La industria del cine está a punto de entrar en un terreno desconocido. El productor italiano Andrea Iervolino, conocido por trabajos como ‘Ferrari’ de Michael Mann, ha lanzado el tráiler de ‘The Sweet Idleness’, un proyecto que promete ser la primera película dirigida por un “agente de inteligencia artificial”. El anuncio no podría llegar en un momento más controvertido, pues coincide con el debate desatado por la actriz digital Tilly Norwood, criticada por el sindicato de actores de Hollywood.
También te puede interesar: Sindicato de Actores de Hollywood lanza comunicado en contra de Tilly Norwood, ‘actriz’ hecha con IA
¿Cómo funciona una película con un director de IA?
Según la productora, ‘The Sweet Idleness’ está dirigida por FellinAI, un agente de IA diseñado para emular el “lenguaje poético y onírico del gran cine europeo”. La historia se sitúa en un futuro donde solo el 1% de la humanidad trabaja, mientras el resto vive en ocio gracias a las máquinas. En ese escenario aparecen catedrales-fábricas, payasos mecánicos y procesiones surrealistas que representan la última resistencia de los trabajadores como “máscaras de una humanidad” que se niega a desaparecer.

Iervolino aseguró en un comunicado (vía Variety): “Con ‘The Sweet Idleness’ celebramos el inicio de un nuevo capítulo en la historia del cine. Nuestra visión es simple y al mismo tiempo revolucionaria: unir la sensibilidad humana con el poder creativo de la inteligencia artificial para contar historias que nadie ha imaginado antes”.
La estructura del proyecto contempla un doble rol de supervisión humana. El propio Iervolino se define como “Human-on-the-Loop”, encargado de vigilar la coherencia creativa y de producción, mientras que el cineasta italiano Andrea Biglione, responsable de películas como ‘Almeno tu nell’universo’ y ‘Drony’, participa como “Human-in-the-Loop”, un puente entre el algoritmo y la sensibilidad artística.
¿Quiénes actúan en ‘The Sweet Idleness’?
El elenco proviene de la agencia Actor+, parte de la compañía de Iervolino. El sistema permite que intérpretes reales presten rostros, físico y personalidad para crear actores digitales híbridos. Estos personajes no se limitarán a la pantalla, pues tendrán presencia en redes sociales y generarán contenido propio, lo que la empresa denomina “Digital Human’s Existency”.
El objetivo, explican sus responsables, no es reemplazar a los actores humanos, sino abrir un nuevo espacio narrativo. “FellinAI es un director que nunca duerme, mientras Actor+ es una compañía de actores que viven más allá de la pantalla. Es el futuro, pero también un regreso a la poesía original del cine”, afirmó Iervolino.
Sin embargo, esta iniciativa surge en medio de tensiones en la industria. El lanzamiento coincide con la controversia por Tilly Norwood, una actriz virtual generada por IA que fue presentada en el Zurich Summit y que ya enfrenta el rechazo del sindicato SAG-AFTRA. La organización condenó el uso de “actores sintéticos” que, según argumenta, podrían poner en riesgo empleos y derechos adquiridos en Hollywood.
¿Por qué preocupa tanto la inteligencia artificial en el cine?
El caso de ‘The Sweet Idleness’ se suma a una discusión más amplia. Expertos en tecnología llevan años advirtiendo de los riesgos de la IA, desde la automatización que desplaza trabajadores hasta escenarios más extremos en los que sistemas avanzados actúen fuera del control humano. Investigadores como Max Tegmark han alertado que la falta de regulación podría derivar en consecuencias impredecibles si la IA es usada en ámbitos sensibles.

El cine tampoco ha sido ajeno a las críticas. Guillermo del Toro, ganador del Óscar, se ha manifestado en contra del uso creativo de la IA. En 2022 declaró que la animación generada con algoritmos era un insulto a la vida, y en 2024 volvió a señalar que lo realmente peligroso no era la inteligencia artificial, sino la “estupidez natural” de quienes la utilizan sin criterio. Para el cineasta, ninguna máquina puede reproducir la emoción humana que da sentido al arte.
Mientras tanto, figuras como Iervolino defienden que la IA puede ser un complemento. “Este nuevo enfoque no busca reemplazar al cine tradicional. Es un método alternativo de creación”, señaló. Pero la controversia ya está instalada: entre quienes ven un futuro lleno de posibilidades y quienes temen que el séptimo arte pierda su esencia si las historias dejan de ser contadas por seres humanos.
No te vayas sin leer: No a la IA: Disney lanza carta de advertencia a gigante tecnológico de inteligencia artificial