METE-CRÍTICA | Esos Sustos ocultos de Frankelda que necesitaba la animación mexicana

METE-CRÍTICA | Esos Sustos ocultos de Frankelda que necesitaba la animación mexicana

Un nuevo y fascinante despliegue de encanto y creatividad, llega para confirmar el gran momento que está viviendo la animación mexicana dentro del campo de los productos destinados a conquistar al gran público, demostrando que ha encontrado el camino para responder a las exigencias de los formatos de entretenimiento, sin perder un ápice de identidad. […]

Por Alejandra Lomelí el 7 noviembre, 2021

Un nuevo y fascinante despliegue de encanto y creatividad, llega para confirmar el gran momento que está viviendo la animación mexicana dentro del campo de los productos destinados a conquistar al gran público, demostrando que ha encontrado el camino para responder a las exigencias de los formatos de entretenimiento, sin perder un ápice de identidad.

Podría interesarte: METE-CRÍTICA | Maya y los tres, y lo que le hace bien a la animación mexicana

Y es que Sustos Ocultos de Frankelda, creada por los talentosos hermanos Arturo y Roy Ambriz, además de integrar a la perfección las posibilidades digitales, con la manufactura en Stop Motion, reservándose alguno que otro guiño al 2D, para ofrecer un acabado orgánico e inquietante de criaturas que nos recuerdan aquellas creaciones del legendario Ray Harryhausen-uno de los maestros de esta técnica-, dentro de visiones pesadillezcas definidas por el alucinante efecto de perspectivas que se inclinan una y otra vez para enrarecer la experiencia del espectador, logra la contextualización de elementos propios mexicanos que van desde el pan de muerto, a unas brujas con reminiscencias a la versión española heredada durante la colonia; sin caer en las trampas del costumbrismo y manteniendo la necesaria universalidad.

Lee también: Maya y los Tres ya tiene calificación de la crítica

Es así que de la mano de una escritora fantasma y un libro parlante, y aludiendo al viejo juego de sentarse a contar y escuchar temibles y divertidos cuentos de terror, nos encontramos con pasajes sobre niños que se ven las caras con criaturas extraordinarias, en los que por si fuera poco lo arriba mencionado, recuperan el género fantástico en su estado de origen, siempre salpicado de connotaciones retorcidas. Lo mismo la tradición de los cuentos de hadas, los cuales siempre pisan los terrenos de la crueldad, para ofrecer enseñanzas y advertencias sobre lo peligroso de tratar con extraños, de optar por el camino fácil o dejarse consumir por sus miedos.

Sin duda esta pequeña joya de los estudios Cinema Fantasma, que luego de hacerse con un buen número de fans en su presentación, hoy bajo el auspicio de Cartoon Network y HBO Max da el salto a las grandes ligas comerciales, se posiciona como uno de los conceptos de animación mas sugestivos, luciendo todo lo necesario para convertirse en una franquicia que incluso pudiera alcanzar la pantalla grande.

No te vayas sin ver: METE CRÍTICA | Cine mexicano por todos lados para reinventar la exhibición

Contenido relacionado

Contenido relacionado