“Necesitábamos algo así“, explicó Travis Gutiérrez Senger, director de ‘ASCO: Without Permission’, en entrevista con ‘Tomatazos‘, al hablar sobre las razones detrás de su más reciente producción. Este proyecto forma parte del programa de la vigésima tercera edición del del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) 2025.
Indudablemente, el FICM es uno de los eventos cinematográficos más esperados del año en México. Además de su selección oficial, esta celebración contará con estrenos de producciones esperadas como ‘Soy Frankelda‘ de Arturo y Roy Ambriz, ‘(No sé) Cómo ser’ Salvador Espinosa, ‘Frankestein’ de Guillermo del Toro y muchos más.
Además de aquellos estrenos, el festival estará lleno de documentales como ‘Àvia, el jardín de la memoria‘, ‘Vidas en la orilla‘, ‘Brigada 2045‘, entre otros.
En ‘Tomatazos’ tuvimos oportunidad de platicar con Travis Gutiérrez Senger, quien irá por primera vez a Morelia para presentar ‘ASCO: Without Permission’. Este documental sigue a un grupo revolucionario que, en la década de los 70s, convirtió a Los Ángeles, EUA, en su lienzo con la fusión de su activismo y creaciones artísticas radicales.
FICM 2025: ¿Por qué Travis Gutiérrez hizo ‘ASCO: Without Permission’?
Entre las primeras cosas que Travis Gutiérrez mencionó, fue su emoción por formar parte del FICM, pues confesó que no creía que su documental sería seleccionado. Además, explicó las razones que lo llevaron a realizar esta producción, la cual sigue a parte del movimiento ASCO y sus integrantes en EUA.
“Creo que sentía que la historia de ASCO me pegó durante la primera administración de [Donald] Trump, que necesitábamos algo así. Algunas de las cosas por las que pasó ASCO, también las pasamos nosotros. Además, fue un momento crucial para mí, en términos de hallar inspiración porque, antes de ASCO, muchos de mis héroes que son latinos eran de México o Latinoamérica… Pero en ASCO podía ver el mismo espíritu, pero eran chicanos”.
No te pierdas: Channing Tatum declara que la industria obliga a los actores a ‘hacer cosas malas por dinero’

El director hizo hincapié en que ver el espíritu de los integrantes latinos de ASCO en Estados Unidos tuvo “un gran impacto” en él, aparte de que considera que “es un grupo muy cool, pero oportuno” por la compleja situación política que se está viviendo en diversas partes del mundo.
En ese aspecto, el realizador compartió lo que le gustaría que las audiencias se lleven de ver ‘ASCO: Without Permission’.
“Por supuesto no tengo todas las respuestas… Estoy agradecido que hicimos esta película y creo que es mucho sobre liberación, acción y estar dispuesto a tomar acción. [El movimiento] ASCO es muy bueno para salir adelante en momentos difíciles políticos con creatividad y humor”.
Además, comentó que hay días en los que las complejas situaciones políticas en Estados Unidos pueden ser “aplastantes para el alma“, pero cuando piensa en ASCO recuerda que hay que tomar acción y “estar dispuesto en seguir haciendo arte”.
¿Habrá una segunda parte de ‘ASCO: Without Permission’?
Aprovechamos la entrevista para preguntarle a Travis Gutiérrez si tiene planes de hacer otra entrega de ‘ASCO: Without Permission’, ya que es un movimiento artístico muy extenso. Sin embargo, el creador mencionó que considera que su obra es un proyecto introductorio y que no está interesado en hacer otra entrega, pero sí le gustaría ver que alguien más lo haga.
Asimismo, comentó que uno de los retos más grandes de hacer documentales sobre el movimiento de ASCO es reunir a los integrantes.
“Los integrantes de ASCO siguen vivos, pero juntarlos no es algo tan sencillo… Me da mucha curiosidad saber más y aprender más sobre ASCO, me preguntó si eso será una película o que alguien haga un libro”.
Te sugerimos: ‘Saturday Night Live’ se burla de Donald Trump y la Casa Blanca responde
Travis Gutiérrez puntualizó que, ASCO es tan extenso, que podrías tener “una serie documental” por todos los años en los que estuvo activo en Estados Unidos.

¿Cuándo es el FICM 2025?
En esta edición, el Festival Internacional de Cine de Morelia celebrará los 25 años de ‘Amores Perros‘ con una proyección del filme. Además, se hará un homenaje a María Félix, una de las actrices más influyentes e importantes de México.
Entre los estrenos internacionales que destacan este año, están: ‘Bugonia’ de Yorgos Lanthimos, ‘It Was Just an Accident‘ de Jafar Panahi y ‘El Agente Secreto‘ de Kleber Mendonça Filho, esta última película será la que inaugure el evento.
De acuerdo con su sitio web, el FICM se llevará a cabo del 10 al 19 de octubre, con funciones preinaugurales un día antes.
Sigue leyendo: Lo logró: ‘Demon Slayer: Castillo Infinito’ ya forma parte del Top 5 de películas más taquilleras del año