No es perfecta: ‘The Last of Us’ y los 6 problemas más graves de la segunda temporada

No es perfecta: ‘The Last of Us’ y los 6 problemas más graves de la segunda temporada

‘The Last of Us’ regresó con una segunda temporada más ambiciosa, más violenta y, aunque nos duela admitirlo, bastante más floja. La adaptación de HBO expandió el mundo posapocalíptico de Joel y Ellie, pero en el intento ha desarmado su propio encanto. A pesar de que cuenta con una producción impecable, con Bella Ramsey dándolo […]

Por Sofía Torres el 19 mayo, 2025

‘The Last of Us’ regresó con una segunda temporada más ambiciosa, más violenta y, aunque nos duela admitirlo, bastante más floja. La adaptación de HBO expandió el mundo posapocalíptico de Joel y Ellie, pero en el intento ha desarmado su propio encanto. A pesar de que cuenta con una producción impecable, con Bella Ramsey dándolo todo y con algunas escenas que brillan como luciérnagas en la oscuridad, esta entrega se siente como una versión diluida del videojuego. Y eso no es poca cosa.

No te pierdas: ¿Por qué el Superman de Zack Snyder dividió al público y el de James Gunn promete unirlo?

Pero no se alteren, fans, no sin antes conocer nuestros argumentos. A continuación, analizamos a fondo los problemas que han afectado esta temporada, que si bien no es un desastre total, sí está lejos de lo que prometía. Ah, y para quienes preguntan por el futuro de la serie: sí, habrá una tercera temporada, pero ojalá llegue con menos comedia involuntaria y más urgencia emocional.

¿De qué trata la segunda temporada de ‘The Last of Us’?

Los nuevos capítulos adaptan libremente los eventos de ‘The Last of Us Part II’, el polémico y devastador videojuego de Naughty Dog que nos hizo reflexionar sobre los alcances de la ira y la pérdida de la humanidad. Tras la muerte de Joel a manos de Abby, Ellie emprende un viaje de venganza, pero la narrativa se fragmenta entre flashbacks, capítulos corales y cambios de ritmo que proponen una forma de diégesis ambiciosa para un juego.

Te invitamos a leer: Sin miedo a la vejez: Tom Cruise asegura que continuará haciendo películas a los 100 años

El tono es más sombrío, más introspectivo, o al menos eso intenta. Porque entre chistes incómodos, decisiones cuestionables y falta de tensión, el corazón del relato empieza a perder el compás. Vamos por partes.

1. Ellie, versión sitcom en ‘The Last of Us’

Bella Ramsey tiene talento de sobra, pero ni con eso logra salvar una caracterización que parece escrita por guionistas que nunca jugaron el videojuego. En el videojuego, Ellie pasa de ser una adolescente sarcástica a una joven marcada por el dolor y la culpa. La versión de la segunda temporada la hace ver como una adolescente platicadora sigue lanzando chistes como si estuviera en ‘Stranger Things’.

La violencia que define a su personaje aparece a ratos, de forma incoherente y sin la evolución necesaria. ¿El problema? No es Bella. Es un guion que no parece entender a la Ellie de ‘The Last of Us Part II’.

También puede interesarte: Confirmado por James Gunn: Esta es la línea temporal que seguirá el nuevo universo de DC

2. El ritmo, ese viejo enemigo

La temporada arranca con tres meses de siesta emocional entre la muerte de Joel y el inicio del viaje de Ellie. Luego, acelera como si se tratara de alcanzar un checkpoint invisible. El resultado es un ritmo errático que sabotea cualquier impacto emocional que se busque alcanzar.

Algunos capítulos son flashbacks que, aunque bien producidos, cortan la tensión como machete mal afilado. Otros avanzan tan rápido que uno apenas recuerda qué estaba en juego.

3. Dina y Ellie: ¿Viaje de aventuras o venganza?

¿Estamos viendo un drama sobre los traumas de la pérdida o una comedia juvenil de pareja en apuros? La relación entre Ellie y Dina ha perdido esa complejidad que tenía en el juego. Aquí, parecen dos chicas en un paseo romántico con paradas ocasionales para matar gente.

La química existe, sí, pero está desperdiciada en diálogos sin peso y escenas que confunden ternura con ligereza. En el juego, el viaje a Seattle era un descenso a la oscuridad. En la serie, parece una escapada de fin de semana.

4. Sin urgencia no hay paraíso

El mayor pecado de esta temporada es su falta de urgencia. Ellie parece olvidar que está en una misión de venganza. La trama avanza sin presión, sin peligro real. Hasta que de repente, ¡bam!, desata su furia en escenas que parecen desconectadas del resto.

No te vayas sin leer: Creador de ‘The Last of Us’ explica por qué el nuevo capítulo es radicalmente diferente al videojuego

El tono ligero entre ella y Dina, junto con la cantidad de escenas secundarias, le quita mucha fuerza a lo que debería ser un viaje doloroso e implacable. Como si los guionistas tuvieran miedo de incomodar demasiado, como si tuvieran que mantener estándares sobre lo que se debe y no se debe mostrar en pantalla (por favor, HBO, el videojuego es brutal y tu audiencia es adulta).

5. Cambios narrativos que duelen

Algunas decisiones creativas han sido francamente absurdas. Revelar el motivo de Abby desde el inicio elimina el misterio de su personaje. Y adelantar la escena de la reconciliación entre Joel y Ellie no tiene perdón de Dios.

Estas alteraciones afectan el arco emocional del viaje de Ellie. Si ya sabíamos que su último momento con Joel fue positivo, ¿cuál es el conflicto interno que la impulsa a destruirlo todo?

6. El festival de una sola mala palabra

No es broma. Si hicieran un drinking game con cada vez que alguien dice la F word en esta temporada, nadie llegaría sobrio al final del capítulo. Es como si el vocabulario para maldecir se hubiera reducido a una sola palabra con mil tonos.

Entendemos el deseo de sonar rudo y realista, pero ¿de verdad no hay otros insultos en el inglés estadounidense? La saturación quita peso a los diálogos, que suenan más como berrinches que como catarsis.

¿Por qué los videojuegos de ‘The Last of Us’ son tan populares?

Porque son obras maestras del gaming. Así de simple. El primer juego logró lo que pocas historias: fusionar narrativa, jugabilidad y emociones reales. Y el segundo, aunque más polémico, se atrevió a ir mucho más lejos al cuestionar la moral del jugador y a empujar la historia a terrenos incómodos que la segunda temporada de la serie tiene tanto miedo de abordar con mayor alcance.

‘The Last of Us’ es una tragedia interactiva. Y aunque la serie intenta replicar eso, le cuesta encontrar el equilibrio entre fidelidad y libertad creativa.

El próximo capítulo se estrena el 25 de mayo.

Con información de Forbes.

También puede interesarte: Así es como ‘Superman’ de James Gunn cambiará la historia de los padres de Clark Kent

Imperdibles de la semana

Contenido recomendado