El Batman de Aronofsky era muy oscuro para Frank Miller

El Batman de Aronofsky era muy oscuro para Frank Miller

Luego de la infame versión de Batman creada por [Director] Joel Schumacher en Batman Eternamente, Warner Bros. decidió que tal vez era momento de ponerse serios con la franquicia, por lo que ofrecieron a Darren Aronofsky dirigir una nueva iteración del personaje; Aronofsky no perdió el tiempo y tomó de modelo la historia de Batman: […]

Por Axel Alcalá el 4 marzo, 2016

Luego de la infame versión de Batman creada por [Director] Joel Schumacher en Batman Eternamente, Warner Bros. decidió que tal vez era momento de ponerse serios con la franquicia, por lo que ofrecieron a Darren Aronofsky dirigir una nueva iteración del personaje; Aronofsky no perdió el tiempo y tomó de modelo la historia de Batman: Year One, de Frank Miller, para volverla aún más visceral.

Aronofsky

Esto es conocido como la versión jamás completada de Superman hecha por Tim Burton, Superman Lives, pero quien no lo sepa, ésta era la idea de Aronofsky: Les dije que iba a usar a Clint Eastwood como el Caballero de la Noche, y rodarla en Tokyo haciendo de Ciudad Gótica. Eso llamó su atención.

Y luego:

Les propuse el completo opuesto, que era retornar enteramente a lo crudo de las calles, tratando de basarlo en una especie de realidad realista – sin escenarios, sin sets, filmando todo en los parajes urbanos de América, creando un sentimiento muy genuino. Mi propuesta era Death Wish o The French Connection conoce a Batman. Lo que propuse fue una versión de Batman para mayores de edad basada en los fans – una versión ruda que no costaría mucho.

El guion que fue hecho para la película incluía a Batman como un obseso de la ingeniería amante de los autos, a Catwoman como una prostituta que sufría de abuso y al Comisionado Gordon luchando en contra de la corrupción policial.

Por supuesto, ese Batman se quedó en los sueños de Aronofsky, pero en una reciente plática que el escritor Frank Miller tuvo con THR, esto fue lo que tuvo que decir del tema:

Fue la primera vez que trabajé en un proyecto de Batman con alguien cuya versión del personaje era más oscura que la mía. Mi Batman era demasiado amable para él. Discutiríamos al respecto y le diría, 'Batman no haría eso, no torturaría a nadie', y ese tipo de cosas. Logramos armar un guion, y fuimos maravillosamente compensados, pero luego Warner lo leyó y dijo, 'No queremos hacer esta película. El productor quería una película de Batman a la que pudiera llevar a sus hijos, y no era ésta. No tenía los juguetes. El Batimóvil era simplemente un auto arreglado. Batman le dio la espalda a la fortuna de sus padres para vivir en las calles y saber lo que sufría la gente. Construyó su Cueva en una parte abandonada del metro, y creó a Batman con retazos de tela para luchar contra el crimen y una fuerza policial corrupta.

Miller

En comparación con The Dark Knight Returns (también de Frank Miller), que parece una pesadilla sureal con Batman en el centro, la crudeza de Batman: Year One es una mucho más aterrizada, algo que 'podría suceder'; la versión de Aronofsky suena a Miller en esteroides, por lo que el resultado definitivamente hubiera sorprendido y causado olas en el mundo del cine respecto a la forma de adaptar comics. El director había comentado antes que sabía de antemano que Warner nunca aceptaría su propuesta, pero escuchar el lado de Miller es genial, así como de la lejana posibilidad de adaptar ese primer guion a una nueva novela gráfica. No parece muy probable, pero sería fantástico.

——————————————————————————————————————————————————————–
Axel Alcalá es redactor en Tomatazos.com, tiene un doctorado en Godzilla y puedes seguirlo cuando lo encuentres, pero solo entonces.

Contenido relacionado

Contenido relacionado