En el mundo del apocalipsis zombie, dos franquicias dominan la conversación de la pantalla chica: ‘The Walking Dead’ y ‘The Last of Us’. Ambas nos presentan escenarios sombríos, ciudades destruidas y personajes al borde de la locura, pero con zombies o infectados muy diferentes. ¿Quién ganaría en una pelea cara a cara: un Clicker o un Walker? ¿Quién sobrevive más tiempo: Joel (en caso de no haber sido asesinado por Abby, claro) o Rick? Aquí lo analizamos todo, sin miedo a los hongos ni a los mordiscos.
No te pierdas: ¿Cuándo dinero han recaudado las películas del MonsterVerse?
¿De qué trata ‘The Last of Us’?
Adaptación de HBO basada en el videojuego de Naughty Dog, esta serie nos sitúa en un mundo postapocalíptico donde la humanidad ha caído, no por un virus, sino por un hongo: el cordyceps. Este parásito real muta para controlar cerebros humanos, creando criaturas veloces, violentas y letales.
La historia sigue a Joel, un contrabandista marcado por la pérdida, y a Ellie, una adolescente con inmunidad al hongo. Juntos cruzan Estados Unidos entre grupos armados, ciudades colapsadas y, claro, infectados hambrientos. No es precisamente un paseo por el campo.

¿De qué trata ‘The Walking Dead’?
Estrenada en 2010, ‘The Walking Dead’ es el abuelo del apocalipsis zombie actual. Basada en los cómics de Robert Kirkman, esta serie de AMC tiene como protagonista, en un principio, a Rick Grimes, un ex policía que despierta de un coma en medio del fin del mundo. Lo que descubre no es bonito: todos están infectados, y al morir, regresan como muertos vivientes.
Te invitamos a leer: Godzilla al ataque: 10 armas poderosas diseñadas para destruir al rey de los monstruos
¿Cómo son los infectados de cada serie?
En el apocalipsis zombie de ‘The Walking Dead’, los caminantes son lentos, torpes, pero numerosos. No sienten dolor, y sólo mueren si destruyes su cerebro. Ruidosos y difíciles de esquivar en grupo, vale la pena ir preparado. Sin embargo, han mostrado cierta evolución, como aprender a abrir puertas o escalar.
En ‘The Last of Us’, los infectados tienen etapas. Empiezan como Runners (rápidos), evolucionan a Stalkers (sigilosos), luego Clickers (ciegos que usan ecolocalización) y finalmente Bloaters, unos tanques fúngicos que lanzan esporas. Ah, y si pisas el mycelium (red de hongos que le da sentido a la infección global), alertas a toda una horda, como activar una alarma de coche.
Los infectados de TLOU son más ágiles, brutales y, francamente, más pesadillescos. Y eso que ni siquiera hemos llegado a los Shamblers que aparecen en la segunda parte del juego.
¿Qué serie tiene el apocalipsis zombie más letal?
En realidad ninguna opción es agradable.
También puede interesarte: La ciencia detrás del MonsterVerse: ¿Qué tan realistas son Godzilla y King Kong?
Letalidad en ‘The Walking Dead’:
- Todos están infectados. Si mueres, resucitas. Punto.
- Los muertos no sienten dolor ni fatiga. Puedes cortarles la cabeza, y aún así intentarán morderte.
- El apocalipsis es lento y psicológico. La amenaza no es solo física: es vivir sabiendo que tu familia, tus amigos, tú mismo, pueden convertirse en monstruos en cualquier momento.
- Lo más letal: la gente. Grupos como los Salvadores o los Susurradores son peores que los caminantes.
Letalidad en ‘The Last of Us’:
- El hongo se propaga por esporas y mordidas. No todos están infectados desde el inicio, pero el contagio es veloz.
- Los infectados son rápidos, organizados (gracias al mycelium) y extremadamente violentos.
- Hay mutaciones. Un día peleas contra un Runner, y al siguiente estás encerrado con un Bloater que lanza bombas de esporas.
- Lo más letal: la transformación. Ver a tus seres queridos perderse poco a poco mientras un hongo los consume desde adentro no tiene precio ni cura.
Si hablamos de horror emocional y desgaste, ‘The Walking Dead’ gana. Si hablamos de brutalidad inmediata y probabilidades de sobrevivir cinco minutos en un callejón oscuro, ‘The Last of Us’ no tiene competencia.
Con información de GameRant y The Last of Us Fandom.
No te vayas sin leer: ¿Triste por el final de ‘Andor’? 7 series sobre rebeliones que no te puedes perder