Las cintas animadas, más que cualquier otro tipo de cine, tienen la particularidad de lograr hacer realidad lo imposible, como lo es el traer a la vida a las enormes criaturas que habitaron el planeta Tierra hace miles de millones de años. Los dinosaurios han sido los personajes principales de varias películas animadas a lo largo de los años, como Pie Pequeño, Dinosaurios, Un Gran Dinosaurio y ahora llegará a las pantallas de cine Dino King: Viaje a la montaña de fuego.
Te recomendamos leer: Las mejores películas de animación de 2019 según la crítica
Dino King: Viaje a la montaña de fuego es una secuela directa de la película que llevaba el mismo nombre y que fue estrenada en 2012. En su predecesora se contaron las aventuras del tarbusaurio Speckels, quien en esta nueva historia se le muestra como un adulto, padre de Junior. A estos dos personajes además de sus lazos de sangre los une la tragedia de haber perdido a la mamá del pequeño dinosaurio; además de esto, no se llevan del todo bien debido a que Junior es tímido y sufre del rechazo de su padre quien quiere obligarlo a tener un carácter más fuerte, el carácter de un dinosaurio.
Este sólo es el principio de un viaje que Speckels deberá emprender debido a que su pequeño retoño es secuestrado por otros dinosaurios para ser entregado en sacrificio, y es aquí cuando Speckels debe dejar su hogar y desplazarse a la siniestra Montala de fuego para recuperar a su hijo. Durante su travesía encontrará amigos que lo ayudarán a superar los peligrosos obstáculos que el camino le ponga; siempre pensando en rescatar a su pequeño y tímido hijo. Una premisa vista con anterioridad gracias a Pixar cuando nos sumergió en una aventura submarina en Buscando a Nemo.
Dino King lleva bastante tiempo en promoción y en su búsqueda por una oportunidad para seguir contando la historia de lo que el estudio pretende se convierta en una franquicia. Fue estrenada en Corea del Sur en 2017 y ha tenido proyecciones en el American Film Market en Santa Monica. Fue escrita y dirigida por [Director] Han Sang-Ho, y producida por Chang Hoon Lee. Sin embargo, a pesar de sus esfuerzos por sacar adelante esta producción, la cual llega 3 años después de su creación a México, ha dejado un trago amargo entre los expertos que han podido disfrutar de ella.
Te recomendamos leer: Películas navideñas memorables en opinión de algunos críticos mexicanos
Las primeras críticas que ya han salido a la luz antes del estreno hablan de una premisa ya vista, de una cinta que no ofrece nada nuevo a los espectadores y la cual puede inclusive llevar al aburrimiento. A pesar de estos comentarios, existen algunos otros que le dan una oportunidad a esta producción, obviamente no alabándola como una de las mejores animaciones, pero sí recalcando que el doblaje al español, el hecho de que los personajes no estén tan caricaturizados y que se muestren en un habitad un poco más realista suman puntos a favor de esta asiática producción. A continuación te ofrecemos una recolección de los primeros comentarios que hicieron los críticos al respecto de Dino King:
Ivonne Koike en Frecuencia Geek:
…la trama es previsible y aunque constantemente se añaden nuevas especies para captar la atención de los menores, estos no logran ganar peso…
Sean Markey en geekireland:
Si bien los niños más pequeños pueden disfrutarlo debido al hecho de que tiene dinosaurios y que no lo han visto un millón de veces, hay muchas características de dinosaurios mucho mejores para los niños que se pueden ver.
TMONEY2591 en allusionsofgrandeurblog:
Sé que algunos de los fracasos de la película se reducen a un doblaje deslucido, pero toda la producción se siente lo suficientemente mal como para no funcionar en su conjunto.
Eder Quintero en Poluxweb:
El guion es ligero, pero agradable. No cabe duda que es mucho más atractivo para el público pequeño; sin embargo, los padres de familia pueden disfrutarla de una manera muy digerible al encontrar una trama que refleja de inmediato la relación entre padre e hijo.
No te vayas sin leer: Las películas de animación más bellas según la crítica