El reciente perfil de Elton John publicado en E.U. ha vuelto a poner en primer plano su labor como activista, el estado actual de su visión y la situación mundial del VIH. En medio de una conversación sobre el estancamiento de la meta global para erradicar nuevas infecciones, el músico mencionó que Donald Trump podría asegurar un lugar histórico si impulsara el final de la epidemia, comentario que llama la atención por la larga relación —a veces cordial, a veces distante— entre ambos.
También te puede interesar: ‘Las Guerreras del K-Pop’: Escuela cristiana prohíbe que sus alumnos canten las canciones de la película
Aunque el artista se retiró de las giras internacionales, sigue involucrado en proyectos musicales, en su fundación y en actividades vinculadas al entretenimiento, incluyendo su conocida fiesta anual durante la noche del Oscar, que mantiene su vínculo con Hollywood.
¿Por qué Elton John cree que Trump podría dejar una marca histórica si apoyara el fin del VIH?
Durante la entrevista, Elton John expresó su frustración por los retrocesos globales respecto a la meta de eliminar los nuevos casos de VIH para 2030, una fecha que hace una década parecía alcanzable gracias a los avances médicos.

El músico, que fundó la Elton John AIDS Foundation (EJAF) en 1992 tras la muerte de su amigo Ryan White, señaló que existen suficientes herramientas para frenar la transmisión —desde medicamentos antirretrovirales hasta la profilaxis PrEP—, pero denunció que distintos gobiernos continúan bloqueando el acceso de sus poblaciones a tratamientos eficaces.
También lee: Donald Trump vuelve a exigir el despido de Jimmy Kimmel en ABC tras broma sobre Jeffrey Epstein
En ese contexto, lanzó una frase que ha generado debate: “El presidente Trump quizá haya resuelto el problema de la paz. Si quiere ser recordado como uno de los mejores presidentes de la historia… si acabara con el sida, sería un gran logro para él.”
El comentario no surgió como elogio político, sino como una estrategia: John reconoce que Trump, como figura pública, responde a incentivos relacionados con su legado. A pesar de no haber aceptado tocar en su inauguración en 2016, el músico admitió que conoce a Trump desde hace años y entiende cómo suele moverse en términos de reputación.
El artista añadió que admira la cooperación bipartidista que históricamente ha existido en E.U. para programas relacionados con el VIH, y recordó que incluso el senador Lindsey Graham calificó este tipo de gasto como “la mejor inversión por dólar”. Sin embargo, apuntó que los recortes presupuestales y la falta de impulso político en temas relacionados con la comunidad LGBTQ+ están ralentizando avances que podrían transformar millones de vidas.
Un activista con cuatro décadas de trabajo y una presencia que también ha marcado al cine
La conversación sobre Trump fue solo una pequeña parte del extenso perfil, donde Elton John abrió también su vida cotidiana: sus tratamientos oculares, su rutina familiar y el peso que tiene su fundación, que ha recaudado más de 650 millones de dólares —superando los mil millones al considerar fondos complementarios— desde aquella reunión inicial “en una mesa de cocina” en Atlanta en 1991.
Aunque su activismo domina el presente, el músico mantiene un punto de conexión permanente con el cine. Además de sus Oscar parties, consideradas el evento benéfico más importante de la noche de la Academia, su música ha sido parte de algunas de las películas más influyentes del cine contemporáneo. Su trabajo en ‘The Lion King’ lo hizo ganador del Óscar por “Can You Feel the Love Tonight”, y su biopic ‘Rocketman’, donde Taron Egerton lo interpretó bajo supervisión directa suya, reforzó su legado entre nuevas generaciones. Incluso antes de eso ya había aparecido en cintas como ‘Tommy’ y participado en producciones animadas como ‘Gnomeo & Juliet’ desde su compañía Rocket Pictures.
En la actualidad, aunque sus problemas de visión le dificultan asistir a conciertos o ver espectáculos completos, continúa grabando música y realizando presentaciones especiales. De acuerdo con el propio John, sigue cantando “mejor que nunca”, y utiliza herramientas como teleprompters adaptados o pantallas con tipografía ampliada para trabajar nuevos temas compuestos junto a Bernie Taupin.

Un llamado urgente mientras continúa trabajando pese a la pérdida de visión
El músico relató que, tras una infección ocular sufrida en 2024, perdió la vista de su ojo derecho y enfrenta daños severos en el izquierdo. Aún así, sostiene que su situación personal no lo desanima: trabajar en la fundación, mantenerse cerca de sus hijos y continuar componiendo lo ayudan a conservar perspectiva. Junto con David Furnish, quien funge como presidente de la EJAF, sigue buscando apoyo internacional, y ambos insisten en que la ciencia ya ofrece herramientas suficientes para detener la expansión del VIH si los gobiernos colaboran.
Elton John concluyó que, pese al cansancio y a los obstáculos políticos, no abandonará su misión. Su postura respecto a Trump encaja dentro de esa lógica: si una figura con influencia global quisiera sumarse al esfuerzo, incluso por motivos de legado, podría acelerar un cambio que lleva décadas esperando. Según John, la historia recordaría ese gesto, y millones de personas también.
Con información de Variety.
No te vayas sin leer: Productor dice que Donald Trump fracasará si quiere imponer aranceles a las películas hechas fuera de Estados Unidos