El Festival Internacional de Cine de Venecia 2025 acaba de vivir uno de sus momentos más conmovedores y políticos. La cinta ‘The Voice of Hind Rajab’, dirigida por la cineasta tunecina Kaouther Ben Hania, alcanzó un récord histórico en materia de ovación y aplausos. Entre gritos de ‘Free Palestine’ y con lágrimas en buena parte de la sala, la proyección se convirtió en un acto colectivo de memoria y resistencia en torno a una de las tragedias más devastadoras ocurridas en Gaza en los últimos años.
¿Quién fue Hind Rajab y qué le pasó?
La historia de Hind Rajab dio la vuelta al mundo en enero de 2024. La niña palestina de seis años viajaba con su tío, su tía y sus cuatro primos en un automóvil cuando intentaban huir de los bombardeos en la zona de Tel al-Hawa, al sur de Ciudad de Gaza. El vehículo fue alcanzado por fuego israelí y todos los ocupantes murieron, excepto Hind, que permaneció atrapada entre los cuerpos de su familia. Desesperada, llamó a los servicios de emergencia de la Media Luna Roja Palestina suplicando ayuda.

Kaouther Ben Hania, directora de ‘The Voice of Hind Rajab’ (Foto: Léa Ghirardotti)
“Estoy asustada, vengan por mí, por favor”, se le escucha decir en una grabación que conmocionó a la comunidad internacional. Durante más de dos semanas se desconoció su paradero, hasta que su cuerpo fue hallado sin vida. Dos paramédicos que intentaron rescatarla también fueron asesinados en el lugar. Su caso se convirtió en un símbolo de la brutalidad del conflicto y del costo humano que ha tenido para la infancia palestina.
No te pierdas: ‘Alien: Earth’ y cómo ‘Jurassic Park inspiró la nueva serie con el xenomorfo
‘The Voice of Hind Rajab’ rompe récord en Venecia 2025
La cinta de Kaouther Ben Hania reconstruye los hechos que llevaron a la muerte de Hind y de sus familiares, desde el testimonio de sobrevivientes y los registros de emergencia, hasta las consecuencias que dejó en la opinión pública mundial. Su estreno mundial en Venecia fue un evento sin precedentes. El público no solo aplaudió por casi 24 minutos y rompió un nuevo récord al superar marcas como la de Guillermo del Toro con ‘El laberinto del fauno’ en Cannes (22 minutos) y la de Pedro Almodóvar con ‘La Habitación de A Lado’ en Venecia 2024 (18 minutos), sino que además coreó consignas a favor de Palestina.
Entre los presentes estuvieron figuras de Hollywood como Joaquin Phoenix, Rooney Mara y Brad Pitt, quienes se sumaron como productores ejecutivos del proyecto junto a Alfonso Cuarón y Jonathan Glazer. El elenco, encabezado por Motaz Malhees, levantó una bandera palestina y sostuvo una fotografía de Hind al final de la proyección.
Te invitamos a leer: James Gunn revela por qué ‘Man of Tomorrow’ NO será una secuela de ‘Superman’
La actriz Saja Kilani dio un discurso sobre la situación en Gaza:
“Basta ya de las matanzas masivas, el hambre, la deshumanización, la destrucción y la ocupación permanente. Esta película no es una opinión ni una fantasía. Está anclada en la verdad. La historia de Hind carga con el peso de todo un pueblo. Su voz es una entre decenas de miles de niños que fueron asesinados en Gaza solo en los últimos dos años. Es la voz de cada hija y de cada hijo con el derecho de vivir, soñar y existir con dignidad. Sin embargo, todo eso fue robado ante nuestros ojos que no dejaron de mirar.”

Israel, Gaza y el genocidio
El contexto en el que se inserta la historia de Hind es el de la ofensiva israelí en Gaza tras los ataques del 7 de octubre de 2023. Desde entonces, más de 61 mil palestinos han perdido la vida, de los cuales cerca de un tercio son menores de edad. La muerte de Hind Rajab se convirtió en un emblema de lo que organizaciones humanitarias y líderes internacionales han denunciado como crímenes de guerra y actos de exterminio contra civiles.
El estreno de ‘The Voice of Hind Rajab’ en Venecia 2025 no es solo un acontecimiento cinematográfico, sino también político. La protesta cultural que detonó en el festival coincidió con manifestaciones multitudinarias en el Lido en apoyo a Palestina. La película es ya un documento histórico que recoge una memoria incómoda y necesaria, y que se proyecta como un catalizador de debates en torno a la justicia, la ocupación y los derechos humanos.
La ovación récord de 24 minutos no fue simplemente un gesto de admiración cinematográfica, sino una declaración colectiva de indignación y solidaridad
También puede interesarte: Hija de Michael Jackson revela por qué no trabajará en la biopic sobre su padre: ‘Es deshonesta’
Adria Arjona está emocionada por la posibilidad de interpretar a Mujer Maravilla en el DCU
‘Son tiempos emocionantes’: Travis Kelce habla por primera vez del compromiso con Taylor Swift