Son pocos los objetos del cine capaces de trascender sus historias hasta convertirse en mitos. Uno de ellos es, sin duda, el DeLorean DMC-12, aquel auto de acero inoxidable que viaja a 88 millas por hora para romper las leyes del tiempo. Desde que apareció en 1985 en Volver al Futuro, se volvió parte de la cultura popular global. Para millones, manejar ese vehículo debe de ser el sueño definitivo. Para su protagonista, en cambio, fue una tortura.
La magia de Volver al Futuro
La película dirigida por Robert Zemeckis cuenta la historia de Marty McFly, un adolescente común atrapado en una trama absolutamente extraordinaria. Viaja accidentalmente de 1985 a 1955 para encontrarse con sus padres adolescentes y tratar de que se enamoren con la meta de no desaparecer. Con esa premisa, la cinta tiene ciencia ficción, romance juvenil, comedia y aventura en un equilibrio tan preciso que ninguna de sus secuelas logró romper. Sus personajes, el carismático Doc Brown de Christopher Lloyd, el patán inolvidable Biff Tannen, o la canción “The Power of Love” se volvieron eternos.
Pero entre todos los elementos que la convirtieron en leyenda, el DeLorean se llevó la gloria. A diferencia de otros autos del cine, no representaba poder ni riqueza, sino imposibilidad y maravilla. Un coche que no era rápido en la vida real pero sí en la ficción, que nadie quería comprar y que, sin embargo, se volvió máquina del tiempo. Su estética metálica y sus puertas de ala de gaviota lo transformaron en símbolo de libertad, de huida hacia el pasado o el futuro y de rebelión contra las reglas del destino. Lo que nadie sabía, o lo que pocos imaginaron, era que el propio Michael J. Fox detestaba estar dentro de él.

¿Michael J. Fox odió conducir el DeLorean?
En su reciente libro de memorias, Future Boy, publicado el pasado 14 d octubre, el actor de 64 años reconoció que manejar el DeLorean fue, para él, una experiencia miserable. “Tuve que conducir el DeLorean. Ya sé lo que estás pensando… ¡genial! Yo también lo pensé al principio, pero pronto terminé odiando tener que manejarlo”. Lo describió como “un coche de porquería”, con mala aceleración, piezas baratas y, peor aún, peligros añadidos por el equipo de efectos especiales.
No te pierdas: ¿Habrá ‘Volver al futuro 4’? Escritor de la saga da respuesta definitiva a la pregunta de los fans
Los controles improvisados fueron instalados sin suavidad. “Esos accesorios improvisados tienden a ser metálicos y filosos”, relató. Tras la primera noche al volante, sus manos terminaron arañadas, los nudillos golpeados y los codos llenos de moretones. No hubo nada de glamour en aquella experiencia, pero los fans del mundo seguían creyendo que viajar en ese vehículo debía de sentirse como tocar el cielo.
A pesar del dolor, nunca se quejó durante el rodaje. Guardó silencio y siguió conduciendo. “El dolor es temporal, el cine es para siempre”, escribió en su libro. Una frase que, aunque suena épica, revela lo que significa hacer cine cuando el ícono que todos aman es, en realidad, una máquina de sufrimiento.
¿Habrá Volver al Futuro 4?

¿Veremos algún día una cuarta entrega? La respuesta sigue siendo la misma que desde hace décadas: no. Parece que Robert Zemeckis y el guionista Bob Gale jamás aprobarán una continuación. No quieren que otro actor interprete a Marty. Fox, por su parte, ha rechazado cualquier intento de volver a ese papel, sobre todo desde que su salud le impide actuar con la misma libertad que antes.
La trilogía está cerrada y permanecerá así. Lo más cercano a una continuación ha sido la obra de teatro en Londres y los videojuegos que expanden la historia de manera no oficial. La nostalgia es poderosa, pero en este caso no lo suficiente como para abrir de nuevo el portal temporal. Es lo mejor.
Otras películas imperdibles de los años ochenta
Volver al Futuro formó parte de una época en la que Hollywood creó universos completos con pocos efectos digitales y toneladas de imaginación. Los Cazafantasmas, Los Goonies, Gremlins, Terminator, Beetlejuice, La historia sin fin, Aliens, Depredador o Karate Kid marcaron generaciones enteras.
Volver al Futuro sigue liderando ese panteón por ser una aventura sin cinismo y ciencia ficción sin pretensión. El DeLorean es incómodo, filoso y peligroso, pero en realidad no necesita ser funcionar en la vida real para seguir moviendo al público.
Con información de ScreenCrush.
Noticias similares: Muere Drew Struzan a los 78 años, legendario artista que diseñó los pósters de ‘Star Wars’, ‘Harry Potter’, ‘Indiana Jones’ y más
Jimmy Kimmel vuelve: Las mejores bromas del presentador en contra de Donald Trump