Decir que una película de terror está basada en hechos reales no ha pasado de moda. Se trata de una estrategia promocional que despierta el interés y la curiosidad de los espectadores. Asimismo, algunos cineastas lo usan como técnica narrativa para introducir la historia de sus películas. Este es el caso de Zach Cregger con ‘Weapons’, su nuevo y popular largometraje de horror.
La cinta narra la desaparición simultánea de 17 niños en una pequeña localidad. A pesar de que se presenta como una historia basada en hechos reales, se trata de una simple estrategia para contar una historia de ficción. Sin embargo, la película sí está vinculada a una tragedia real que marcó a Cregger y que sirvió como una de las inspiraciones principales para ‘Weapons’
Entérate: ‘One Piece’: ¿Por qué la elección de Charithra Chandran como Vivi generó polémica entre los fans?
¿‘Weapons’ está basada en hechos reales?

La historia de ‘Weapons’ parece sacada de un archivo policial olvidado. Precisamente es así como Cregger presenta la trama de su película para inyectarle una dosis de realismo. El narrador da a entender que los hechos que verá el espectador son verdaderos, pero que no habían salido a la luz por culpa de las autoridades.
De esta forma, ‘Weapons’ se presenta como una historia basada en hechos reales. Sin embargo, realmente no es así. Cregger recurrió al tópico clásico de las películas de terror para darle un poco más de inmersión a la experiencia de los espectadores. Este recurso fue muy bien utilizado en cintas como ‘El Proyecto de la Bruja de Blair’ y ‘Actividad Paranormal’.
En ocasiones, el recurso narrativo se usa para recuperar una historia real y posteriormente modificarla con elementos sobrenaturales clásicos del cine del terror. Sin embargo, el caso de ‘Weapons’, pues no se basa en la desaparición de un grupo de niños o un hecho similar. Si bien la película estelarizada por Josh Brolin (Archer Graff) y Julia Garner (Justine Gandy) no se basa en hechos reales, hubo una tragedia que la inspiró.
Te interesa: ‘Star Wars’ decepcionó a John Boyega, ¿qué es lo que el actor quería para Finn y Rey en la trilogía secuela?
¿Qué hechos inspiraron la película de terror?
En términos generales, la historia de ‘Weapons’ trata sobre la pérdida y el trauma que genera en las personas. Un hecho en especifico marcó a Cregger e inspiró parcialmente la narrativa de su película: la muerte de un amigo cercano. El cineasta escribió el guion de ‘Weapons’ poco después de la partida de su amigo.
En declaraciones para ‘ScreenRant’, Cregger explicó que el proceso creativo le ayudó a canalizar sus emociones. Por supuesto, ese sentimiento de pérdida quedó reflejado en la historia de su obra. En este sentido, el creativo cree que su película de horror tiene momentos autobiográficos.
“Estaba en la posproducción de ‘Barbarian’, y mi mejor amigo murió en un accidente que fue realmente difícil de comprender. Escribir fue como una reacción emocional a eso. Gracias a mi dolor emocional, me libré de escribir desde la ambición. Escribía desde un lugar de catarsis. Escribía donde el proceso es la recompensa. No para escribir una película, ni para escribir mi próximo proyecto, sino para escribir porque necesitaba desahogarme. Empecé a escribir; no tenía ni idea de cuál sería la historia. Literalmente, escribí línea por línea”.

‘Weapons’ tiene una importancia muy especial para Zach Cregger
Cregger piensa que ‘Weapons’ habla por sí misma, por lo que no quiere guiar o determinar la experiencia de los espectadores de ninguna forma. A pesar de esto, reveló que la historia de la cinta tiene una importancia muy especial para su vida. Recalcó que la parte final es autobiográfica, pues su padre murió de cirrosis y él es alcohólico.
Al final, cree que estos detalles no son realmente importantes para disfrutar la cinta, así que las lecturas sobre si está basada en su vida o en hechos reales no son vitales en la experiencia.
“Soy alcohólico. Llevo 10 años sobrio; mi padre murió de cirrosis. Vivir en una casa con un padre alcohólico implica una inversión de la dinámica familiar. La idea de que este extraño entre en tu casa y cambie a tus padres, y tengas que lidiar con este nuevo patrón de comportamiento que no comprendes y con el que no tienes las herramientas para lidiar. Pero no me importa si algo de esto se entiende, la metáfora del alcohol no me importa. Espero que la gente se divierta, de verdad”.
Por si te lo perdiste: ‘El Juego del Calamar’ no ha terminado: Cate Blanchett habla sobre si volverá a la serie de Netflix