Donald Trump, presidente de Estados Unidos, tiene a la industria sobre las cuerdas. Esta mañana, reiteró sus planes para imponer un arancel del 100% a todas las producciones que se hagan fuera de su país. El mandatario lo ve como una forma de rescatar la industria cinematográfica estadounidense, pero en realidad la perjudicará.
No es la primera vez que Donald Trump toma decisiones o hace comentarios que afectan al cine. A lo largo de sus mandatos, el expresidente ha dejado claro su malestar con Hollywood y la industria en general. Desde acusaciones de racismo hasta ataques directos a actores, repasamos algunas de sus polémicas.
Entérate: Bryan Cranston lo tiene claro: ‘Breaking Bad’ como película habría sido un desastre y revela por qué
Donald Trump acusó a Hollywood de racista y promotor de la violencia
A finales de 2019, Estados Unidos vivió un episodio de violencia por los tiroteos masivos en El Paso y Dayton. Donald Trump usó a Hollywood de chivo expiatorio. Acusó a la industria de promover el racimo e incitar a la violencia con sus películas. El político aseguró que Hollywood es “racista al más alto nivel” y que sus películas “inflaman y causan caos” en la sociedad.
Según el presidente, algunas películas están diseñadas para reforzar el resentimiento y provocar actos de odio. En varias entrevistas, invitó a Hollywood y a sus creativos a dejar de ser una influencia negativa. Curiosamente, Donald Trump nunca mencionó una película en particular para justificar su punto de vista.

El presidente contra la industria local
Como parte de su conflicto con Gavin Newsom, el gobernador de California, Donald Trump hizo una crítica a la industria local. Aseguró que el estado ha descuidado la producción cinematográfica de forma alarmante. El presidente afirmó que Newson era “débil e incompetente” por dejar morir la industria local y darle una oportunidad a los extranjeros para robar el negocio.
De hecho, este conflicto fue uno de los motivos que lo llevó a anunciar el arancel de 100% para todas las películas producidas fuera de Estados Unidos. Newsom defendió las políticas de California en cuanto a la industria. Argumentó que han sido efectivas para atraer producciones y generar empleo en el estado.
La polarización de Hollywood
Donald Trump es un experto al momento de dividir opiniones y generar bandos. Hollywood no se ha salvado de la polarización que genera el polémico presidente. A principios de este año, nombró a Sylvester Stallone, Mel Gibson y Jon Voight como embajadores de Hollywood para ser sus “ojos y oídos” en la industria.
Supuestamente, su idea es recuperar el valor de la industria al designar actores que le han demostrado su apoyo en repetidas ocasiones. Esto fue visto como un intento de confrontar Hollywood desde adentro y promover una visión conservadora de la industria.
Por ello, es normal saber que hay una lista de actores que se oponen a su administración. Entre ellos están Tom Hanks, Robert De Niro, Meryl Streep, Alec Baldwin, Cher, Samuel L. Jackson, George Clooney, Mark Ruffalo, Susan Sarandon, Leonardo DiCaprio y más.

Una lucha ideológica contra el cine extranjero
Donald Trump quiere imponer un arancel del 100% a las películas extranjeras por varios motivos. No solo las considera una amenaza para la industria de Estados Unidos, sino que también cree que son un medio de “mensajería y propaganda” dirigido a los estadounidenses.
Por medio de sus redes sociales, el político republicano ha dejado clara su postura nacionalista respaldada por MAGA. Supuestamente, quiere evitar que las producciones extranjeras “influyan” en la opinión pública y “socaven” los valores culturales de los estadounidenses.
Control y censura
Donald Trump tiene una enorme influencia sobre los organismos reguladores de medios en Estados Unidos. Muestra de ello fue la presión que Brendan Carr, presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos, ejerció para la suspensión de ‘Jimmy Kimmel Live!’.
Durante su anterior administración, también ejerció presión en contra de la industria del entretenimiento por medio de Ajit Pai, exdirectivo del organismo. Un ejemplo concreto sobre el poder de Trump fueron sus intentos por bloquear ‘El Aprendiz’.
La película biográfica enfrentó dificultades para asegurar un distribuidor en Estados Unidos. Trump hizo una campaña en su contra y amenazó con acciones legales para detener su estreno.

Por si te lo perdiste: ‘Los Simpson’ regresan al cine: Esto es lo que sabemos de la secuela