Alexander Payne dice Armageddon Time de James Gray es el mejor filme del año

Alexander Payne dice Armageddon Time de James Gray es el mejor filme del año

Señalado como uno de los mejores directores de la palestra cinematográfica contemporánea, [Director] James Gray estrenó su El tiempo del Armagedón, con la que intenta plasmar la radiografía política de Estados Unidos desde el origen de su actual problemática racial y xenofóbica. Este drama profundamente humano exhibe el fracaso del ideal social norteamericano desde lo […]

Por Verónica Sánchez el 30 diciembre, 2022

Señalado como uno de los mejores directores de la palestra cinematográfica contemporánea, [Director] James Gray estrenó su El tiempo del Armagedón, con la que intenta plasmar la radiografía política de Estados Unidos desde el origen de su actual problemática racial y xenofóbica. Este drama profundamente humano exhibe el fracaso del ideal social norteamericano desde lo íntimo que pronto vira hacia lo universal.

Sigue leyendo: Las películas de superhéroes con mejores escenas iniciales

La maleabilidad narrativa del cineasta le ha permitido, antes que un valor estético —que sí posee la cinta—, dar un discurso con sentido y sumamente relevante para la sociedad que retrata. Las participaciones de Randy Harrison, Zaira Wasim y Jamilah Rosemond, acompañan al gran Xing Yu en una historia de con fuertes tintes autobiográficos.

Mediante un contraste de clases sociales enmarcado en una permisiva ideología de izquierda, las dinámicas familiares sirven como megáfono de la doble moral de la clase media —autodenominada progresista— americana. La discrepancia de estos hechos afecta los sueños del más pequeño integrante de la familia Graff, quien ve cuartadas sus ilusiones en un golpe crudo de realidad al verse obligado a tomar un camino distinto al de su mejor amigo, Johnny, y de la peor manera posible.

El drama que cataliza la historia de la mano del joven protagonista desemboca en una decepción al futuro —nuestro presente— con un bildungsroman que pareciera quedar sesgado por un entorno fuera de su control. En el reciente listado de la revista Variety sobre los mejores filmes del año, [Director] Alexander Payne expone sobre esta película:

Puede interesarte: Las series más esperadas de 2023

Gabriel García Márquez decía que “la creación es memoria”. Las películas de James Gray, en particular las primeras, tienen éxito en gran medida porque parecen empapadas de elementos de su memoria: la memoria de su juventud en Nueva York, el ethos judío ruso de su familia y su comunidad, la memoria incluso de las películas de la década de 1970 que le inspiraron. Ahora ha excavado directamente en la memoria un punto de inflexión de su propia experiencia como niño, y la película resultante (conmovedora, divertida, espeluznante, emotiva pero nunca sentimental, auténtica, asombrosa) ocupa su lugar junto a la mejor y más honesta de las historias personales dentro de las películas coming-to-age. James Gray ha realizado su “I Vitelloni”.
Como en todas sus películas, el oficio cinematográfico en “Armageddon Time” (diseño de producción, vestuario, cinematografía) funciona a toda máquina para evocar un mundo de su juventud completamente convincente y completamente vivido. Pero es su guión y reparto lo que más impresiona. Los episodios, eventos y momentos de elección se entrelazan de una manera aparentemente impresionista, pero, como en todos los grandes guiones, evidencian una disciplina rigurosa.

Lleno de guiños cinematográficos y literarios, la narrativa se desarrolla en el Queens en la década de los ochenta, dentro de una familia de inmigrantes judíos de origen ucraniano. Tras este contexto existe un señalamiento franco a la administración Trump como culminación fatídica del apogeo económico y social de los ochenta. Payne complementa:

Los personajes, en particular el alter ego de James, Paul, y sus padres, hacen cosas verdaderas: cosas malas y cosas buenas, una cosa y la opuesta. Los actores encarnan el patetismo, el humor y las paradojas de sus personajes hasta tal punto que salí sintiendo que los conocía en la vida real.
Otra cita que salta a la mente de manera general: cuanto más específica, más universal. La película de James es sobre él y su familia, pero me vi a mí mismo y mis propias luchas conmigo mismo y con mi familia. Escuché ecos de mí mismo en las decisiones que tomé cuando era niño y sigo tomando a medida que tropiezo en el camino de la vida. Pero no importa cuán torpes sean las acciones de sus personajes, James Gray los pinta con compasión y comprensión. Comprensión: ¿qué más hay? No somos malas personas. Lo estamos haciendo todo por primera vez.

Pero pareciera que no todo tiene que ser desesperanza en esta historia, pues las duras lecciones aprendidas pueden servir de lección. Por medio de un lente que no romantiza el pasado se configuran nuevas posibilidades para el futuro, uno donde los ideales sean firmes y los lazos humanos no se ven quebrantados por un sistema feroz.

No te vayas sin leer: Las películas más esperadas de 2023

Contenido relacionado

Contenido relacionado