Morgue Maldita | Top de críticas, reseñas y calificaciones

Morgue Maldita | Top de críticas, reseñas y calificaciones

El género del horror dentro del cine no es algo que se deba tomar a la ligera, pues a diferencia del terror, en términos muy coloquiales y resumidos "sí se debe mostrar al monstruo". Pero, ¿por qué no se debe tomar a la ligera? Partiendo del punto en el que no sólo basta con mostrarle […]

Por Alberto Sándel el 21 agosto, 2019

El género del horror dentro del cine no es algo que se deba tomar a la ligera, pues a diferencia del terror, en términos muy coloquiales y resumidos "sí se debe mostrar al monstruo". Pero, ¿por qué no se debe tomar a la ligera? Partiendo del punto en el que no sólo basta con mostrarle al espectador algo que lo haga sentir repulsión y miedo, se necesita crear un ambiente de tensión en todo momento, se necesita darle una inmersión a este mundo tan horrorífico.

¿Qué sucede cuando la industria ha agotado de forma incorrecta este género? Se necesita darle un giro que presente frescura pero sin traicionar sus orígenes o bases o bien, contar las cosas de diferente manera. Con lo anterior no se dice que "una película que se desarrolla en una morgue" sea algo novedoso, pues anteriormente La Morgue ya había abordado esta historia con un recibimiento óptimo. Y es que cuando Hollywood ha optado por darle al público todo tipo de monstruos, ¿cómo presentas al peor de todos? Simple, presentas al ser humano. Eso es Morgue Maldita .

Te puede interesar: [Artículo] Películas de horror que trastornaron a sus actore

Dirigida por [Director] Dennison Ramalho, Morgue Maldita comienza cuando por las noches, Stênio trabaja en una morgue de una ciudad grande y peligrosa. El trabajo de este podría ser percibido como un trabajo solitario. No es así. Stênio tiene la capacidad de hablar con los muertos. Esto no parece ser algo que moleste al vigilante. Sin embargo, conforme va ganando más confianza con los habitantes del mundo de los muertos, este se entera sobre secretos de su vida y, de forma accidental, desata una maldición que recaerá sobre su familia y que amenaza con llevar a Stênio derecho a las puertas de la muerte.

Los expertos apuntan a que la tensión, el horror y la desesperación son elementos que el director maneja de forma correcta, al irlos manejando a lo largo del escenario de la morgue los hace funcionar de la mejor manera. Uno de los puntos más fuertes, es el personaje de Stênio, quien es una clara representación del descenso a la locura que el hombre puede presentar por medio de sus miedos más profundos y el punto de quiebre del mundo que lo rodea. La ambientación tensa y macabra con los cuerpos que atormentan al protagonista es otro factor muy aplaudido, pues éstos emanan una sensación real.

Sin más por el momento, te dejamos lo que los críticos han dicho sobre Morgue Maldita :

Que no se te pase: [Artículo] Películas de horror que se convirtieron en clásic

Oscar Goff, de Boston Hassle:

A pesar de todo, Morgue Maldita captura el temor, el humor mordaz y el horror visceral de los cómics clásicos de EC.

Terry Mesnard, de Gayly Dreadful:

Morgue Maldita está en su mejor momento cuando se centra en la realidad más arraigada de la vida de Stênio y el mundo muy real y violento que lo rodea.

C.H. Newell, de Father Son Holy Gore:

Esta historia de un hombre que puede hablar con los muertos toca todo, desde la muerte y la soledad hasta la desesperada y dañina necesidad de control masculino en una relación.

Kate Sánchez, de But Why Tho? A Geek Community:

Morgue Maldita, al tejer diferentes hilos de subgéneros de terror únicos, le da a su audiencia una visión completa de un descenso a la locura alimentado por el dolor y la culpa, y una venganza sobrenatural de un personaje que es difícil de gustar.

Molly Henery, de The Blogging Banshee:

Morgue Maldita es una historia escalofriante que muestra que uno nunca debe entrometerse con los muertos.

Martyn Conterio, de CineVue:

Tiene éxito gracias a las actuaciones principales convincentes, su escenario inventivo y un escenario social con el que São Paulo se presenta como una ciudad inundada de niveles extraordinarios de violencia.

Michel Gingold, de Rue Morgue Magazine:

Si bien los muertos pueden ser responsables de los atroces golpes de Morgue Maldita, es inquietante de una manera más tranquila ver el descenso personal de Stênio.

Anton Bitel, de Sight and Sound:

Parte Biutiful, parte Dellamorte Dellamore, con un fantasma implacablemente vengativo que regresa para reparar la disfunción que se ha apoderado del hogar infeliz de Stênio. Es un melodrama sangriento e impredecible, donde la moralidad sobrevive a la mortalidad.

John Higgins, de Starburst:

Es la habilidad de los cineastas y el estilo de esta joya brasileña lo que debería permitirle encontrar una audiencia fuera del festival y del circuito doméstico.

Jennie Kermode, de Eye for Film:

La tensión es constante. El director Dennison Ramalho nos da cadáveres destrozados, tumbas abiertas y otros horrores menos familiares, pero existe la sensación de que los problemas de Stênio son solo una manifestación de un malestar cultural mucho más profundo.

[Artículo] Suspiria, de Dario Argento, ¿qué dijo la crítica

Contenido relacionado

Contenido relacionado