‘Una batalla tras otra’: Leonardo DiCaprio dice que la película aborda el ‘extremismo de los tiempos modernos’

‘Una batalla tras otra’: Leonardo DiCaprio dice que la película aborda el ‘extremismo de los tiempos modernos’

Durante su visita a la Ciudad de México, DiCaprio aseguró que la cinta toca “fibras sensibles”

Por Arturo Lopez Gambito el 23 septiembre, 2025

La visita de Leonardo DiCaprio y Paul Thomas Anderson a la Ciudad de México para presentar ‘Una batalla tras otra’ ha generado revuelo tanto por la expectativa de ver a uno de los actores más importantes de Hollywood en el país, como por los temas sensibles que aborda esta producción. Con un elenco que también incluye a Benicio del Toro, Chase Infiniti y Sean Penn, la película mezcla acción, sátira social y drama familiar en un relato que enfrenta a un grupo de revolucionarios con un pasado que los persigue, al mismo tiempo que muestra las duras condiciones de las familias migrantes.

También te puede interesar: Además de Tom Holland: Actores que sufrieron incidentes durante la producción de sus películas

¿‘Una batalla tras otra’ dolerá a los mexicanos?

Durante su encuentro con la prensa en México, Leonardo DiCaprio reconoció que la cinta puede tocar fibras sensibles entre el público nacional, especialmente por la forma en que se retrata la vida de migrantes en condiciones precarias. “La película es increíblemente actual. Es pertinente. Es decir, toca una fibra sensible. Creo que todos lo percibirán. Pero, sobre todo, queremos crear un diálogo”, afirmó en entrevista con Uno TV.

Image

El actor añadió que la intención es provocar reflexión sin perder de vista el valor de la experiencia en salas de cine. “Queremos que sientan eso, y ojalá lo hagan en una sala de cine, compartiendo en comunidad lo que Paul quiso llevar a la pantalla, que es una obra de arte fantástica y muy actual”, subrayó. La historia, además de la acción y la tensión política, se centra en la relación entre un padre y su hija, un aspecto que DiCaprio señaló como central para lograr empatía con la audiencia.

También lee: Emma Watson, estrella de ‘Harry Potter’, revela por qué no ha trabajado en siete años

El mensaje de compasión en tiempos de división

En un contexto internacional marcado por conflictos, DiCaprio habló de lo que espera transmitir con la película: “Creo que eso es lo que representan estos personajes. Esta película aborda el extremismo de los tiempos modernos. Es un reflejo de quiénes somos”. El intérprete, además, llamó a una revolución distinta, una revolución de “compasión y humanidad”.

El protagonista no evitó referirse a la crisis migratoria en Estados Unidos y la separación de familias: “Nadie quiere que nadie sea separado de su familia y son tiempos sumamente aterradores. Esta película toca diferentes problemas, la división en nuestro país, la polarización, la idea de que hay extremos en ambos lados y el corazón de esto es la humanidad y preocuparte por tu vecino y tu prójimo. Es lo que espero que la gente se lleve de esta película”.

El resto del elenco también reforzó este enfoque. Benicio del Toro comentó: “Junto con Paul (Thomas Anderson), trabajamos diferentes aspectos de la historia y creía que era importante mostrar humanidad y altruismo con su propia gente, así como con las personas que nada tienen que ver con él”. Por su parte, Chase Infiniti, debutante en cine, expresó: “Willa representa la esperanza del futuro, la esperanza de la nueva generación y la siguiente. Y creo que tener compasión y empatía por tus vecinos, tus amigos o por la gente que ni siquiera conoces, por un desconocido, es lo más fuerte que puede tener cualquier persona de mi generación”.

Leonardo DiCaprio, ¿un activista comprometido?

Aunque DiCaprio se presenta como una de las figuras más visibles del activismo global, sus palabras sobre compasión y humanidad contrastan con las críticas que ha recibido en los últimos meses. Diversos medios internacionales han señalado la hipocresía climática del actor, quien a pesar de encabezar campañas contra el cambio climático ha sido visto viajando en jets privados o en yates de lujo, prácticas que contribuyen fuertemente a las emisiones contaminantes.

Leonardo DiCaprio en 'Una batalla tras otra' (imagen: Warner Bros Pictures)
Leonardo DiCaprio en ‘Una batalla tras otra’ (imagen: Warner Bros Pictures)

El debate en torno a su coherencia no se limita al medio ambiente. Durante el verano de 2025, estalló una polémica cuando se reveló su inversión en un hotel de lujo en Herzliya, Israel, lo que provocó fuertes acusaciones en redes sociales de que el actor guardaba silencio frente al genocidio en Gaza mientras hacía negocios en el país. A diferencia de sus posturas sobre migración o cambio climático, DiCaprio no se ha pronunciado públicamente sobre la crisis humanitaria palestina, un hecho que ha sido interpretado como una incongruencia frente a su imagen de activista progresista.

Esa falta de pronunciamiento sin duda harán dudar a más de uno sobre hasta qué punto el discurso de compasión que promueve en entrevistas y películas como ‘Una batalla tras otra’ se refleja también en sus acciones y posturas en torno a los conflictos más urgentes de la actualidad. La tensión entre el mensaje que proyecta en pantalla y las decisiones personales que toma fuera de ella es ahora parte de la conversación que acompaña el estreno de esta película, candidata ya a generar polémica en México y en el resto del mundo.

No te vayas sin leer: Director de ‘Predator: Badlands’ promete que el protagonista sigue siendo un depredador y no un héroe tradicional: ‘No es como Luke Skywalker’

Fuente.

Imperdibles de la semana

Contenido recomendado