El diálogo sobre la inteligencia artificial ha dividido a Hollywood en bandos irreconciliables. Hay quienes la ven como herramienta de expansión creativa y quienes la perciben como una amenaza directa al oficio artístico. Ahora la voz de Vince Gilligan vuelve a destacar por su contundencia. El creador de una de las ficciones más influyentes del siglo retomó su postura crítica frente al uso creciente de IA generativa y aprovechó el momento para elogiar a Guillermo del Toro.
Vince Gilligan, la mente indomable
Antes de convertirse en una autoridad moral dentro de las discusiones creativas de Hollywood, Gilligan pasó décadas explorando la condición humana a través de personajes dispuestos a cruzar los límites éticos. Breaking Bad surgió en 2008 como un experimento narrativo que pocos esperaban ver florecer hasta convertirse en una serie esencial para entender la televisión moderna. Su protagonista, Walter White, condensaba las obsesiones del guionista sobre la fragilidad del orden cotidiano, la corrosión del poder y la eterna tensión entre la moral y la necesidad. Better Call Saul refinó su trabajo como narrador meticuloso al encontrar profundidad incluso en un personaje secundario y convertirlo en un estudio psicológico complejo.
Aunque Gilligan siempre ha demostrado fascinación por la tecnología dentro de sus ficciones, su interés jamás ha estado orientado a sustituir la imaginación con algoritmos. Su obra se define por un cariño hacia la imperfección humana, hacia el error, el impulso y la contradicción. Su opinión sobre la inteligencia artificial proviene de alguien que ha dedicado su carrera a mostrar cómo los seres humanos se rompen y se reinventan al narrarse a sí mismos.
Gilligan vuelve a criticar la IA

El tema de la IA apareció durante la promoción de Pluribus, su nueva serie, cuyo primer acto arranca con la advertencia de que fue creada por completo por humanos. En días previos, Gilligan explicó que “todavía no ha usado Chat GPT porque nadie le ha apuntado con una escopeta y obligado a hacerlo.” Cuando Deadline le preguntó nuevamente por la IA, Gilligan no dudó: “No me importa la inteligencia artificial”. Y continuó con una reflexión extensa que dejó claro que su preocupación no es tecnológica, sino existencial.
Noticias relacionadas: Guillermo del Toro confirma que vivió mucho tiempo en casa de James Cameron y veían anime juntos
“Intentaré ser magnánimo y decir que cada vez que se crea una nueva tecnología, quiero creer que el impulso central detrás de ella es hacer del mundo un lugar mejor. El problema es que, a medida que esta tecnología avanza, no veo cómo va a hacer del mundo un lugar mejor… pero tal vez sí lo haga, porque me equivoco más de lo que acierto. Todo depende de para qué demonios estás creando una tecnología, pero cada vez parece más claro que esta tecnología está diseñada para quitarles trabajo, creatividad y esfuerzo creativo a los humanos.”
Para Gilligan la creatividad no es un accesorio, es la manera primordial en que los individuos narran su existencia. Su crítica se vuelve casi filosófica cuando advierte que, antes de un escenario de ciencia ficción, el verdadero riesgo es que la gente deje de pensar y de crear por sí misma:
Cuando tu argumento de venta es: ‘Esto es genial, va a escribir tus ensayos de la escuela por ti, va a crear tu obra si eres artista, así que ya no tienes que aprender a dibujar o pintar… Nunca más tendrás que aprender a leer un mapa o usar una brújula… esta cosa hasta te va a limpiar el trasero.’ ¿Qué queda por vivir? La chispa creativa en los seres humanos es una de las cosas más preciadas y maravillosas que tenemos. ¿Qué hay más importante que ser creativo?
Vince Gilligan elogia a Guillermo del Toro

En la misma conversación sobre IA surgió un nombre que desvió el tono hacia la admiración. Guillermo del Toro, cuya postura contra la participación de la inteligencia artificial en el arte ha sido tajante, fue mencionado por Vince Gilligan como un aliado.
“Amo a Guillermo del Toro, es un genio. Por favor, cítame con eso, porque es un tesoro internacional. Y un tipo tan creativo… la idea de que alguien como él renuncie a aquello que lo anima como ser humano…”
¿De qué trata Pluribus, la nueva serie de Vince Gilligan?
La serie que acompaña estas declaraciones usa la ciencia ficción para explorar la pérdida de identidad en un mundo gobernado por la uniformidad. Pluribus imagina un planeta donde un virus extraterrestre convierte casi a toda la humanidad en un colectivo de felicidad obligatoria, conectado por una mentalidad única en la que la disidencia desaparece. Solo doce personas conservan su individualidad, lo que los obliga a enfrentarse a una versión distorsionada del orden social donde la homogeneidad es presentada como virtud.
Los primeros dos capítulos ya están disponibles en Apple TV.
Entérate: Guillermo del Toro anuncia que después de ‘Frankenstein’ dejará atrás el ‘cine de monstruos’