Warner Bros. presenta demanda contra Midjourney, empresa de inteligencia artificial, por infracción de derechos de autor

Warner Bros. presenta demanda contra Midjourney, empresa de inteligencia artificial, por infracción de derechos de autor

La inteligencia artificial todavía hace temblar a los poderes ejecutivos en Hollywood

Por Sofía Torres el 4 septiembre, 2025

En medio de los incisivos problemas entre estudios de cine y desarrolladores de inteligencia artificial, Warner Bros. Discovery presentó una demanda contra Midjourney por presunta infracción masiva de derechos de autor. El conglomerado de entretenimiento acusa a la compañía de construir su negocio sobre el uso indebido de películas, series y personajes emblemáticos sin autorización. La acción legal coloca a uno de los estudios más poderosos de Hollywood frente a una de las plataformas de generación de imágenes más utilizadas en el mundo.

¿Qué es Midjourney?

Se trata de una empresa de inteligencia artificial que ofrece un generador de imágenes y videos capaz de crear resultados en segundos a partir de descripciones textuales. Tiene millones de usuarios registrados y un sistema de suscripción mensual que hacen de ella un gigante del mercado creativo digital. El uso de Midjourney a escala global explotó en 2022 y desde entonces se mantiene en una de las cimas de la industria IA.

Aunque el contenido que produce puede ser impresionante por su calidad, el origen de su entrenamiento genera críticas porque gran parte de los datos provienen de obras protegidas por derechos de autor. En este contexto, Warner Bros. argumenta que el modelo detrás de Midjourney se alimenta de su biblioteca audiovisual para replicar personajes sin pagar licencias ni compensar a los creadores.

Warner Bros. demanda a Midjourney

La denuncia sostiene que Midjourney ‘dispensa de manera descarada’ la propiedad intelectual del estudio al permitir que usuarios generen imágenes y videos de personajes como Superman, Wonder Woman, Scooby-Doo y Bugs Bunny. Según el escrito legal, de 101 páginas y presentado en una corta de California este jueves, la herramienta puede reproducir ilustraciones o fotogramas que resultan casi idénticos a escenas de películas y series, incluso cuando los comandos no mencionan directamente a dichos personajes.

No te pierdas: ‘Cumbres Borrascosas’ en problemas: Por qué la nueva película de Margot Robbie y Jacob Elordi tiene a las redes sociales furiosas

Un portavoz de Warner Bros. Discovery declaró: “El corazón de lo que hacemos es desarrollar historias y personajes para entretener a nuestro público. Midjourney está infringiendo nuestras obras de forma intencional, y presentamos esta demanda para proteger nuestro contenido, a nuestros socios y a nuestras inversiones”. La compañía busca obtener las ganancias obtenidas por la supuesta infracción o, en su defecto, una compensación de hasta 150 mil dólares por cada obra afectada.

Warner Bros. no es la única que demandó a Midjourney

Esta batalla no es exclusiva de Warner Bros. Discovery. A inicios de este año, Disney y Universal demandaron a la empresa por motivos similares. Estas acciones legales se suman a otras interpuestas por distintas organización contra compañías de inteligencia artificial. El punto central de todas estas demandas es determinar si el uso de obras para entrenar modelos de IA puede ampararse bajo el principio de uso justo o si, por el contrario, constituye una violación sistemática de derechos.

Te invitamos a leer: Tom Holland revela que usa Internet para saber qué quieren los fans en ‘Spider-Man: Brand New Day’

¿La IA llegó para quedarse?

El caso contra Midjourney nos devuelve a la pregunta sobre cómo debe regularse la inteligencia artificial en la industria creativa. Algunos la ven como una amenaza para artistas y estudios, otros aplauden su fuerza para agilizar procesos y democratizar la producción audiovisual. Su tecnología es una de las más transformadoras de nuestra era, aunque todavía se discuten sus límites legales.

Lo único verdadero es que la IA no desaparecerá del panorama cultural, ya no hay marcha atrás. Es una herramienta poderosa siempre y cuando se maneje con responsabilidad. Warner Bros. Discovery y Midjourney deben resolver sus cuestiones legales para posteriormente encontrar un equilibrio entre innovación y respeto a los derechos de autor. Pese a que aún no existe un consenso claro sobre el uso de la IA, su presencia será definitoria para el futuro del entretenimiento global.

Con información de THR.

Síguenos en nuestras redes sociales para más noticias sobre cine y televisión.

También puede interesarte: ‘Es una película sobre la esperanza’: ‘Leonora’ retrata los momentos más importantes de la vida de la pintora surrealista

‘No estoy aquí para hablar de jeans’: Sydney Sweeney se niega a hablar de la polémica por los anuncios de American Eagle

Defiende la IA: Animador de Studio Ghibli dice que la inteligencia artificial puede ser beneficiosa

Imperdibles de la semana

Contenido recomendado