De acuerdo a los resultados preliminares de 2016 de CANACINE sobre la industria cinematográfica en México, en la parte de infraestructura se sumaron 297 salas de cine al país, a este número, Cinépolis y la compañía de construcción nacional, CEMEX (Cementos Mexicanos. S.A. de C.V., acaban de añadir un complejo de bajo costo en Monterrey. Según información de El Universal, los nuevos complejos son unidades enfocadas a un mercado con menor poder adquisitivo, son más pequeñas con precios accesibles, pero sin servicio de cafetería.

Lee también: ¿Por qué pagarás más por tus boletos de cine en 2017?
En entrevista para NTR, Ramón Ramírez, director de relaciones públicas de Cinépolis, habló del proyecto y remarcó que este cine forma parte de 1os 15 complejos que se construirán en conjunto con Cemex en los próximos meses en otras ciudades como León, Querétaro, Puerto Vallarta, Río Verde, Ciudad Juárez, Huamantla, Chalco, Playa del Carmen, Delicias, Ciudad de México, entre otras:
Son cines que tienen menos salas, no tienen ciertos negocios como cafeterías, porque lo que se busca es tener una oferta, que nos ha permitido crecer en ciudades o en zonas de diferente poder adquisitivo.
Esta iniciativa se suma el modelo de negocio de Cinemagic -cadenas de cines que operan en localidades con pocos habitantes, en las que los boletos cuestan 33 pesos, también son salas pequeñas y funcionan en Puebla, Sonora, Estado de México, Veracruz, Jalisco, Hidalgo, San Luis Potosí, Nuevo León y Coahuila. El proyecto del cineasta mexicano Alfonso Arau de llevar el séptimo arte a personas con bajos recursos, se materializó con la creación de Cinelux, un modelo de salas de cine a costos económicos para personas de escasos recursos. En una entrevista para la revista ENTREPRENEUR, el director de la exitosa Como agua para chocolate, aseguró que el proyecto contemplaba la apertura de salas de cine que proyectarán películas a bajo costo en poblaciones con menos de 2,000 habitantes. Cinetransformer, es otra alternativa que lleva cine a los lugares donde no hay salas de proyección, este modelo de negocio fundado desde 1995, opera bajo el concepto de cine móvil adaptado en un trailer que cuenta con 91 asientos y con tecnología de vanguardia.
Datos básicos de la industria de cine en México
Es importante mencionar la labor de Cine Pop, la empresa mexicana que de manera gratuita lleva cine a los lugares más alejados de la república con proyecciones en pantallas gigantes que se instalan en lugares públicos de zonas y poblados urbanos donde no existen salas de cine. ¿Cómo se sostiene? La empresa no vende palomitas ni refrescos, pero sí publicidad de patrocinadores. Esta no es la primera vez que Cinépolis apuesta por el modelo de cine cuya principal característica es el bajo costo, en 2011 arrancó el proyecto MI CINE, conjuntos de cines que brindaban entradas muy accesibles -hasta 25 pesos el boleto para niños y adultos- en zonas rurales y de escasos recursos, pero quedó detenido, con la apertura del nuevo complejo en Monterrey, toma de nuevo forma la idea de llevar lo mejor de la cartelera a la amyor parte de la población mexicana.
¿Conocías estas opciones de cine a bajo costo en México?
————————–
También puede interesarte:
Cine para sordos: ¿qué volumen es el apropiado para una sala de exhibición?