Aunque los fans esperaban una buena película, ‘Thunderbolts*‘ ha impactado en más de una forma, y una de las mayores sorpresas está en que será una pieza fundamental para el futuro del Universo Cinematográfico de Marvel (MCU). Estrenada recientemente bajo un nuevo apodo (‘The New Avengers’), la película resultó ser mucho más que una historia de antihéroes, y cuenta con múltiples escenas clave y revelaciones que alteran el tablero del universo Marvel, este capítulo sienta las bases de lo que viene en ‘Avengers: Doomsday’ y ‘Secret Wars’, al mismo tiempo que redefine el papel de personajes como Valentina, Sentry, y los Cuatro Fantásticos.
También te puede interesar: CEO de Marvel confirma plan de 10 años para los X-Men en el MCU, tras la divisiva Saga del Multiverso
¿Por qué ahora los Thunderbolts son los ‘Nuevos Vengadores’?
El rebranding de ‘Thunderbolts’ como ‘The New Avengers’ ya circula con fuerza, y es de vital importancia dada la escena postcréditos donde se muestra que han pasado 14 meses desde que el equipo fue presentado como los nuevos defensores oficiales del gobierno, algo que incomoda a más de un personaje del MCU. Sam Wilson, el actual Capitán América, incluso demanda al grupo por el uso del nombre ‘Avengers’.

La situación genera una tensión directa entre Sam y Bucky Barnes, quienes hasta ahora habían sido inseparables. Esta grieta anticipa un conflicto más profundo rumbo a ‘Avengers: Doomsday’, similar a lo visto en ‘Civil War’. Con dos equipos de “Vengadores” operando en paralelo, todo apunta a que seguirán caminos distintos antes de enfrentarse a una amenaza mayor. La película deja claro que no hay un solo liderazgo legítimo en este nuevo MCU.
También lee: No son tortillas: CEO de Disney admite que después de 2019 sus películas sacrificaron calidad por cantidad
¿Qué papel jugarán Sentry y los Cuatro Fantásticos?
Uno de los elementos más impactantes de ‘Thunderbolts*’ es la introducción de Bob, mejor conocido como Sentry. El personaje es presentado como el ser más poderoso del MCU, pero con una advertencia: cada vez que usa sus habilidades, corre el riesgo de liberar a The Void, su contraparte destructiva. Aunque el personaje es debilitado en la escena postcréditos, todo indica que será clave en ‘Avengers: Doomsday’, aunque su presencia plantea un reto narrativo por su poder casi absoluto.
Pero la escena más comentada del final de la película es, sin duda, el arribo del cohete de los Cuatro Fantásticos al universo 616. Se menciona una “crisis espacial” y se cataloga su llegada como un “evento extradimensional”. Esto sugiere que su mundo de origen podría haber sido destruido, lo que explicaría su traslado definitivo al MCU. La secuencia conecta directamente con lo que veremos en ‘The Fantastic Four: First Steps’ y prepara el terreno para su participación activa en los eventos venideros.
¿Valentina será la nueva Nick Fury?
En ‘Thunderbolts*’, Valentina Allegra de Fontaine pasa de antagonista encubierta a posible figura clave del futuro del MCU. A lo largo del filme, se revela que intentó eliminar al equipo para ocultar sus crímenes relacionados con el programa Sentry y su gestión como directora de la CIA, tal como fue adelantado en ‘Black Panther: Wakanda Forever’. Sin embargo, la narrativa sugiere que no está completamente más allá de la redención.

Aunque su futuro es incierto, hay indicios de que Val podría evolucionar hacia un rol similar al de Nick Fury, como coordinadora de un nuevo equipo de superhéroes con respaldo gubernamental. De hecho, podría convertirse en la financiadora directa de esta nueva alineación de Vengadores. Su ambigüedad moral la hace impredecible, pero también indispensable para entender hacia dónde se dirige la franquicia.
‘Thunderbolts*’ y el futuro del MCU
‘Thunderbolts*’ no solo presenta una nueva alineación de personajes, sino que redefine las estructuras de poder dentro del MCU y marca el inicio de una etapa con múltiples frentes narrativos. Desde su presentación como los ‘Nuevos Vengadores’, el equipo pasa a ocupar un lugar oficial dentro del universo, lo que fractura la legitimidad del legado de los Avengers originales y abre la puerta a conflictos internos en futuras entregas.
En conjunto, el filme funciona como un punto de inflexión: cierra el ciclo de los experimentos posteriores a ‘Avengers: Endgame’ y lanza con claridad las líneas argumentales que definirán la segunda mitad de la Saga del Multiverso. Con nuevos héroes, amenazas colosales, tensiones internas y dimensiones colapsando, la película sienta las bases (y lo hace sin pretender ser más de lo que es: una bisagra, una transición clave) hacia el futuro de la franquicia.
Con información de Comic Book Movie.
No te vayas sin leer: ‘Avengers: Doomsday’: Actor de Nightcrawler revela una pelea épica con un personaje importante del MCU