Desde su debut, ‘The Last of Us’ ha sido la serie consentida de HBO y la heredera de los grandes dramas postapocalípticos. Pero con la temporada 2, algo huele mal, y no precisamente al hongo Cordyceps que tiene a los personajes de ‘The Last of Us’ en una pesadilla. Aunque la serie continúa siendo visualmente impresionante y demoledora en un sentido emocional, los fans más acérrimos, esos que pueden citar diálogos del videojuego con precisión quirúrgica, han alzado la ceja con buenos argumentos.
No te pierdas: ¿’Top Gun 3′ ya viene? Director de ‘Maverick’ revela detalles sobre la secuela
¿La temporada 2 de ‘The Last of Us’ es inferior a la primera?
Solo es más floja. Uno de los tropiezos más sonados fue la representación de ciertos personajes. Jesse, por ejemplo, pasó de ser el amigo leal que en el juego habría seguido a Ellie al fin del mundo, a un amargado que parece sacado de una telenovela de zombies. Entendemos que el apocalipsis saca lo peor de todos, pero ¿tan mal?
Ellie también tuvo momentos que nos desconcertaron. Su imprudencia, su repentina torpeza y su sarcasmo en la mayoría de edad no cuadran del todo con la superviviente implacable que se vio en el juego. Y esa escena romántica con Dina en plena misión de venganza, ¿era necesario convertir ‘The Last of Us’ en ‘La La Land’ con hongos?

¿Qué pasó con la historia de Ellie?
Otro gran pero fue la tijera creativa. Partes esenciales del viaje de Ellie desaparecieron sin rastro. La estancia en Seattle quedó exprimida en un solo episodio, como si intentaran embutir toda la historia en una maleta de mano.
Te invitamos a leer: ‘The Last of Us’ está a punto de cambiar: Estos personajes reemplazarán a Joel y Ellie en la temporada 3
Los flashbacks con Joel, como la visita el museo de dinosaurios, fueron reducidos con una frialdad que haría llorar a cualquier paleontólogo. La exploración del mundo y los espacios también brillaron por su ausencia. Sí, hubo cosas que nos recordaron al juego, pero a puro guiño no se construye una narrativa.
¿Dónde están los grandes momentos en la temporada 2 de ‘The Last of Us’?
El gran secreto de Abby se reveló antes de tiempo. En el juego, descubrir su conexión con el doctor asesinado por Joel era un giro tardío y poderoso. En la serie, lo sueltan demasiado rápido y la intriga se esfuma. Adiós a la tensión.

Algunos otros giros llegaron sin tener un impacto verosimil. El embarazo de Dina, por ejemplo, generó una reacción de Ellie mucho más blanda que en el juego. En lugar de angustia y enojo, tuvimos alegría y aceptación, algo no demasiado creíble en medio de unacacería de venganza.
También puede interesarte: ¡Ohana significa felicidad! ‘Lilo & Stitch’ y todos los récords que rompió en taquilla
Incluso el perdón de Ellie a Joel fue simplificado. En lugar de una reconciliación construida tras años de distancia emocional, aquí ocurre en un instante. Un “te perdono” exprés que dejó a más de uno mirando la pantalla como si le hubieran pegado con un ladrillo.
¿Y el ritmo? ¿Dónde quedó el ritmo en la temporada 2 de ‘The Last of Us’?
Contar la historia de una ciudad llena de enemigos, dilemas morales y armas improvisadas no fue tarea sencilla. Fue como intentar jugar el juego en modo speedrun y sin mejoras de salud. Siete capítulos simplemente no bastan.
En comparación, la primera temporada tuvo más episodios, más calma y un mejor flujo. Aquí, todo fue atropellado, como si quisieran llegar al clímax sin pasar por el desarrollo. Los saltos temporales no ayudaron: tres meses entre decisiones vitales que, en el juego, ocurren en días.
¿Qué pasó al final de la temporada 2?
El final fue puro suspense: Abby le apunta a Ellie, se escucha un disparo y… pantalla negra. ¿Qué pasó? La respuesta aún no está en los escombros. Solo queda esperar.
La tercera temporada promete adaptar la segunda mitad del juego. Lo que significa que Abby tomará el rol principal, acompañada de Lev, el personaje favorito de muchos.
No te vayas sin leer: Este es el peor episodio de ‘The Last of Us’, temporada 2, de acuerdo con la crítica
Estamos a punto de ver el viaje de redención de Abby y, probablemente, una Ellie más rota. El desafía de HBO ahora será lograr que el público empatice con una protagonista que, hasta ahora, es más odiada que los clickers (junto con la ausencia de Pedro Pascal).
Con información de Collider.