Un 5 de octubre del 2011, Steve Jobs fallecería a causa de un cáncer en el páncreas. A raíz de esto, el mundo mediático lloraría su partida. Varios amigos íntimos y personajes importantes se pronunciarían en su muerte, tales como Steve Wozniak, [Persona] Bill Gates, Steven Spielberg, Mark Zuckerberg, incluso, Barack Obama.
También te puede interesar Famosos reaccionan a la muerte de George A. Romero
Tras la realización de una fallida biopic del magnate y fundador de Apple Inc cuyo estelar fue delegado al otrora galán lerdo de That 70s Show, Ashton Kutcher, Danny Boyle tomaría la batuta junto con un guión de Aaron Sorkin y entregarían al público un producto bien construido, ahora sumado a la interpretación magistral de Michael Fassbender, haciéndolo acreedor a la nominación del Oscar por mejor actor en 2016 en Steve Jobs.
Te puede interesar [Lista de editor] Lo mejor de Danny Boyle
La carrera de Danny Boyle ha sumado varios éxitos, tales como Trainspotting: Sin Límites, Exterminio y Quisiera Ser Millonario; era de esperarse para fans y tecnólogos que aman al visionario empresario que al dirigir a Michael Fassbender, quien ha tenido varios papeles importantes en X-Men: Días del Futuro Pasado, Prometeo y 12 Años de Esclavitud, dieran una película digna del famoso Steve Jobs, aunque Fassbender no tuviera mucho parecido, a fin de cuentas, terminó por convencer a la crítica.
El consenso de críticos terminó por darle un 86% de críticas positivas, donde se destacaba la actuación de Fassbender, algunas de las más relevantes fueron la de Calvin Wilson de The Movie Reviews, donde aseguraba que la película te haría ver de otra forma a Jobs:
Así como arriesgada y original como su tema —Steve Jobs— te hará pensar diferente acerca del icono americano.
Una de las cosas que constantemente se elogió fue la interpretación que se le dio a Jobs por parte de Fassbender, así lo agradece Barry Hertz de theglobeandmail.com:
Gracias a Fassbender por su reveladora interpretación, Jobs viene a través de un monstruo cautivador, un dictador en cuello de tortuga que es imposible de ignorar
Una de las críticas que ponía en la balanza al guión, dirección e interpretación por igual, era la de James Berardinelli de reelviews.com :
El diálogo con ingenio, ira y pasión. Combinando las palabras de Sorkin con el estilo de Boyle y el talento de Fassbender, hacen que Steve Jobs haya golpeado a la trifecta
Otra de las críticas señala que todo el elenco se lleva las palmas del público, Keeva Stratton de The Rescu:
Michael Fassbender, Kate Winslet, Seth Rogen y Jeff Daniels son excepcionales en el filme
Uno de los críticos festeja que su éxito se debe a su ejecución, Peter Howell de thestar.com
Te entretiene y te ilumina, la explosión de presentar cómo las grandes ideas nacen no por el compromiso, sino por la visión y determinación
Cuando se quiere exponer cómo en verdad era Steve Jobs, la película cumple con el acometido. Así lo señala Angie Hande Slashfilm:
Sé exactamente quién es Steve Jobs, CEO de Apple. Steve Jobs se siente como una revelación porque expone a Steve Jobs, el hombre.
Una crítica distinta a otras alaba el trabajo de Sorkin como guionista, Camila Long de thetimes.com
En muchas formas, el fundador de Apple es el material ideal para un guión de Aaron Sorkin: es rencoroso, narcisista antihéroe americano.
Tan convencida está de la película Eleanor Ringel Cater de SaportaReport que no logra entender por qué todos no van a ver la película:
Steve Jobs es peculiar, emocionante y un audaz filme sobre un peculiar, emocionante y audaz hombre. No puedo entender por qué nadie quiere ir a verla
Otro crítico, Jake Coyle de Apnews alaba el guión, pues lo califica como bueno pero un tanto cansado.
El tratamiento completo de Sorkin ha electrificado al tema. Pero se ahora también en el artificio
Pero no a todos les convenció el desarrollo de la historia, tal es el caso de Ty Burr del bostonglobe.com:
Suena emocional y dramáticamente falso, también desacuerdo con los excesivos talentos y defectos de este hombre, que han sido catalogados obsesivamente en otros lugares.
Incluso, Anthony Lane de newyorker.com señala que lo presentado por parte del director y escritor son meras cortinas:
Lo que Sorkin y Boyle tienen que ofrecer no es un retrato de “verrugas y demás” sino de la sugerencia de que hay algo heroico sobre una verruga.
Otro de los críticos señala a que aunque esté bien cuidado para funcionar, Dana Stevens en Slate
Está todo demasiado ordenado para hacer cine dinámico, incluso si el diálogo cruje con una deliciosa suciedad
No te vayas sin ver[Artículo] Trainspotting de Danny Boyle: ¿qué dijo la crític