El hongo Cordyceps ha estado en activo en este planeta durante millones de años y una variedad particular de esta ha captado la imaginación del público: Ophiocordyceps unilateralis. Este hongo parasitoide infecta a hormigas de tal manera que las convierte en zombies. Al controlar su voluntad por medio de esporas la hormiga se anclará en la base de una planta, en la cual surgirá el hongo liberará más esporas, para así continuar el ciclo. Esta peculiaridad ha sido captada por la ficción y ha incluido este hongo como explicación para posibles escenarios del apocalipsis zombie.
Lee también: Películas de horror recientes que la crítica amó y el público no
Las historias de zombies se mantienen en el gusto del público general, ya sean series de televisión como [Temporada] The Walking Deado largometrajes como Estación Zombie: Tren a Busan. Las razones por las que estos desastres surgen generalmente carecen de explicaciones detalladas o bien quedan reducidos a un virus cualquiera. Sin embargo, el Cordyceps provee una buena explicación para un virus zombie que, con sus ajustes de la realidad a la ficción, puede ser una explicación factible para el surgimiento de una plaga zombie. La uso el juego de video The Last of Us y recientemente el largometraje de horror Melanie: Apocalipsis Zombie.
Lee también: Señales para reconocer una mala película de terror
Basada en la novela The Girl With All The Gifts, la historia gira en torno a la caída de la humanidad a causa de este hongo y sus esporas, que han convertido a los que infecta en zombies. Sin embargo, algo extraño ha ocurrido con los niños: algunos de estos que han sido infectados no se convierten en automático en entes sin consciencia y hostiles. El virus queda en un aparente estado letárgico, lo que motiva al gobierno a investigar a estos niños. Melanie, la protagonista, pasa por distintas evaluaciones y es incluso educada en una escuela especial para otros como ella. Luego de un abrupto ataque que inutiliza la base, la joven Melanie tendrá que emprender un viaje a un lugar más seguro al lado de su maestra, una doctora y un militar.
La cinta presenta todos estos elementos de una forma intrigante y, al menos en su inicio, logra captar la atención del espectador ante las posibilidades que se pueden manifestar con estos niños zombies. Sin embargo, el planteamiento se cae y el desarrollo de la trama y personajes flaquea severamente. La necedad de la maestra de proteger a Melanie, la investigación de la doctora que parece no llegar a ninguna parte y la ineficacia de las fuerzas armadas hacen que el relato pierda efectividad. La introducción de unos niños salvajes que parecen tener su propia sociedad, estilo El Señor de las Moscas, tampoco aporta demasiado. La conclusión de la cinta es por demás anticlimática y hace que todo el ensamble se quede en un intento con mucho potencial desaprovechado. La crítica fue particularmente positiva a pesar de los fallos del guión, así que algunos fans del género puede que encuentren aquí algo a que incoarle el diente.
El lanzamiento en DVD nacional es una de esas ediciones bastante reducidas, solo la película, tráiler y una galería de fotos, nada más. La calidad de audio e imagen son aceptables así como el trabajo de subtitulaje. Una edición plana y simple para una cinta de zombies igualmente plana en su ejecución e historia. Recomendada principalmente para los que busquen una opción de horror sin demasiadas exigencias o complicaciones.
Lee también: Las mejores películas de terror en lo que va de 2017