Helstrom ya tiene calificación de la crítica

Helstrom ya tiene calificación de la crítica

En diciembre de 2019 Marvel Television cerró definitivamente para que todo contenido producido y por producir ahora estuviera bajo el mando de Marvel Studios. Al rededor de la mitad de las series producidas por dicha división suceden dentro del Universo Cinematográfico Marvel aunque no tengan una conexión o consecuencias directas, otras sólo se sitúan en […]

Por Verónica Sánchez el 19 octubre, 2020

En diciembre de 2019 Marvel Television cerró definitivamente para que todo contenido producido y por producir ahora estuviera bajo el mando de Marvel Studios. Al rededor de la mitad de las series producidas por dicha división suceden dentro del Universo Cinematográfico Marvel aunque no tengan una conexión o consecuencias directas, otras sólo se sitúan en universos diferentes. [Temporada] Agents of S.H.I.E.L.D. (4), [Temporada] Agent Carter (2), [Temporada] Daredevil (3), [Temporada] Jessica Jones (2), [Temporada] Luke Cage (2), [Temporada] Iron Fist (2), [Temporada] Legion (3), [Temporada] The Gifted (1), [Temporada] Runaways (1) o [Temporada] Inhumans son algunas que poseen el sello de Marvel Television.

Aunque se tenían planes para futuras series, todo esto se canceló cuando Marvel Studios asumió el control total, pero dos de ellas siguieron su rumbo después de este comunicado: Ghost Rider y [Temporada] Helstrom (1); la primera no pasaría de la etapa de la preproducción. Ambas historias seguirían la línea del miedo denominada Adventure into Fear. La idea era explorar un lado oscuro y oculto de la mitología que tiene Marvel Comics.

Te puede interesar: [Artículo] Mejores películas y series de superhéroes de la ú

Desarrollada por [Escritor] Paul Zbyszewski , [Temporada] Helstrom (1) narra las aventuras de Daimon (Tom Austen) y Ana Helstrom (Sydney Lemmon), quienes son hijo e hija de un misterioso y poderoso asesino en serie. Los hermanos tienen una dinámica complicada mientras rastrean lo peor de la humanidad, cada uno con su actitud y habilidades. Está lista para ser vista a través de Hulu.

Las reseñas están encontradas, las más positivas indican que el comienzo de la serie pinta a tener un gran viaje en muchos sentidos, aunque no posea un gran nivel como otras producciones constantemente la historia se supera a sí misma. Los fanáticos del UCM van a quedar muy conformes, la idea de combinar el ocultismo con la misión de detener a el fin del mundo es una gran experiencia.

Por otro lado y en su mayoría, se recalca que la gran era para la televisión de Disney/Marvel ya empieza a decaer bastante, pues esta entrega se trata de lo más genérico y aburrido. Muy apenas se logra mantener narrativamente en defensa de su existencia, pudo haber corrido con más suerte si se hubieran obviado las conexiones con los cómics, fuera de este apartado todo es aburrido y cliché.

Sin más qué decir, te dejamos con las críticas de [Temporada] Helstrom (1):

Que no se te pase: [Artículo] Marvel, Harry Potter, Disney y la polarización po

Nestor Bentancor, de Nestor Cine desde Hollywood:

Sin llegar al nivel magistral, este arranque augura un buen cierre.

Ferdosa Abdi, de Geeks of Color:

…es un comienzo prometedor que podría funcionar con más imaginación.

Adam Barnhardt, de ComicBook.com:

La serie se supera continuamente para ver hasta dónde se pueden empujar los límites y el resultado final es algo que los fanáticos de la MCU nunca antes habían visto.

Kimberly Roots, de TV Line:

…un viaje fascinante.

Saddie Gennis, de TV Guide:

…combinar esta exploración existencial con lo oculto y una búsqueda para detener el apocalipsis se siente como un cóctel televisivo perfecto por ahora.

Tim Stevens, de The Spool:

La era anterior a Disney de Marvel TV finalmente llega a su fin de la manera más mundana…

Josh Bell, de CBR:

…es un drama sobrenatural genérico y aburrido con algunos nombres que pueden sonar familiares para los fanáticos de los cómics.

Charles Pulliam-Moore, de io9.com:

…la serie apenas logra presentar un argumento sólido en defensa de su propia existencia.

Sam Barsanti, de AV Club:

Es mejor para el programa haber exorcizado cualquier conexión obvia con los cómics, pero le cuesta encontrar algo especialmente único para llenar ese vacío.

Andrew Crump, de The Playlist:

…es tremendamente aburrida.

Antes de que te vayas: [Artículo] Spider-Man: ¿Cuál es la mejor saga cinematográfic

Contenido relacionado

Contenido relacionado