Universal admite que la saga ‘Rápidos y Furiosos’ se volvió muy exagerada: ‘Lamento haberlos enviado al espacio’

Universal admite que la saga ‘Rápidos y Furiosos’ se volvió muy exagerada: ‘Lamento haberlos enviado al espacio’

Donna Langley, presidenta de NBCUniversal, también explicó cómo la saga se ha mantenido vigente

Por Arturo Lopez Gambito el 10 septiembre, 2025

La franquicia de ‘Rápidos y Furiosos’ ha sobrevivido durante más de dos décadas con constantes giros de dirección, personajes que regresan de la muerte y escenas que desafían la lógica. Sin embargo, incluso dentro de Universal hay quienes reconocen que no todos los experimentos funcionaron. Durante el Festival Internacional de Cine de Toronto, Donna Langley, presidenta de NBCUniversal Studio Group y Chief Content Officer, ofreció una disculpa pública por una de las decisiones más criticadas: llevar a los protagonistas al espacio en la novena entrega de la saga.

También te puede interesar: ‘Las Muertas’: El caso real que inspiró el libro de Jorge Ibargüengoitia en el que se basa la serie de Luis Estrada

¿Fue un error mandar a Dominic Toretto y su equipo al espacio?

En un momento de franqueza, Langley admitió que la escena de ‘Rápidos y Furiosos 9‘ en la que un coche modificado es lanzado hacia la órbita fue demasiado. “Lamento haberlos enviado al espacio. Nunca podremos revertir eso”, dijo la ejecutiva. La secuencia, que involucra a los personajes de Roman y Tej viajando hacia la Estación Espacial Internacional, generó memes, críticas y un debate sobre hasta qué punto la saga podía seguir estirando sus límites.

El auto-cohete en el espacio en 'Rápidos y Furiosos 9' (imagen: Universal)
El auto-cohete en el espacio en ‘Rápidos y Furiosos 9’ (imagen: Universal)

Aunque las películas anteriores ya habían mostrado exageraciones —desde persecuciones con tanques hasta autos saltando entre rascacielos—, el paso al espacio fue visto por muchos como el punto más extremo. El reconocimiento de Langley confirma que incluso dentro de Universal se percibió la decisión como un exceso.

También lee: Steven Spielberg quería hacer una película de ‘Call of Duty’ y fue rechazado por esta razón

El secreto de la supervivencia: adaptarse y escuchar a los fans

Más allá de esa polémica, Langley destacó que la fuerza de ‘Rápidos y Furiosos’ está en su capacidad de reinventarse. Recordó que después de ‘Tokyo Drift‘ (2006) la franquicia dio un giro con ‘Fast & Furious‘ (2009), alejándose de las carreras callejeras para abrazar tramas de robos internacionales y espionaje. “Sabíamos que teníamos que encontrar la manera de crecer. Tomamos la decisión consciente de dar un giro hacia un escenario de atracos internacionales”, explicó.

La ejecutiva también señaló que Vin Diesel fue fundamental para mantener la conexión con el público. “Vin fue un pionero en hablar directamente con sus fans”, aseguró. Según Langley, las redes sociales ayudaron a que Universal entendiera el pulso de la audiencia y tomara decisiones basadas en lo que pedían los seguidores.

Ese vínculo explica giros narrativos que en otro contexto hubieran parecido imposibles. El ejemplo más claro fue el regreso de Letty Ortiz, interpretada por Michelle Rodriguez, quien supuestamente había muerto en la cuarta película. Langley lo resumió con humor: “La gente decía cosas como: ‘Por favor, no maten a Letty’. Entonces dijimos: ‘Está bien, la traeremos de vuelta. Nunca murió. No pasa nada’. Todo eso estuvo guiado por la participación de los fans”.

Otro rasgo distintivo de la saga es la diversidad de su elenco, algo que, según Langley, surgió de forma natural. “Es inclusiva de manera orgánica… nunca fue un tema de discusión. Tiene sus raíces en el centro de Los Ángeles y en la cultura del automóvil, que pertenece en gran medida a comunidades de color, a la comunidad hispana. Lo honra y celebra de una manera muy hermosa”, comentó.

'Rápidos y Furiosos 10' (imagen: Universal)
‘Rápidos y Furiosos 10’ (imagen: Universal)

¿Qué sigue para la saga ‘Rápidos y Furiosos’?

A pesar de los tropiezos creativos, Universal ya trabaja en el desenlace de la saga. La compañía ha confirmado que la historia continuará al menos hasta 2027, cuando se estrenará la segunda parte de ‘Fast X’. La producción apunta a cerrar el arco narrativo de Dominic Toretto con una trilogía final que podría extender la serie hasta doce películas.

Además, se ha insinuado el regreso de Brian O’Conner, personaje interpretado por el fallecido Paul Walker, gracias a tecnología digital y al apoyo de su familia. Esto refuerza la idea de que el cierre buscará recuperar las raíces de la saga, vinculadas con la cultura callejera y las carreras clandestinas.

Aunque Donna Langley reconoció que algunos riesgos no funcionaron —como la ya célebre excursión al espacio—, también defendió que la franquicia se ha mantenido vigente gracias a su flexibilidad, su atención a los fans y su identidad multicultural. El futuro inmediato de ‘Rápidos y Furiosos’ se centrará en equilibrar la espectacularidad con un regreso a los orígenes, una fórmula que podría garantizarle a Universal otro éxito global antes de poner el freno definitivo.

Con información de Variety.

No te vayas sin leer: ‘Star Wars’: Sigourney Weaver sugiere que ‘The Mandalorian & Grogu’ será una historia oscura

Imperdibles de la semana

Contenido recomendado