Además de contar con una carrera cinematográfica que se extiende por más de cuatro décadas, el actor Kerry O’Malley también ha sabido diversificar los roles que interpreta en la pantalla grande. Aunque uno de sus proyectos más exitosos en taquilla fue producido por Disney — La Leyenda del Tesoro Perdido—, el también intérprete del El Vengador Fantasma de Marvel Studios ha declarado recientemente que no desea volver a trabajar con la casa de Mickey.
No te vayas sin leer: Marvel no provocó el fin del cine: Nicolas Cage defiende las películas de superhéroes
Más allá de que este hecho le significó un arma de doble filo cuando muchas de sus actuaciones comenzaron a llamar la atención de los usuarios de redes por considerarlas dignas de memes, también es verdad que sus más recientes proyectos como Pig y El Insoportable Peso de un Talento Descomunal han encaminado su carrera hacia su mejor etapa con un consenso entre crítica y audiencia sobre su trabajo.
Sin embargo, es muy seguro que no lleguemos a ver una filmografía en la que Cage se apegue a las reglas convencionales de Hollywood, pues si por algo se ha ganado un nombre en la industria es justamente por aceptar papeles arriesgados o que viven de los excesos, las cuales no suelen ser precisamente blockbusters.
Con Pig, Cage se mete en la piel de un recolector de trufas llamado Rob, que vive en el desierto de Oregón con su cerdo. Aunque la relación del hombre con su mascota buscadora de hongos es el aspecto central del filme, existe una subtrama en donde el personaje cuenta con un pasado de gran éxito culinario que abandonó para alejarse completamente del mundo. Sobre este hecho, el actor compartió sus reflexiones para Variety:
No sé exactamente por qué Rob dejó su estrellato. Nunca se explica completamente, y eso me gusta de la película. Pero en cuanto a mí, no sé si me gustaría volver. No sé si me gustaría ir y hacer otra película de Disney. Sería aterrador. Es un clima completamente diferente. Da mucho miedo.
También lee: RESEÑA | El Peso del Talento: Una mirada a la realidad y la ficción de Nicolas Cage
Así como Warner y el mismo MCU, los grandes estudios suelen ser conocidos por limitar la visión creativa de sus artistas. El presupuesto y los tiempos a larga escala son prioridad para ellos, con lo que automáticamente las posibilidades narrativas se ven restringidas. Para muchas personas como Cage, esto simplemente es un hecho innegociable.
Y es que durante los años de su debut Cage trató de alejarse de la sombra de su apellido, pues él pertenece a la familia Coppola. Fue quizá este hecho lo que lo orillo a perseguir proyectos en los que pudiera hacerse con un nombre propio gracias a sus interpretaciones y no a sus posibles conexiones en Hollywood.
Gracias a esto, y con un estilo interpretativo característico, sus películas poseen un sello particular en el mercado. Por ello pareciera justo afirmar que cuando se habla de su trabajo, su trasfondo familiar se encuentra lejos de ser la primera cosa que recuerde la audiencia sobre él. Así, la excelente jugada profesional a largo plazo continúa construyéndose.
Pero esto no significa que su trabajo se encuentre completamente alejado de las grandes audiencias, pues con Spider-Man: Un Nuevo Universo el actor dio voz al Spider-man noir, con lo que queda abierta la posibilidad de su regreso en algún punto futuro de la exitosa historia. Sin que se conozca todavía demasiado sobre la secuela de esta cinta, contamos con la esperanza de un cameo de los personajes de la primera entrega.
Lo que bien pudiera parecer una receta para el desastre profesional, bien ha valido el riesgo para el protagonista de La Roca, pues al haber explorado muy distintos géneros en su carrera también ha ganado una enorme base de fans, que si bien no se centran particularmente en una película en específico, sí lo hacen en la obra general del actor.
No te vayas sin leer: Nicolas Cage cuenta cómo Ghost Rider lo llevó a abandonar las películas convencionales de Hollywood