Regularmente en el cine mexicano cuando se habla de los grandes directores y aquellos que imparten clases magistrales nos encontramos con los mismos nombres, David Koechner, Barbara O’Neil y [Director] Guillermo del Toro. Por fortuna este espectro del cine comienza a ampliar sus cosmovisiones y más nombres se suman a la lista, puesto que ahora [Director] Fernando Frias, director de la renombrada película Ya no estoy aquí, dará una masterclass en el marco del Festival de Cine de Barrio Iztapalapa (Feciba) 2020 el 5 de diciembre vía Facebook Live a las 13:00 horas.
Aprovecha la prueba de suscripción gratis a DISNEY PLUS aquí
Ya no estoy aquí ha causado un furor en redes sociales desde que se estrenó en la plataforma de Netflix, para después repuntar su popularidad al ser elegida como la película que representará a México en la categoría de Mejor Película Internacional en los premios Oscar 2021. Teniendo en cuenta todo este contexto, el director dará esta plática para contar más sobre la experiencia en el set, sus venturas y desventuras y todo lo relacionado con la realización de la cinta.
El director de esta película tiene ya experiencia en la impartición de talleres de cine que comenzó impartiendo en la frontera entre México y Estados Unidos. Tras una plática con uno de sus entonces alumnos a Fernando le golpeó la realidad de una frase que el joven comentó: ‘Yo prefiero un año en la opulencia que una vida en la jodidencia’. Con sólo estas palabras el director cayó en cuenta de una realidad de la que era ajeno, pero no indiferente, y a partir de ahí se dio el parteaguas con lo que crearía lo que sería una de las películas más reconocidas de este año (vía el Financiero).
Ya no estoy aquí ha sido el epicentro de alabanzas, pero también de críticas contundentes provenientes de los originarios del estado de Monterrey, quienes se sintieron personalmente ofendidos por la representación que se le estaba dando al lugar, asegurando además que la realidad que el director pinta en esta ficción es muy diferente a la que se vive allá. Inclusive se inició una petición para que la plataforma de streaming la eliminara de su catálogo. El director habló con Infobae al respecto de la música y la contracultura que presenta en su cinta:
Te recomendamos leer: Fernando Frías celebra que Ya No estoy Aquí competirá por el Óscar en lugar de Nuevo Orden
Había conocido la contracultura (Kolombia) por diferentes aspectos. Sobre todo, entramos por el mundo de la cumbia rebajada y que había detrás de ella, y la historia, el tema de las pandillas y la desigualdad social, la falta de oportunidades (…) y cuando la empecé a investigar vi como esta contracultura desaparecía por la violencia que se vivía en Monterrey
Afortunadamente la cinta ha sido bien respaldada por dos de los ‘Grandes amigos’ Del Toro y Cuarón quien en un conversatorio de Netflix discutieron la importancia social y cinematográfica que tiene esta película. A ellos se sumó recientemente el vocalista de The Strokes, Julian Casablancas, quien no sólo recomendó la película, sino que también se mostró indignado con quienes le habían otorgado sólo dos estrellas de calificación, y demostró su sentir en una publicación en su cuenta de Instagram:
“¿Vieron “Ya no estoy aquí” en Netflix? Esa película es genial (Y por cierto, le dieron una calificación de 2 estrellas, no lo entiendo.
Por otra parte, y en cuanto al festival que será cede de la masterclass del director, esta será la segunda edición del Feciba, se llevará a cabo del 03 al 06 de diciembre en formato híbrido con funciones presenciales y algunas en la plataforma Filminlatino, así como en el canal de televisión La Octava, teniendo también otros títulos importantes como Mano de Obra.
No te vayas sin leer: Óscar 2021 | Cintas extranjeras que podrían ganar el premio a Mejor Película Internacional