Cuando Henry Cavill anunció su salida de The Witcher en octubre de 2022, no lo podíamos creer. El actor británico, que había encarnado con fervor al brujo Geralt de Rivia, dejaba la producción después de tres temporadas. Netflix tardó poco en anunciar a su reemplazo: Liam Hemsworth, conocido por Los juegos del hambre. ¿Cómo justificar dentro de la historia que el rostro del brujo cambiara por completo sin romper el universo que tanto había costado construir? Netflix encontró la manera.
La larga odisea del nuevo Geralt
El cambio de protagonista fue una tormenta mediática. Cavill, fan declarado de la saga literaria de Andrzej Sapkowski y de los videojuegos de CD Projekt Red, había prometido ser fiel al espíritu original del personaje. Los rumores sobre su salida nos hicieron sospechar de profundas diferencias creativas con los guionistas y el equipo de producción. Algunos medios afirmaron que el actor no estaba satisfecho con las decisiones narrativas de las últimas temporadas, en especial con el tratamiento del material literario, mientras que otros señalaron conflictos de agenda derivados de sus nuevos compromisos cinematográficos.
La reacción del público ante la noticia no se hizo esperar. Las redes se inundaron de mensajes de indignación, nostalgia y desconfianza. Muchos consideraban que Cavill había sido el alma de la serie, y que su partida marcaría el inicio de su decadencia. Las cosas se pusieron turbias, pero por fin llegó el momento de la confrontación.

Netflix se mantuvo firme. La producción siguió su curso, y el rodaje de la cuarta temporada comenzó bajo estricta reserva. El propio Hemsworth, consciente de la responsabilidad, reconoció en entrevistas su admiración por el trabajo de su antecesor y su deseo de honrar el legado de Henry mientras hacía suyo al personaje. La plataforma, por su parte, apostó por una solución narrativa que no rompiera la continuidad del universo ni obligara a explicar el cambio como un accidente mágico o un desdoblamiento multiversal.
Noticias similares: Creador de ‘The Witcher’ rechaza las adaptaciones: Andrzej Sapkowski cree que la serie de Netflix nunca superará a su obra
Netflix justifica la llegada de Liam Hemsworth en The Witcher temporada 4
Spoilers del capítulo 1 de la temporada 4 a continuación:
La temporada 4 de The Witcher, ahora disponible en la plataforma, resuelve el recasting con una estrategia metanarrativa ingeniosa. En lugar de ignorar el cambio de actor o justificarlo mediante un artificio sobrenatural, la serie lo enmarca dentro de una nueva estructura narrativa. Los primeros minutos del episodio inicial transcurren un siglo después de los eventos principales. Un anciano llamado Stribog narra a un grupo de niños las leyendas de Geralt, Yennefer y Ciri.
A través de su relato, los espectadores son testigos de las aventuras del brujo, pero con un detalle crucial, pues la versión de Geralt que aparece en la narración tiene el rostro de Liam Hemsworth. Con ello, la serie convierte los cambios visuales y tonales en parte de la propia mitología del relato. Cuando una de las niñas interrumpe al narrador y le dice: “lo estas contando mal”, Stribog responde: “pasó hace cien años. No hay correcto ni incorrecto”. Esa línea es una guiñada directa al público: el Geralt que ahora vemos puede lucir diferente, pero su esencia permanece.
En los siguientes minutos, la serie repasa escenas de las temporadas anteriores, todas recreadas con Hemsworth en el papel, incluso su primer encuentro con Ciri, como si el recuerdo del narrador las reconstruyera a su manera. Es una jugada inteligente ya que justifica el cambio sin alterar la continuidad y ofrece una reflexión sobre cómo las historias cambian con el tiempo y los narradores.
La esencia de Geralt no se ha perdido

Liam Hemsworth tenía ante sí una tarea casi imposible, la de tomar el relevo de un personaje que se había fundido con la imagen de Cavill. Pero su interpretación sorprende por su sobriedad y respeto hacia el tono establecido. Su Geralt conserva el porte pero cambia ligeramente la voz; su mirada viene con un poco menos de estoicismo y más melancolía. Si Cavill encarnaba al brujo como un guerrero herido por la fatalidad, Hemsworth lo interpreta como un hombre consciente del peso de sus decisiones.
Netflix ha conseguido, con sutileza, transformar un problema de producción en un recurso narrativo. El recasting no es un quiebre, sino parte del mito. Geralt de Rivia es, después de todo, una figura legendaria cuyas hazañas se transmiten de generación en generación. Su rostro puede variar, pero su historia permanece inmutable, como las canciones que lo evocan en tabernas y campos de batalla. Geralt ha vuelto en la temporada 4 de The Witcher, con una nueva voz y un nuevo rostro, pero con el mismo destino de seguir cazando monstruos mientras intenta proteger a quienes ama.
Sigue nuestras redes sociales para más noticias de cine y televisión.
Entérate: ‘The Witcher’: ¿Cuál es la mejor versión de Geralt de Rivia en la pantalla?