Pocos giros detrás de cámaras son tan legendarios como el que cambió el destino de Volver al Futuro. La película que transformó a Michael J. Fox en un ícono del cine juvenil y dio a la ciencia ficción uno de sus héroes más queridos casi fue muy distinta. Antes de que Fox subiera al DeLorean, el papel de Marty McFly pertenecía a otro actor: Eric Stoltz, un joven intérprete conocido por su entrega absoluta y compromiso con el drama. Durante semanas, fue él quien protagonizó las primeras escenas de la cinta. Sin embargo, la producción decidió reemplazarlo en una vuelta de tuerca que hoy parece impensable.
Quién era Eric Stoltz y por qué se marchó de Volver al Futuro
Eric Stoltz, entonces de 23 años, era considerado una promesa de Hollywood. Había impresionado a críticos y cineastas con su actuación en Mask y se caracterizaba por su estilo meticuloso y teatral. Cuando Robert Zemeckis y Bob Gale lo eligieron como protagonista de Volver al Futuro, el proyecto llevaba meses intentando concretarse sin éxito. La llegada de Stoltz parecía el impulso definitivo para iniciar el rodaje.
Pero la visión de Zemeckis sobre Marty McFly difería profundamente de lo que Stoltz ofrecía. El actor interpretó al adolescente viajero en el tiempo con un dramatismo más sombrío, una energía que no encajaba con el tono ligero y cómico que los productores, incluido Steven Spielberg, imaginaban.

El problema se volvió muy obvio tras seis semanas de filmación. Zemeckis y Gale, conscientes de que algo no funcionaba, tomaron la decisión de detener la producción, despedir al protagonista y buscar un reemplazo. En aquel momento, Fox triunfaba en la televisión con la serie Family Ties, lo que complicaba su contratación debido a conflictos de agenda. Pero Universal Pictures temía que cancelar el rodaje hundiera definitivamente la película, así que el equipo continuó grabando con Stoltz mientras negociaban en secreto con el actor canadiense.
Noticias similares: ¡Es eterna! Michael J. Fox explica por qué ‘Volver al futuro’ es más relevante que nunca
Cuando finalmente lograron el acuerdo, Zemeckis ejecutó el cambio en silencio. Stoltz se enteró del reemplazo casi al mismo tiempo que la noticia se filtró a la prensa. La decisión fue terrible para el actor, pero aseguraría el destino de una de las trilogías más emblemáticas del cine.
Lo que dijo Michael J. Fox en sus memorias
Casi cuarenta años después del estreno, Michael J. Fox relata en su libro Future Boy: Back to the Future and My Journey Through the Space-Time Continuum cómo vivió aquel caótico inicio. En entrevista con Entertainment Weekly, el actor recordó que apenas tuvo tiempo para comprender la magnitud del reto. “Me incorporé seis semanas después de iniciado el rodaje. No tuve tiempo de pensar, ni siquiera de hablar con nadie. Fue un torbellino”, comentó.
El público no supo del cambio hasta que un periódico publicó el titular “La producción problemática de Back to the Future”, lo que alimentó rumores sobre un desastre inminente. “Mucha gente pensó que la película era un desastre total”, recuerda Fox.
El actor también reveló cómo fue su primer encuentro con Christopher Lloyd, quien interpretaba al excéntrico Doc Brown. “No lo conocía. La primera vez que lo vi fue cuando saltó de una camioneta en el set. Empezó a actuar de inmediato y pensé: ‘Dios mío, esto será genial. Está completamente loco’“. Fox se adaptó al personaje con rapidez y le dio el humor, la ingenuidad y la energía que Zemeckis necesitaba para equilibrar el guion.
El legado de Volver al Futuro

El estreno en julio de 1985 transformó lo que parecía un proyecto en crisis en un fenómeno de masas. Volver al Futuro recaudó más de 380 millones de dólares y se convirtió en la película más taquillera del año, cimentando la reputación de Michael J. Fox como uno de los actores más carismáticos de su generación. Su interpretación de Marty McFly, con sus patinetas, su chaqueta roja y su torpe valentía, se convirtió en un símbolo de los años ochenta.
Hoy, la historia del reemplazo de Stoltz se estudia como un caso de riesgo creativo. Las imágenes que aún sobreviven de sus escenas muestran una película distinta, más grave y menos cómica. Zemeckis, Gale y Spielberg lograron construir una saga donde el humor, la nostalgia y la aventura se entrelazan con precisión de reloj.
A casi cuatro décadas de distancia, Volver al Futuro se mantiene como referente generacional. Su DeLorean convertido en máquina del tiempo, la relación entre Marty y Doc y su visión optimista del futuro forman parte de la memoria colectiva del cine. El reemplazo que alguna vez se mantuvo en secreto terminó siendo el golpe de suerte que selló la inmortalidad de una trilogía que, paradójicamente, nunca envejece.
Con información de ScreenRant.
Entérate: ‘The Hunt for Ben Solo’ y otras películas canceladas de ‘Star Wars’ que tenían potencial
James Gunn busca un nuevo camino: ¿Por qué Darkseid no será el gran villano del DCU?