‘Thunderbolts*’ casi tuvo a John Walker como villano principal: esta era la historia original descartada

‘Thunderbolts*’ casi tuvo a John Walker como villano principal: esta era la historia original descartada

'Thunderbolts*' tuvo varias versiones descartadas antes de su estreno, incluyendo una donde John Walker era el antagonista principal.

Por Jacobo Antúnez el 7 mayo, 2025

Aunque el resultado final de ‘Thunderbolts*’ sorprendió a muchos, el camino hasta llegar a esa historia estuvo lleno de versiones descartadas. Una de las más llamativas involucraba a John Walker como el villano principal. Así lo reveló el guionista Eric Pearson, y lo que tenía planeado para el personaje no era poca cosa.

'Thunderbolts*' (Imagen: Marvel Studios)
‘Thunderbolts*’ (Imagen: Marvel Studios)

También lee: ¿She-Hulk se une a los Vengadores? ‘Thunderbolts*’ prepara el terreno para su regreso en ‘Avengers: Doomsday’

¿De qué trataba la versión de ‘Thunderbolts’* en la que John Walker era el villano?

Durante una entrevista con ComicBook, el guionista Eric Pearson explicó que en versiones tempranas del guion, John Walker —también conocido como U.S. Agent— iba a ocupar el rol de antagonista. El personaje habría sido manipulado por Valentina Allegra de Fontaine para convertirse en una bomba humana, alimentada no por radiación gamma como Hulk, sino por el suero del súper soldado.

“Parte de la manipulación de Valentina era convencer a Walker de que su suero se estaba deteriorando y que necesitaba inyecciones mensuales”, explicó Pearson. En realidad, estas “inyecciones” eran una forma de implantarle una especie de bomba Hulk, o como también la llamó, una “‘A-Bomb’”, en referencia a un personaje muy poco conocido de los cómics.

La idea era que Valentina pudiera detonarlo en cualquier momento, haciéndolo estallar en una furia descontrolada. En papel, sonaba como un giro oscuro y cargado de tensión, pero según Pearson, no conectaba emocionalmente con el tipo de historia que querían contar.

“Estaba bien, pero no funcionaba igual”, admitió el guionista.

¿Por qué se descartó esta versión de ‘Thunderbolts’*?

Pearson explicó que la intención original era explorar un arco donde el público llegara a detestar a Walker, solo para luego forzarlos a empatizar con él cuando se convirtiera en la figura que debía ser salvada por los demás. Ese cambio sería su gran redención. Pero al probar varias veces esa línea argumental, algo no terminaba de encajar.

Fue entonces cuando recordó un cómic en el que Superman era rubio y tenía como alter ego a Satanás. Eso lo llevó de vuelta a The Sentry y The Void: dos caras de una misma persona, una encarnación del bien absoluto y la otra del mal más profundo.

“Pensé: ¿y si no es algo tan vago, sino más bien una lucha entre la ambición heroica y la autodestrucción, la soledad, la depresión?”, relató. Esa idea le permitió consolidar al antagonista ideal: Robert Reynolds, el hombre detrás de Sentry y Void.

Así, Bob se convirtió en un espejo de todos los miembros del equipo. Un personaje que encapsulaba los dilemas internos del grupo entero. Esa resonancia emocional, ese choque interno, era justo lo que Pearson estaba buscando. Y Walker, aunque interesante, no podía ofrecer esa misma densidad dramática.

Bob representaba los conflictos internos del equipo, algo que Walker no podía reflejar con la misma profundidad. (Crédito: Marvel Studios)
Bob representaba los conflictos internos del equipo, algo que Walker no podía reflejar con la misma profundidad. (Crédito: Marvel Studios)

Podría interesarte: ‘Thunderbolts*’: Así es como ‘Los Nuevos Vengadores’ preparan el futuro del MCU

¿Qué otros arcos fueron descartados del corte final de ‘Thunderbolts’*?

El caso de John Walker no fue el único. Varias subtramas terminaron en la sala de edición, y una de las más notorias fue la de Taskmaster (Antonia Dreykov). A pesar de aparecer en los materiales promocionales, su participación en pantalla fue breve y terminó abruptamente.

En declaraciones a Polygon, Pearson explicó que en su versión original, Taskmaster tenía un papel emocional clave, vinculado directamente con Ghost (Ava Starr). Ambas compartían un pasado como armas del Estado, y Ava funcionaba como una especie de mentora para Antonia.

Incluso había un giro cómico: debido a su programación anterior, Taskmaster sufría de lagunas mentales y constantemente olvidaba que ya no debía matar a Walker. “Había una escena en la que simplemente lo atacaba en medio de un plan, y todos tenían que recordarle que ya eran aliados”, contó Pearson entre risas.

Pero en el corte final, Taskmaster es asesinada por Ghost durante la primera misión del equipo. Pearson confesó que no sabía nada de ese cambio hasta ver un corte preliminar de la película.

“Me sorprendió por completo. Todo lo demás era la película que yo había escrito… pero esa decisión me impactó”, dijo.

Otro personaje eliminado en fases tempranas fue Baron Zemo. Pearson reveló a ‘ScreenRant’ que hubo versiones donde Zemo manipulaba los eventos desde prisión, incluso intercambiando lugares con un personaje secundario gracias a una máscara Widow’s Veil. Pero esos conceptos no sobrevivieron muchas iteraciones.

“Sabemos que Zemo es crucial en otras versiones del equipo en los cómics… pero en esta historia, simplemente no encajaba”, explicó.

No te vayas sin leer: Marvel no volverá a ser igual: Así es como ‘Thunderbolts*’ cambiará el rumbo del MCU y la Saga Multiversal

Imperdibles de la semana

Contenido recomendado