Hay un aspecto en el que están de acuerdo los críticos de cine, Men: Terror en las sombras es la película más redonda e impresionante de Alex Garland, sin embargo, también ha dejado decepción en un segmento de la crítica, un porcentaje considerable para un director cuyas dos películas anteriores (Ex Machina, Aniquilación) obtuvieron una aprobación más destacada.
Podría interesarte: Aniquilación | La película “demasiado inteligente” para las audiencias
Estrenada en el Festival de Cine de Cannes en la sección Quincena de Realizadores de este año, la película se sostiene sobre elementos ya conocidos en el cine del director y escritor británico: la psique humana, una situación traumática y un personaje enfrentado a una realidad alterada. Pero con Men: Terror en las sombras, Alex Garland se aleja de la ciencia ficción (o por lo menos, no es el género principal) para abrazar el terror con toques de folk horror para realizar una alegoría de la masculinidad tóxica que ha sido calificada de “inteligente”, entregando una experiencia visual y sonora inigualable.
Tras sufrir una tragedia personal, Harper (Jessie Buckley) se retira sola a la hermosa campiña inglesa, con la esperanza de haber encontrado el lugar ideal para curarse. Pero algo o alguien parece estar acechándola. Lo que comienza como un pavor latente terminará convirtiéndose en una auténtica pesadilla, habitada por sus recuerdos y miedos más oscuros. Rory Kinnear, Paapa Essiedu, Gayle Rankin, Zak Rothera-Oxley y Sarah Twomey completan el elenco.
Men: Terror en las sombras ha conseguido una recepción positiva por el tema que escoge, el cual tampoco es nuevo dentro de la filmografía de Garland, pero ha llamado particularmente la atención de los críticos de cine por la brutalidad de su tratamiento, por equilibrar muy bien el horror, los sustos, el trauma emocional e incluso el humor para representar el monstruo de la misoginia. En este aspecto, los especialistas mencionan que, más allá de hacer una declaración sobre el tema, la cinta propone peguntas, dejando abiertas las respuestas a la interpretación de los espectadores.
Ha sido esa falta de respuestas por parte del director lo que también ha generado reacciones negativas entre los periodistas, calificando el discurso de “moralista” al sugerir y no explorar las ideas que se esbozan “toscamente”, incluso dicen que es inevitable no sentirse manipulado por él.
Pero los críticos que han reseñado positivamente mencionan que la película resulta apasionante y perturbadora, con actuaciones notables de Jessie Buckley y Rory Kinnear, éste último interpretando a múltiples personajes. Finalmente, Men: Terror en las sombras termina siendo una experiencia inquietante, con mucho que decir sobre la estigmatización de la mujer y un terror inmersivo que vale la pena experimentar. A continuación, compartimos algunas opiniones de la crítica.
Lee también: Devs: la serie de Alex Garland ya tiene primeras críticas
Brandon Zachary de CBR:
…es una película muy metafórica con puntos de vista muy específicos sobre un tema ambiguo, más centrada en plantear preguntas y dejarlas abiertas a la interpretación que en hacer una declaración general sobre el mundo…
Christy Lemire de RogerEbert.com:
Esta es una experiencia visceral que refuerza la singular destreza de Garland como artesano de conseguir imágenes indelebles y un estado de ánimo inquieta.
Robert Abele de The Wrap:
No cabe duda de que en ‘Men’ se ha invertido una considerable destreza, inteligencia e imaginación, desde el trabajo pesado de Kinnear hasta la inquietantemente plácida cinematografía…
David Crow de Den of Geek:
Una semana después, esta película sigue dando vueltas en mi cabeza. Ese es el sello del arte exitoso, o al menos de la reflexión sobre una dinámica eterna entre hombres y mujeres.
Charles Pulliam-Moore de The Verge:
Men llama la atención por su brutalidad, ya que cuenta una historia que revuelve el estómago sobre el monstruo multifacético que realmente es la misoginia.
Leonardo D’Espósito de Revista Noticias:
Lo que parece una denuncia se transforma realmente en un cuento metafísico, en el terror más puro que llega a la confrontación. Incluso con su falta de sutileza temática, la forma es apasionante y perturbadora.
Valerie Complex de Deadline:
Kinnear hace un excelente trabajo al abordar las variadas personalidades que encuentra Harper. Men es una exploración aterradora de la mente de una mujer que sufre y lucha por seguir adelante.
Peter Debruge de Variety:
Una película moralista que ha confiado demasiado a nuestra imaginación. Y de pronto, Garland se pasa de la raya, de tal manera que uno no puede evitar sentirse, digamos, manipulado por él.
Jordan Raup de The Film Stage:
Men se siente como si solo estuviera arañando la superficie de una mayor complejidad, sugiriendo débilmente en lugar de explorar genuinamente sus ideas toscamente esbozadas.
Hernán Ferreiros de La Nación:
Una vez que la historia revela sus cartas no tiene mucho más que decir, dado que está enfrascada en ejemplificar su tesis. En todo caso, resultaría más original o productivo problematizarla, en vez de martillar sobre el mismo concepto.
Continúa leyendo: Amazon habría rechazado serie de Conan por su “masculinidad tóxica” y preferido producir La Rueda del Tiempo