Vidbox anuncia su cierre en México y pone en venta su catálogo

Vidbox anuncia su cierre en México y pone en venta su catálogo

¿Escucharon de Vidbox? Se trataba de un negocio de renta de películas, tal como solía hacerlo el ya extinto Blockbuster, que era mexicano y que lamentablemente ahora ha anunciado el cierre de sus puertas. En la era del streaming parece que ya no hay lugar para los club de video que antes solían ser la […]

Por Alberto Sándel el 17 enero, 2019

¿Escucharon de Vidbox? Se trataba de un negocio de renta de películas, tal como solía hacerlo el ya extinto Blockbuster, que era mexicano y que lamentablemente ahora ha anunciado el cierre de sus puertas. En la era del streaming parece que ya no hay lugar para los club de video que antes solían ser la opción número uno para los fanáticos del cine. El Internet da, el Internet quita.

Te recomendamos: Películas de streaming que han conquistado grandes premios

A través de sus redes, Vidbox anunció que ya no continuará ofreciendo los DVDs de las películas más actuales para renta. Agradeció el apoyo de sus clientes y recordó que a partir de ahora, sus películas ya no tendrán retardos, sino que estarán a la venta por sólo $20 y hasta que se agoten existencias. El remate comenzó a partir del día de ayer y pueden ser adquiridas en efectivo en todas las máquinas que tienen a lo largo del país: Tijuana, Mexicali, Sonora, Baja California y más.

Informamos que Vidbox cierra sus puertas de manera definitiva, no sin antes agradecerles a todos ustedes por este proyecto, el cual sin su ayuda no pudo haber sido posible. De igual manera queremos comunicarles que debido a nuestro cierre, sus películas dejaran de tener algún tipo de cargo recurrente, es decir, se dejarán de cobrar los retardos. También queremos comunicar que a partir de hoy 16 de Enero del 2019, todo nuestro catálogo esta activado para la venta. Esta promoción durará todo el mes de enero o hasta agotar existencias.

Vidbox ofrecía DVDs de películas a través de máquinas expendedoras que por menos de aproximadamente 15 pesos al día permitía al usuario rentar películas. Aceptaban efectivo, pero también tarjetas de crédito y débito. La compañía tenía su sede en Tijuana y hacía un buen trabajo para conseguir, casi al mismo tiempo de su lanzamiento en digital, los estrenos de cada mes para ofrecer a su clientela. Otra de sus ventajas ante las plataformas digitales es que en el formato físico podías disfrutar del material extra como detrás de cámaras de cada película, entrevistas con el director y actores; un plus que ya no te brindan los estrenos en streaming.

Con el boom de Netflix, Hulu, Amazon y en general a cualquier plataforma digital que se dedica a proporcionar películas y series en línea, las cadenas de videoclubs fueron perdiendo clientes. Las ventas en formatos físicos de este tipo de material audiovisual, al igual que de álbumes de música en la industria discográfica, se han enfrentado a la disminución de ventas desde mediados de la década pasada. Todo esto sin mencionar las pérdidas que provoca también la piratería.

No te pierdas: WarnerMedia tendrá su propio servicio de streaming

El concepto de renta de películas en quioscos llegó a México en 2016 y a diferencia de los negocios de rentas de películas, no necesitabas una membresía para poder ver estrenos recientes. Con Vidbox fuera de la competencia, parece que ya no existen grandes cadenas de servicios de renta de películas. De momento, los fans de los formatos físicos pueden ir corriendo a coleccionar los últimos estrenos que estas máquinas tengan para ellos por tan sólo 20 pesos.

Continúa leyendo: Los estrenos de Netflix en enero de 2019

Contenido relacionado

Contenido relacionado