Después de más de una década de silencio, la franquicia de ‘Tron’ regresa con una nueva entrega titulada ‘Tron: Ares’, protagonizada por Jared Leto y dirigida por Joachim Rønning. La cinta promete expandir el universo digital que comenzó en 1982, pero también marca un giro importante en la forma de abordar sus personajes. En una reciente entrevista con GamesRadar+, Leto habló sobre los desafíos de interpretar a Ares, un programa de inteligencia artificial con emociones limitadas, mientras Rønning explicó cómo el proyecto evolucionó en medio del auge del debate sobre la IA.
También te puede interesar: ‘Tron: Ares’ y el impacto de la inteligencia artificial: Jared Leto cree que la película llega en el momento perfecto
¿Qué hace diferente al personaje de Ares?
A diferencia de otros papeles en los que ha explorado personalidades intensas y expresivas, Jared Leto confesó que Ares lo obligó a modificar completamente su enfoque. El actor, ganador del Óscar por ‘Dallas Buyers Club’, reconoció que dar vida a una entidad digital “sin alma” fue más difícil de lo que imaginaba.

“Solo muestro mi verdadera personalidad: vacía, plana, clínica”, bromeó Leto cuando se le preguntó cómo logró conectarse con su personaje.
El intérprete explicó que el desafío radicó en contener su expresividad habitual:
“En algunos sentidos, es más fácil cuando tienes mucho de dónde agarrarte, y yo suelo explorar los aspectos más coloridos de los personajes. Ares trata sobre la eficiencia; lo pienso como un samurái estoico, sin movimientos desperdiciados.”
También lee: ¿‘Tron: Ares’ tendrá secuela? Esto revela su escena postcréditos y su taquilla sobre el futuro de la franquicia
Ares, según Leto, representa la eficiencia absoluta, un ser diseñado para cumplir su propósito sin distracciones emocionales. Sin embargo, el personaje evoluciona conforme avanza la historia.
“No es muy expresivo y probablemente no sea el tipo de persona que hable de sus sentimientos, al menos al inicio. Pero luego emprende un viaje y empieza a abrirse. Hablamos mucho sobre lo que significaría experimentar emociones humanas por primera vez. Fue muy divertido y me resultó muy emocionante.”
Una historia de inteligencia artificial y descubrimiento
En ‘Tron: Ares’, Leto interpreta a un programa digital que adquiere conciencia y se rebela contra su creador, Julian Dillinger, interpretado por Evan Peters. Dillinger busca vender a Ares y a otros programas como armas al mejor postor. Pero cuando Ares conoce a Eve Kim, directora de ENCOM (interpretada por Greta Lee), su misión cambia: en lugar de destruir, decide proteger.
El director Joachim Rønning, conocido por ‘Pirates of the Caribbean: Dead Men Tell No Tales’, señaló que la historia surgió mucho antes de que la inteligencia artificial fuera tema cotidiano, pero ahora la película parece más actual que nunca.
“Cuando comenzamos a hacer esta película hace unos tres años, la inteligencia artificial no estaba tan presente en la conversación como ahora. Me alegra que se estrene en este momento, porque se siente muy oportuna.”
Para Rønning, lo más importante no es el contexto tecnológico, sino el viaje interior del protagonista:
“Sí, la IA es parte del tema, pero para mí se trata de Ares. De su viaje. Eso fue lo que me atrajo cuando leí el guion por primera vez. Quería formar parte de ese proceso de descubrir qué significa ser humano… y tener que ganárselo.”

El legado de ‘Tron’: una revolución digital
La saga ‘Tron’ siempre ha estado un paso adelante en lo visual y lo conceptual. La primera película, estrenada en 1982 y protagonizada por Jeff Bridges, marcó un antes y un después en la historia de los efectos especiales al ser una de las primeras producciones en incorporar imágenes generadas por computadora. Su estilo futurista, sus motocicletas de luz y su representación del ciberespacio se convirtieron en íconos culturales de la ciencia ficción.
Casi treinta años después, en 2010, llegó ‘Tron: Legacy’, dirigida por Joseph Kosinski, con el regreso de Bridges y la incorporación de Garrett Hedlund y Olivia Wilde. La película expandió el universo original con una estética más oscura, un enfoque emocional más profundo y una banda sonora de culto compuesta por Daft Punk, considerada una de las más influyentes del cine moderno.
Ahora, con ‘Tron: Ares’, Disney busca revivir la franquicia con una nueva generación de personajes y un discurso adaptado a los dilemas actuales sobre la tecnología y la identidad. El propio Leto lo resume al describir a su personaje como lo vimos antes. Y aunque todavía falta poco para su estreno, la expectativa entre los seguidores es alta: la Red, como diría Jeff Bridges, todavía perdura.
Con información de GamesRadar+.
No te vayas sin leer: Jeff Bridges asegura que Jared Leto fue actor de método en ‘Tron: Ares’ y pedía ser llamado como su personaje