. En las reseñas la describen con adjetivos como sublime y poética.

No te pierdas: Alejandro Jodorowsky habla de sus películas favoritas de horror

Por otro lado, hay algunos críticos que no están muy de acuerdo con el contenido de la película, pues este sector acusa al director de charlatán, se mantienen escépticos ante las capacidades sanadoras del chileno y señalan que este proyecto es un infomercial. No obstante, la mayoría de los críticos se lanzan a defender la obra y argumentan que quizá el documental no es suficiente para comprobar los efectos de la psicomagia, pero logra destacar y sentirse única por el ingenio del chileno, ya que en cualquier otra persona el contenido de la trama hubiese sido algo ridículo, pero bajo la dirección de Jodorowsky el resultado de estos actos es fantástico. Finalmente, la crítica asegura que Psychomagic, a Healing Art puede resultar extraña para muchos, pero definitivamente será una pieza bien recibida y de vista obligada para todos los fans de Jodorowsky.

A continuación, más de lo que dice la crítica acerca de este documental:

Budd Wilkins, de Slant Magazine, comenta:

Una exploración emotiva, visualmente impresionante, de las técnicas psicoterapéuticas poco convencionales que el director ha desarrollado a lo largo de su vida.

Eric Kohn, de IndieWire, señala:

Si aceptas su estructura episódica, 'Psychomagic' se convierte en una reflexión fascinante sobre gente con problemas.

Glenn Kenny, de The New York Times, escribe:

Para mucha gente será difícil considerar a Jodorowsky un sanador…

Charles Bramesco, de AV Club, opina:

Aprenderás pocas cosas en esta propuesta llena de desnudos pero tediosa. Aquí Jodorowsky comete un crimen más grave que ser un charlatán, ser aburrido.

Alex Saveliev, de Irish Film Critic, subraya:

Lo más destacado es cómo Jodorowsky exorciza sus propios demonios a través del film. Un documental entretenido y seguro que además es poético…

Simon Abrams, de RogerEbert.com, argumenta:

…es inmediatamente atractiva y divertida.

Kurt Gardner, de Blog Critics, agrega:

Aunque pretende ser un documental, Psychomagic no es menos surrealista que las obras narrativas del director

Christian Gallichio, de The Film Stage, comparte:

…es una exploración densa, ridícula, sublime…

Lorry Kikta, de Film Threat, asegura:

Psychomagic: A Healing Art es una película muy especializada. Va a asustar a algunas personas casi de inmediato. Sin embargo, los estudiantes de psicología y los fanáticos de Jodorowsky la encontrarán infinitamente fascinante…

Christopher Llewellyn Reed, de Film Festival Today, concluye:

…Jodorowsky crea una atmósfera de juego inventivo que anima incluso los momentos más tristes…

No te vayas sin leer: Dune: Alejandro Jodorowsky cree que Denis Villeneuve no hará un buen trabajo

Contenido relacionado

Contenido relacionado