Las plataformas de pago que ocupan un lugar fijo en los gastos mensuales de millones de personas. Pero ahora surge una alternativa inesperada desde el corazón académico de México. La Universidad Nacional Autónoma de México anunció un proyecto que busca acercar su acervo cinematográfico al público general y que podría cambiar los hábitos de consumo cultural de quienes desean ver cine sin desembolsar más dinero cada mes.
El ascenso del streaming y su dominio global
Durante la última década, el streaming modificó por completo la forma en que se consume entretenimiento. El acceso inmediato, la disponibilidad en múltiples dispositivos y la promesa de nuevas producciones originales convirtieron estas plataformas en un fenómeno transversal que abarcó desde grandes estrenos hasta series de nicho. Desde 2020 la demanda creció aún más cuando millones de personas se refugiaron en estos catálogos para sobrellevar el encierro y las limitaciones sociales. Hoy el streaming es un hábito cotidiano y un mercado ferozmente competitivo.

Junto con su popularidad, llegó también un desgaste económico. Las suscripciones subieron de precio, se fragmentaron los catálogos y los usuarios comenzaron a saltar entre servicios para acceder al contenido que buscaban. Pronto surgieron búsquedas de opciones gratuitas y legales, aunque la mayoría de ellas ofrece materiales limitados o con restricciones geográficas. La UNAM llega ahora con una propuesta de altura.
Noticias similares: James Cameron dice que las películas de Netflix no deberían competir en los premios Oscar
La UNAM lanza su servicio de streaming gratuito
La Filmoteca de la UNAM anunció la creación de El cine, en línea, un sitio que reúne un siglo de historia cinematográfica mexicana y que está disponible sin costo para cualquier persona con acceso a internet. El proyecto busca acercar el acervo universitario a un público amplio, preservar las obras y facilitar su estudio tanto a la comunidad académica como a los interesados en la memoria audiovisual del país.
Dentro del catálogo conviven películas silentes, documentales, materiales restaurados y registros históricos que retratan la vida mexicana desde el siglo XX hasta el final de los años noventa. La plataforma organiza sus títulos en secciones temáticas que abarcan desde recorridos por el país hasta movimientos sociales, pasando por programas de salud, tauromaquia, pintura y materiales relacionados con la Revolución Mexicana. Todas las cintas están disponibles de manera abierta, lo que convierte al proyecto en uno de los esfuerzos digitales más amplios de cualquier institución pública del país.
Además de poner en línea obras que antes solo podían consultarse en salas o archivos físicos, la Filmoteca añadió una sección de estrenos donde se incorporarán nuevos títulos conforme avancen los trabajos de digitalización. La interfaz es sencilla y permite navegar sin necesidad de registro. Esto permite que cualquier persona explore el catálogo como si se tratara de una cineteca digital.
¿Puede competir con Netflix y otros gigantes?

Aunque El cine, en línea no compite en volumen con los catálogos comerciales, su propuesta tiene un valor completamente diferente. Busca preservar y compartir la memoria cinematográfica mexicana. En nuestro mercado abundan todo tipo de producciones, pero esta plataforma universitaria permite al público encontrar obras históricas que no suelen tener espacio en las grandes compañías. Su valor educativo abre posibilidades para docentes, investigadores y estudiantes que antes dependían de archivos presenciales o copias difíciles de encontrar. Los apasionados de la historia mexicana quedarán fascinados.
La propuesta también nos habla de un interesante contraste entre la lógica cultural y la lógica comercial. Las plataformas privadas compiten por exclusividades, inversiones multimillonarias y algoritmos que priorizan contenidos rentables. La UNAM, por su parte, apuesta por la gratuidad, el archivo y la difusión de un acervo que forma parte de la identidad nacional.
Sigue nuestras redes sociales para más noticias sobre cine y televisión.
Entérate: Netflix promete mantener en cines las películas de Warner Bros. si logra comprar el estudio