Alucarda, La Hija de las Tinieblas, de Juan López Moctezuma, ¿qué dijo la crítica de este clásico?

Alucarda, La Hija de las Tinieblas, de Juan López Moctezuma, ¿qué dijo la crítica de este clásico?

Al hacer una revisión en perspectiva a la historia del cine mexicano, no dejará de sorprender que ciertos autores hayan sido orillados a los márgenes de una industria que jamás los aceptó por sus visiones radicales, el caso de [Director] Juan López Moctezuma quizás sea uno de los ejemplos más claros. Sin embargo, su nombre […]

Por Alejandra Lomelí el 23 agosto, 2018

Al hacer una revisión en perspectiva a la historia del cine mexicano, no dejará de sorprender que ciertos autores hayan sido orillados a los márgenes de una industria que jamás los aceptó por sus visiones radicales, el caso de [Director] Juan López Moctezuma quizás sea uno de los ejemplos más claros. Sin embargo, su nombre ha logrado resurgir con el tiempo para reivindicarlo como un pionero del cine fantástico y de terror en México, en palabras del cineasta [Director] Guillermo del Toro, “un poeta maldito” que dejó una serie de películas incendiarias que se han convertido en cintas de culto celebradas a nivel internacional, de toda su producción, Alucarda, La Hija de las Tinieblas se erige como el pináculo de la demencia satánica que sigue perturbando conciencias hasta nuestros días.

Te recomendamos: The Hunger Games: The Ballad of Songbirds and Snakes lanza su primer avance

Amante de la literatura gótica inglesa y el jazz, intelectual y siempre a contracorriente, Juan López Moctezuma inició su carrera como productor en radio y televisión, sin embargo, fue su encuentro con [Director] Alejandro Jodorowsky el que marcaría su futuro dentro del cine, ejerciendo primero como productor de los filmes del cineasta chileno El Topo y Fando y Lis, para, posteriormente, dar el salto a la dirección de una película. Así, su primera película fue La Mansión de la Locura a la cual le seguiría Mary, Mary, Bloody Mary. Pero fue su tercer largometraje, Alucarda, La Hija de las Tinieblas con el que ganó la atención de propios y extraños.

E filme cuyo argumento está inspirado en Justine, del Marqués de Sade, y Camille, de Le Fanu, nos cuenta la llegada de Justine (interpretada por Susana Kamini) a un convento después de la muerte de sus padres lo que marcará el comienzo de una serie de eventos que demoniacos en la joven y su amiga, la enigmática Alucarda ( Tina Romero).

Lee también: Stranger Things superó la audiencia de Obi-Wan Kenobi en un 300% durante su estreno

Inscrito dentro del subgénero del nunsplotation (monjas seducidas por el demonio) y producto de la ola de producciones derivadas de El Exorcista sobre posesiones, Alucarda, La Hija de las Tinieblas es una viaje malsano y estridente a los infiernos, una seducción fascinante a un mundo dantesco, sangriento y orgiástico donde no existen los límites.

La cinta ha sido reivindicada con el paso del tiempo por los críticos de cine, quienes han elogiado su trama, destacando el detalle que puso Juan López Moctezuma en la ambientación y la construcción de los sets, asimismo, los efectos visuales que, para su tiempo, fueron innovadores. Una pesadilla enmarcada en rojos chillones y estilo gótico, todo ello y más se conjuga en la obra que ha sido elevada a joya de culto de nuestro cine nacional.

Continúa leyendo:

En seguida, dejamos algunos comentarios que ha realizado la crítica especializada sobre Alucarda, La Hija de las Tinieblas:

Montse Rovira y Carlos Benítez, de Cine Divergente, apuntaron:

De estilo exagerado, inverosímil y atrevido, las imperfecciones de su guión (…) paradójicamente, juegan a su favor al convertirla en una cinta más expresiva que narrativa.

Ruben Martinez Pintos, de Tomatazos, afirmó:

Alucarda no es cualquier curiosidad histórica, es una auténtica joya de culto de nuestro cine, una que merece ser visitada y apreciada las veces que sea necesario.

El blog Terror Fantástico, escribió:

…hay varias cosas que sorprenden en Alucarda: Para empezar, su puesta en escena, deudora de los filmes de la Hammer. Y en esa estética el director Juan López Moctezuma construye -sobre unos decorados góticos muy conseguidos- un universo surrealista de monjas vendadas e histeria colectiva.

Israel Yerena, de Cine Oculto, dijo:

En pocas palabras, “Alucarda, la hija de las tinieblas” es una perfecta mezcla que conjunta la fe, el erotismo y la cultura vampírica en una cinta llena de éxtasis.

Mónica Delgado, de Una Critica Por Día, expuso:

Alucarda es indispensable para hurgar en el apartado de cine psicotrónico hecho en América Latina, una experiencia que por momentos puede causar alguna carcajada, pero donde se nota que Moctezuma no creía para nada en el humor involuntario.

Sean Leonard, de Horror News, señaló:

Tiene una sensualidad que no se puede recrear dentro de los éxitos de taquilla de alto octanaje y de gran presupuesto de hoy en día. Y tiene una actitud sin restricciones…

Liz Jardón, de El Fanzine, comentó:

Alucarda está plagada de escenarios góticos muy bien logrados, aderezados con el rojo subido en tono de la sangre derramada, una fotografía, tan bien pensada que roza lo artístico y efectos muy bien realizados para su tiempo; en conjunto, la hacen una excelente muestra de lo que es el buen Cine de Autor.

Contenido relacionado

Contenido relacionado