Trump vs el cine extranjero: ¿Cómo afectarán los nuevos aranceles a las películas hechas fuera de EU?

Trump vs el cine extranjero: ¿Cómo afectarán los nuevos aranceles a las películas hechas fuera de EU?

Donald Trump, presidente de EU, sorprendió al mundo con el anuncio de nuevos aranceles, ahora para las películas hechas fuera del país

Por Sofía Torres el 5 mayo, 2025

Donald Trump vuelve para desatar una nueva polémica. El presidente anunció su intención de imponer un arancel del 100% a todas las películas que lleguen a Estados Unidos desde el extranjero. Esta medida no solo afectaría a producciones extranjeras independientes, sino también a películas realizadas por empresas estadounidenses que deciden filmar fuera del país. Amazon, Warner y Netflix, que no han desperdiciado la oportunidad de producir séptimo arte en Asia y América Latina, se verían alcanzados por la propuesta. Trump y el tema de los impuestos a películas extranjeras en Hollywood se convierten en el centro de la conversación esta semana.

No te pierdas: ¿Ese era Josh Peck? ‘The Last of Us’ y el inesperado cameo del actor que dejó a todos sorprendidos

A través Truth Social, Trump lanzó críticas bastante severas contra la industria del cine, asegurando que enfrenta un colapso debido a la competencia internacional. Según el presidente, la migración de producciones al extranjero no solo tiene un impacto económico, sino que representa una amenaza a la seguridad nacional, describiéndolo incluso como un problema de “mensajes y propaganda”.

¿Trump considera al cine extranjero una amenaza?

En su publicación, Trump expresó que “la industria cinematográfica en América está muriendo rápidamente”, acusando a otros países de atraer a los cineastas estadounidenses con atractivos paquetes de incentivos económicos. De acuerdo con el mandatario, todo esto forma parte de un esfuerzo por debilitar los negocios estadounidenses, poniendo empleos y la influencia cultural de Estados Unidos.

Te invitamos a leer: Tragedia en ‘Thunderbolts*’: Esto es lo que cada personaje vio en The Void

Las palabras de Trump aseveran que las películas hechas en el extranjero podrían afectar la percepción de los estadounidenses. Para contrarrestar esta situación, autorizó al Departamento de Comercio y al Representante de Comercio de EU a iniciar el proceso para establecer este arancel del 100%, buscando que la industria “regrese al país”. Será hasta el verano de este año cuando se vote por esta iniciativa. Aquí la consigna que utilizó Trump para darle mayor fuerza a su propuesta: “¡Queremos películas hechas en Estados Unidos, otra vez!”

¿Qué impacto tendrán los aranceles en la industria?

La propuesta de aranceles simbra dudas y mucha polémica no solo en Hollywood, sino también entre los consumidores. Aunque el objetivo es proteger la industria local, esto podría significar el aumento en los costos para las entradas de cine y una menor oferta de títulos extranjeros en las salas estadounidenses. Por otro lado, no hay información sobre si estos aranceles serán aplicados únicamente al cine o también alcanzarán otros productos audiovisuales hechos fuera de Estados Unidos.

Los aranceles no reducen los costos de producir en EU, sino que encarecen lo que se hace fuera. Esto podría llevar a que los estudios recorten presupuestos, limiten la producción e incluso abandonen proyectos ambiciosos. Las películas extranjeras tendrían que pagar mucho más para poder ser distribuidas en Estados Unidos, lo que elevaría de forma considerable los costos para los estudios y distribuidores internacionales.

También puede interesarte: ¿El fin de los Skywalker? De esto podría tratar ‘Star Wars: Starfighter’, la nueva película con Ryan Gosling

En un panorama radical, los distribuidores estadounidenses optarían por adquirir menos títulos internacionales, priorizando producciones locales o aquellas que garanticen ingresos. Como resultado, el público vería una importante reducción en la diversidad de ofertas en cartelera, lo que impactaría en la riqueza cultural y en la posibilidad de acceso a cine de distintas partes del mundo, algo intrínsecamente valioso.

¿Un golpe al cine extranjero?

Aunque la nueva medida de los aranceles busca estimular la producción local, las consecuencias podrían ser mayores de lo que el mandatario alcanza a ver: menor diversidad de contenidos, aumento en los precios para el consumidor y un adiós a la creatividad proveniente de otros países que enriquece a los cinéfilos de Estados Unidos.

Pronto descubriremos si la industria, los políticos y los consumidores encontrarán un punto de equilibrio. Por ahora, la incertidumbre reina en un Hollywood que ya enfrenta desafíos propios, mientras que nosotros observamos con atención lo que podría ser un giro histórico en las reglas del juego. Trump y el tema de los impuestos a películas extranjeras en Hollywood seguramente darán mucho de qué hablar en las próximas semanas.

Con información de IndieWire y The Guardian.

No te vayas sin leer: ¿De qué trata ‘El Eternauta’? La serie argentina de ciencia ficción que es tendencia global en Netflix

Imperdibles de la semana

Contenido recomendado