Esta noche, tras una reñida competencia entre todos los títulos nominados en la categoría de Mejor Película, 1917, logró coronarse como la gran ganadora de los Premios de la Academia. No es ninguna sorpresa que la película de Sam Mendes se haya llevado esta estatuilla dorada, teniendo en cuenta la gran calidad técnica y narrativa que posee una cinta que aborda la Primera Guerra Mundial como ningún filme antes lo había hecho.
Te recomendamos leer: 1917 | Top de críticas, reseñas y calificaciones
A Mejor Película también estuvieron nominadas: El Irlandés, Parásitos, Historia de un Matrimonio, Jojo Rabbit, Mujercitas, Guasón, Érase una vez en Hollywood y Lo Imposible. Muchos apostaron que el premio se lo llevaría Parásitos, ya que se convirtió en una de las favoritas del público y de la crítica para esta categoría y la de Mejor Película Extranjera. Sin embargo, la victoria de 1917 ya se veía anunciada desde que ganó como Mejor Película en los Globos de Oro y en los Premios BAFTA.
La historia de 1917 se desarrolla en el marco de la Primera Guerra Mundial y se centra en las hazañas de dos soldados británicos, William Schofield (George MacKay) y Tom Blake (Dean-Charles Chapman), a quienes se les encomienda la misión de cruzar la línea del territorio enemigo para entregar un mensaje que evite un ataque mortal y así poder salvar la vida de 1600 soldados, entre los que se encuentra el hermano de Blake.
Mendes, además de dirigir 1917, escribió el guion de esta película en conjunto con [Escritor] Krysty Wilson-Cairns . Sam ha declarado en distintas ocasiones que este trabajo es un homenaje a todos los soldados que lucharon en La Gran Guerra, sin embargo, es un proyecto muy personal ya que la trama está basada en la experiencias de su abuelo, Alfred Mendes, quien fue enviado al frente de estas batalla en 1917 y posteriormente se encargó de contar estas historias a todos sus nietos.
También lee: 1917 | Ya puedes descargar y leer el guión
El elenco de la película también está conformado por nombres importantes como los de Dean-Charles Chapman, Benedict Cumberbatch, Mark Strong, Colin Firth, Richard Madden y Andrew Scott, cada uno brilla por cuenta propia con sus capacidades histriónicas, pero es la dirección lo que los lleva a explotar todo el talento necesario para una historia visceral. Vale destacar que este filme también le valió el BAFTA como Mejor Director a Mendés.
Mendes es un director con una filmografía muy variada, cada una de sus películas está planteada con un tono muy particular. Su película Belleza Americana lo llevó a entrar por la puerta grande del cine y arrasó en los Premios Óscar de 1999, en los que la cinta también logró distinguirse como Mejor Película. Posteriormente hemos podido disfrutar del talento de este director en películas como Sólo un Sueño, 007 Operación Skyfall y 007 Spectre. Sin embargo, tanto la critica, como el público, consideramos 1917 como su gran obra maestra y una película que seguramente será un referente del cine.
1917, ha sido catalogada como una experiencia para disfrutarse completamente en una sala de cine. Es una película que no deja indiferente a ningún espectador, esto se debe a que combina un relato sólido con magnificadas actuaciones y resaltables valores técnicos. Mendes logra dar un excelente ritmo a una historia que transcurre en plano secuencia y se apoya en el talento del director de fotografía Roger Deakins, quien tiene múltiples nominaciones al Óscar en la categoría de Mejor Fotografía y en 2018 obtuvo la estatuilla por su trabajo en Blade Runner 2049.
Sin duda, el premio a Mejor Película, es un premio bastante merecido para 1917 y nos deja con la pregunta de por dónde ira el próximo proyecto de Mendes. Mientras tanto, aún se puede encontrar esta película en algunas carteleras de cine para el disfrute de quienes no la han visto o de quienes gusten volverse a deleitar con sus explosivas imágenes.
Continúa leyendo: 1917 es criticada por la falta de representación femenina y de personas de color