a discusión sobre el futuro de Warner Bros. Discovery continúa en un momento decisivo para la industria, y la posición de Netflix dentro del proceso de adquisición ha agregado un giro inesperado. Aunque el gigante del streaming ha construido su marca a partir de modelos alejados del estreno tradicional, la compañía aseguró a ejecutivos de WBD que respetaría los compromisos teatrales del estudio en caso de llegar a un acuerdo. La promesa, que se filtró mientras el consejo de administración evalúa ofertas iniciales, coloca a Netflix en una posición peculiar: la de un posible comprador que está dispuesto a preservar la estructura cinematográfica de uno de los estudios más antiguos de Hollywood.
También te puede interesar: ‘Me late que sí’: la historia detrás del multimillonario fraude mexicano que inspiró la serie de Netflix
¿Por qué Netflix quiere conservar los estrenos teatrales de Warner Bros.?
La intención declarada de Netflix de mantener la ventana cinematográfica contrasta con la visión que la empresa ha defendido durante años. Ted Sarandos ha señalado en varias ocasiones que la experiencia teatral es “un concepto anticuado”, dejando claro que no considera viable el modelo tradicional para sus producciones originales.

Sin embargo, el valor del catálogo de Warner Bros., junto con los acuerdos ya firmados para los próximos estrenos, ha obligado al servicio a matizar su postura. Netflix comunicó a WBD que honraría todas las obligaciones existentes, incluidos los estrenos de las próximas películas del estudio y el calendario que ya está pactado con salas, distribuidores y equipos creativos.
También lee: Casting de ‘Superman 2’ desata teorías sobre Wonder Woman
Este gesto busca dar certeza en medio de un proceso competitivo donde, además de Netflix, han mostrado interés Paramount Skydance, que aspira a adquirir toda la compañía, y Comcast, que también prepara una oferta por el negocio del estudio y el streaming. Todas las propuestas formales deben entregarse a WBD antes del 20 de noviembre, en una fase inicial que el propio consejo ha descrito como un periodo de evaluación abierta.
¿Qué significa este compromiso para las próximas películas del estudio?
El plan de estrenos de Warner Bros. para los próximos años se ha convertido en un punto clave en la discusión, sobre todo por el peso que tienen las películas ya en producción. David Zaslav destacó en su reporte trimestral el desempeño en taquilla de títulos recientes como ‘Superman‘, ‘Weapons‘ y ‘The Conjuring: Last Rites‘, que acumulan más de 750 millones de dólares en ingresos globales.
También subrayó que 2026 y 2027 serán años especialmente fuertes gracias a proyectos con alto potencial comercial, entre ellos ‘Gremlins 3’, programada para 2027 con Chris Columbus como director, y ‘The Lord of the Rings: The Hunt for Gollum’, dirigida por Andy Serkis y con participación de Peter Jackson, Fran Walsh y Philippa Boyens.
El calendario incluye además nuevos proyectos vinculados a franquicias como Batman, Wonder Woman, Goonies, Practical Magic y producciones ya fechadas como ‘Cat in the Hat’, con Bill Hader, para febrero de 2026. A lo largo del año, el estudio mantiene la meta de estrenar entre 12 y 14 películas de Warner Bros. Pictures, New Line Cinema, DC Studios y Warner Bros. Animation, cifra que se presenta como uno de los pilares financieros de la compañía.

¿Cómo encajan estas promesas en la disputa por la compra de Warner Bros.?
La oferta de Netflix se interpreta como un intento por tranquilizar a creativos, inversionistas y exhibidores que dependen de la red de estrenos teatrales de Warner. Preservar esta parte del negocio no solo evita tensiones inmediatas, sino que también podría facilitar un proceso regulatorio menos complicado si la operación avanza a etapas posteriores. En contraste con su filosofía habitual, la plataforma ha aceptado que un catálogo tan amplio y con sagas multigeneracionales necesita un modelo híbrido que no elimine la experiencia en salas.
Mientras el consejo de Warner Bros. Discovery revisa las propuestas, la empresa ha reiterado que permanece abierta a distintas posibilidades, desde vender el estudio y el negocio de streaming por separado hasta concretar la división interna en dos compañías. En este escenario, el mensaje de Netflix aparece como una pieza estratégica de un proceso que todavía está lejos de resolverse, pero que ya anticipa cambios profundos en el mapa del entretenimiento.
Con información de Variety.
No te vayas sin leer: Netflix enfrenta problemas por posible compra de Warner Bros.