‘Thunderbolts*‘ reúne a un grupo de anti-héroes del MCU que intentan redimirse salvando el mundo, pero su versión original en los cómics era muy distinta. Lejos de ser una formación heroica, los Thunderbolts originales eran en realidad supervillanos disfrazados, en una de las revelaciones más impactantes de Marvel en los 90. Entonces, ¿quiénes eran realmente estos personajes y por qué no aparecieron en la película?

También lee: Trump vs el cine extranjero: ¿Cómo afectarán los nuevos aranceles a las películas hechas fuera de EU?
¿Quiénes eran los miembros originales de los Thunderbolts y por qué no aparecieron en la película?
Los Thunderbolts originales debutaron en The Incredible Hulk #449 (1996), creados por Kurt Busiek y Mark Bagley Jr.. En ese momento, los Avengers y los Cuatro Fantásticos estaban desaparecidos tras los eventos de Onslaught, dejando un vacío de héroes en la Tierra. Surgieron entonces los Thunderbolts como nuevos “salvadores”, liderados por el patriótico Citizen V. Lo que el público no sabía era que Citizen V era en realidad Baron Zemo, y el equipo completo eran los Masters of Evil bajo nuevas identidades.
- Mach-1 (Abner Jenkins, alias The Beetle)
- Songbird (Melissa Gold, antes Screaming Mimi)
- Atlas (Erik Josten, alias Goliath)
- Meteorite (Karla Sofen, alias Moonstone)
- Techno (Norbert Ebersol, alias The Fixer)
Estos villanos se disfrazaron como héroes para manipular a la opinión pública y facilitar los planes de Zemo de dominar el mundo. Sin embargo, algo inesperado ocurrió: muchos empezaron a disfrutar su nueva vida como héroes y eventualmente se rebelaron contra Zemo.
En contraste, la película ‘Thunderbolts*‘ del MCU omite por completo a estos personajes. La razón principal es que la versión cinematográfica nunca introdujo al equipo de los Masters of Evil, ni desarrolló el concepto de villanos suplantando héroes a gran escala. Aunque Baron Zemo (Daniel Brühl) existe en el MCU, su papel fue reducido tras ‘The Falcon and the Winter Soldier‘, y no forma parte del equipo en la cinta.
En su lugar, el MCU reunió a personajes como Yelena Belova, Bucky Barnes, Ghost, U.S. Agent, y Red Guardian, presentándolos como anti-héroes o ex-villanos sin la capa de engaño que caracterizaba al grupo original.
¿Cuál es el origen de los Thunderbolts en los cómics?
El concepto nació como un engaño elaborado. El público y los lectores creían que estaban viendo a un nuevo grupo de héroes, pero el número final del primer arco revela su verdadera identidad. Este giro fue considerado uno de los más grandes plot twists de Marvel en los años 90.
Con el paso del tiempo, la serie Thunderbolts se convirtió en una historia de redención. Varios de sus miembros buscaron genuinamente cambiar, ayudados por Hawkeye, quien asumió el liderazgo tras separarse de Zemo. Como ex-villano reformado, Clint Barton se identificó con ellos y los guió hacia una verdadera vida heroica.
El equipo evolucionó a lo largo de los años. En versiones posteriores (más similares al MCU), se mostró a Thunderbolts como un escuadrón táctico gubernamental liderado por Red Hulk, incluyendo a Deadpool, The Punisher, Elektra, y Agent Venom. Pero ningún equipo posterior ha igualado el impacto narrativo de la alineación original.

Podría interesarte: Marvel Studios cambia el título de ‘Thunderbolts*’: Este es el nuevo nombre oficial de la película
¿Dónde estaban los otros personajes del MCU durante los eventos de ‘Thunderbolts*’?
En la película, el equipo debe enfrentarse a Void, la contraparte oscura de Sentry, interpretado por Lewis Pullman. Sin embargo, muchos fans se preguntan: ¿dónde estaban los grandes héroes del MCU?
- Capitán América (Sam Wilson): Luego de los eventos de ‘Capitán América: Un Nuevo Mundo‘, Sam estaba reuniendo a su propio equipo de Avengers. Aunque no aparece en la cinta, la escena postcréditos muestra su desaprobación hacia la nueva formación de Bucky Barnes.
- Daredevil: Según Screen Rant, los eventos de ‘Thunderbolts’* suceden antes del regreso oficial de Matt Murdock como Daredevil, lo que explica su ausencia.
- Spider-Man: No hay explicación oficial, pero se sospecha que su ausencia se debe a temas legales con Sony Pictures. La última aparición de Tom Holland fue en ‘No Way Home’, y se le menciona brevemente en ‘Daredevil: Born Again‘.
- Thor y Capitán Marvel: Thor sigue en retiro cuidando a la hija de Gorr tras ‘Love and Thunder‘, y Carol Danvers está entrenando a Kamala Khan luego de ‘The Marvels’.
- Hulk (Bruce Banner): Se encuentra fuera del planeta visitando a su hijo Skaar, como se mostró en ‘She-Hulk’.
- Doctor Strange: Tras ‘Multiverse of Madness‘, Strange se encuentra explorando las incursiones en otras realidades.
Aunque ‘Thunderbolts’* del MCU toma un rumbo muy distinto al de los cómics, el legado del equipo original sigue siendo uno de los más complejos e interesantes en la historia de Marvel. Su historia de engaño, redención y transformación no aparece en pantalla… al menos por ahora.
No te vayas sin leer: Sentry/Void no era el elegido: Guionista de ‘Thunderbolts*’ revela quién iba a ser el villano original