En el espacio nadie puede oír tus gritos y muy pronto veremos más de esta consigna en acción. Con la llegada de la nueva serie de FX, la franquicia de terror espacial por excelencia pisa, por primera vez, suelo firme; y con ella vendrían respuestas que han estado flotando en el vacío desde hace décadas. Por eso es momento de hablar de los grandes misterios de la saga que podrían ser resueltos en ‘Alien: Earth’, o al menos, darnos más preguntas.
‘Alien: Earth’, la primera historia ubicada en la Tierra
Ubicada en el año 2120, solo dos añitos antes de que Ripley y nuestro gato favorito, Jonesy, se enfrenten al xenomorfo en la Nostromo, ‘Alien: Earth’ se atreve a hacer lo que nunca antes: llevar el horror biomecánico a nuestro propio planeta. En el argumento, la nave USCSS Maginot se estrella justo en un paraíso tecnológico llamado Prodigy City, una metrópolis de la Tierra.
La historia sigue a Wendy (traída a la vida por la texana Sydney Chandler), una sintética avanzada que forma parte de un equipo de híbridos humanoides. Por supuesto que la nave del accidente, como era de esperarse, viene cargada de simpáticos xenomorfos y otras especies, por lo que Wendy y los suyos se enfrentarán a más de un horror.

¿Qué misterios podría resolver ‘Alien: Earth’?
Tenemos varias preguntas.
No te vayas sin leer: ¿Son necesarias? ‘El Diablo Viste a la Moda 2’ y otras secuelas que llegaron muchos años después
1. ¿Qué pasó con la nave Covenant?
Desde que ‘Alien: Covenant’ dejó a David (Michael Fassbender) jugando a ser dios con humanos y xenomorfos, no hemos sabido nada del destino de Daniels (Katherine Waterston) y Tennessee (Danny McBride). La serie ocurre entre los eventos de esa película y la primera ‘Alien’, así que no hay mejor momento para cerrar esa historia olvidada.
2. ¿Por qué mandaron a la Nostromo a LV-426?
En ‘Alien: El Octavo Pasajero’ de 1979, el desvío del Nostromo no fue un accidente: Weyland-Yutani ya sabía que había algo valioso en LV-426. Pero, ¿cómo lo supieron? ‘Alien: Earth’ podría mostrar cómo esa información se perdió tras el accidente de la Maginot, lo que obligó a la empresa a improvisar con camioneros espaciales mal pagados (salió muy mal).
3. ¿Cómo se expandió la humanidad?
Sabemos que la humanidad colonizó el espacio, pero lo sabemos como sabemos que hay impuestos: están ahí, pero el argumento nunca se ha detenido a reflexionar demasiado en el tema. La serie podría finalmente detallar cómo llegamos de la Tierra a trabajar como obreros interestelares y por qué la riqueza, incluso en el futuro, se sigue acumulando en la manos de unos cuantos.
También puede interesarte: James Gunn dice que las fases de Marvel Studios no tienen sentido: ‘Jamás las entendí’
Además, el contraste entre la utopía de Prodigy City y la miseria colonial que vimos en ‘Alien: Romulus’ servirá para afilar las críticas sociales que siempre han estado en el corazón de la saga.
4. ¿Los androides quieren independencia?
Wendy y sus compañeros híbridos son parte del nuevo experimento transhumanista de Prodigy Corporation: inmortalidad sin alma. No sería raro que de aquí surjan las semillas de la rebelión de androides que se menciona en ‘Alien: La Resurrección’.
Desde Ash hasta Bishop, el universo Alien ha cuestionado constantemente qué tan humanos pueden ser los sintético, justo como ‘Blade Runner’. Si ‘Alien: Earth juega’ bien sus cartas, podríamos ver el inicio del conflicto máquina-hombre que tanto le gusta al sci-fi con conciencia social.

5. ¿Existen más criaturas allá afuera?
‘Predator: Badlands’, la nueva película de la saga ‘Depredador’, incluirá a Elle Fanning como una sintética de la Weyland-Yutani, por lo que se confirma que hay más criaturas en este universo más allá del xenomorfo. ‘Alien: Earth’ no necesita mostrar un Depredador haciendo cacería deportiva en Prodigy City, pero puede sentar las bases para una convergencia futura y colaborar en uno de los misterios más grandes de la marca.
¿Habrá más películas de ‘Alien’?
Tras el éxito de ‘Alien: Romulus’, la secuela protagonizada por Cailee Spaeny fue confirmada en 2024. Y aunque no hay detalles oficiales, es probable que explore aún más el uso de la “sustancia negra” de ‘Prometeo’, así como los nuevos xenomorfos derivados del ADN humano.
Con ‘Alien: Earth’ y la continuación de ‘Romulus’ la franquicia vive una segunda juventud, todo gracias a que The Walt Disney Company compró 20th Century Fox en 2019 y se echó a la bolsa varias franquicias importantes.
Lo que comenzó como una película de terror en un pasillo oscuro se ha transformado en una saga sobre el origen de la vida, la arrogancia científica y las peores prácticas laborales del universo. Con ‘Alien: Earth’ volvemos al hogar para descubrir si la verdadera amenaza viene del espacio o de nosotros mismos.
La serie se estrena en Hulu y FX el 12 de agosto.
Te invitamos a leer: ¿El final de Cassie en ‘Euphoria’? Sydney Sweeney revela qué pasará con su personaje en la temporada 3