La segunda temporada de ‘The Last of Us‘ ha alcanzado cifras que nadie esperaba pero no precisamente para celebrar. Al igual que ocurrió con el videojuego homónimo en 2020, la serie de HBO se ha convertido en blanco de un review bombing masivo por parte de los usuarios, superando incluso el rechazo que recibió el juego en su momento. Mientras la crítica mantiene sus elogios, el público ha castigado duramente esta nueva entrega, bajando las calificaciones a niveles históricos para la franquicia.
También te puede interesar: Director de ‘Thunderbolts*’ explica por qué era importante hablar de depresión y salud mental en la película
¿Qué tan graves son las calificaciones de la segunda temporada?
Cuando se estrenó la primera temporada de ‘The Last of Us‘, tanto críticos como fans parecían coincidir en su calidad. En sitios como Tomatazos, la serie logró un impresionante 97% de aprobación de la crítica y un 79% del público, cifras poco comunes para una adaptación de videojuego. Sin embargo, en la temporada 2 todo ha cambiado.

La crítica sigue respaldando la serie con un 86% de aprobación, un número bastante decente. El problema está en la reacción del público. La puntuación de los fans en otros sitios especializados ha descendido de forma considerable con respecto a la temporada anterior. La caída es incluso más severa que la del videojuego ‘The Last of Us Part II‘, que en Metacritic obtuvo una calificación de 93/100 por parte de la prensa, pero fue bombardeado por usuarios que lo bajaron a 5.8/10.
La polémica, que ya se había visto en 2020, ha vuelto a encenderse. Esta vez, incluso con más fuerza.
¿Qué está molestando tanto a los fans?
Las razones que los usuarios han dejado en sus reseñas son diversas, aunque muchas ya se habían escuchado cuando el juego fue lanzado.
Entre las más comunes están:
- Bella Ramsey como Ellie: Algunos dicen que no se parece a la Ellie del juego o que no aparenta los años que debería tener tras el salto temporal. Otros critican su actuación por ser “muy diferente” a la del personaje original, aunque estos comentarios ya se habían hecho desde la primera temporada.
- La muerte de Joel: Aunque este evento ocurre tanto en el juego como en la serie, sigue siendo uno de los puntos que más molestan. Curiosamente, las calificaciones comenzaron a caer desde el primer episodio, incluso antes de que este momento sucediera en pantalla.
- Los cambios con Abby: Algunos consideran que mostrar de inmediato el origen de Abby le quitó impacto a su historia. Otros critican que el personaje haya desaparecido por varios episodios, haciendo que su arco se sienta incompleto.
- Acusaciones de “agenda woke”: La relación entre Ellie y Dina, los personajes LGBTQ+ y las críticas al físico de los actores son parte del review bombing, como ya ocurrió con el juego.

¿Es realmente una caída de calidad o solo una reacción exagerada?
A pesar de las críticas negativas de los usuarios, la prensa especializada mantiene su apoyo a la serie. Elogiaron especialmente la dirección de Kate Herron en el episodio ‘The Path’ y la actuación de Isabela Merced como Dina. Además, se ha destacado el desarrollo emocional de los personajes y cómo la serie ha profundizado en temas que el juego solo tocó de forma superficial.
Lo que queda claro es que el fenómeno que vivió el juego se ha repetido casi de manera idéntica con la serie. La división entre crítica y audiencia, el enojo por decisiones narrativas arriesgadas y el rechazo a la representación diversa se mantienen como los principales puntos de conflicto.
Aunque las calificaciones difícilmente se recuperarán a estas alturas, lo cierto es que ‘The Last of Us‘ sigue dando de qué hablar. La pregunta es si HBO logrará cerrar la temporada de forma que vuelva a conquistar a su público, o si este rechazo marcará un antes y un después en el futuro de la franquicia.
Con información de Forbes.
No te vayas sin leer: ‘Lilo y Stitch’: El curioso y conmovedor origen del nombre de ‘Stitch’