La nueva serie documental de Netflix: Hot Girls Wanted: Turned On, plantea preguntas como ¿La educación sexual de hoy es el porno? ¿Puede una relación virtual dar felicidad real? La antología de seis episodios, que se estrenará mundialmente el 21 de abril, es una extensión del documental Hot Girls Wanted, que se estrenó en Sundance hace dos años.
También te puede interesar: Pornocracia: el documental que explora la transfor
El documental original fue muy bien recibido por la crítica; ahora, las mismas mujeres detrás de éste (Rashida Jones, [Director] Jill Bauer, y [Director] Ronna Gradus), fungen como productoras en esta nueva serie, que explora a la gente que vive afectada por Internet y lo que pasa cuando las redes sociales, la pornografía, y las relaciones virtuales están a un solo clic. Básicamente, cómo el sexo y la tecnología se han convertido igual de importantes en la manera que vivimos e interactuamos con las personas. Todo esto gracias a un estudio (primero en su clase) en la Universidad de Indiana, donde investigadores reunieron información acerca del uso del porno, relaciones, y la socialización sexual de adolescentes y adultos.
También te recomendamos: Bloopers fílmicos del cine porno (cortesía de Brazzers)
En los dos minutos que dura el tráiler de Hot Girls Wanted: Turned On, vislumbramos lo que va a ser la serie y lo que tiene para decirnos acerca de ese mundo: hay entrevistas con productores de porno que reconocen la responsabilidad que tienen al proveer lo que es, esencialmente, la principal fuente de educación sexual que muchos jóvenes espectadores tendrán. Hay fragmentos de chicas que ofrecen sus servicios a través de la cámara, y hablan sobre los servicios emocionales que ofrecen a sus fans, explicando por qué esas relaciones son importantes para ellos. Hay indagaciones sobre el lado oscuro del porno, que tiene menos relación con la explotación que con la necesidad de los actores porno por obtener la aprobación de los fans que los ven en tiempo real. Los intérpretes explican la frustración que tiene el vivir en una cultura que los juzga por lo que hacen, incluso aunque los mismos que juzgan consumen sus producciones.
El porno en la actualidad es muy diferente a como era hace 10 años, y una serie documental como esta, que explora la forma en que evolucionó éste, teniendo como fuente los testimonios de la gente que vive estas situaciones, es algo muy interesante de ver.
También te puede interesar: Netflix aventaja al porno en hoteles
De acuerdo a las sinopsis oficiales, cada episodio explorará las diferentes maneras en que el sexo y la tecnología han afectado la vida de las personas, ya sea la conexión, desconexión, la autopromoción, o las políticas de raza y género.