¿‘The Last of Us’ en el mundo real? Hongo peligroso crece por el cambio climático

¿‘The Last of Us’ en el mundo real? Hongo peligroso crece por el cambio climático

De acuerdo con un artículo científico, diversas especies del hongo Aspergillus podrían convertirse en un riesgo por el calentamiento global

Por Arturo Lopez Gambito el 7 mayo, 2025

Con el interés creciente en torno a la serie ‘The Last of Us‘, no es de extrañar que también haya crecido el interés en saber qué tan probable es que una infección por hongo pueda convertir a la humanidad en un montón de autómatas sin voluntad propia. Aunque un escenario tal como lo representan los videojuegos de Naughty Dog y la serie de HBO es extremadamente inverosímil, el peligro de un hongo para la especie humana es algo latente, tal como lo ha confirmado un estudio científico sobre el Aspergillus, capaz de causar enfermedades potencialmente mortales en humanos.

También te puede interesar: ‘Avengers: Doomsday’: Actor de Nightcrawler revela una pelea épica con un personaje importante del MCU

¿Qué dice la investigación sobre el hongo y su relación con el cambio climático?

De acuerdo con un artículo científico publicado por la Universidad de Manchester (institución que alberga el mayor centro de investigación en hongos y enfermedades respiratorias), diversas especies del hongo Aspergillus podrían cubrir un territorio mucho mayor conforme aumentan las temperaturas globales. La investigación fue financiada por Wellcome Trust, una organización dedicada a promover la salud pública.

El hongo Cordyceps, el que inspiró la saga 'The Last of Us', brota de la cabeza de una hormiga bala muerta (imagen: Getty)
El hongo Cordyceps, el que inspiró la saga ‘The Last of Us’, brota de la cabeza de una hormiga bala muerta (imagen: Getty)

“Las especies de Aspergillus causan infecciones graves en humanos, ganado y plantas”, señala el informe. En concreto, el hongo Aspergillus fumigatus podría extender su alcance geográfico en un 77 % para el año 2100, mientras que Aspergillus flavus, que afecta principalmente a cultivos, podría crecer hasta un 16 % más, según el análisis de Financial Times.

También lee: Lux, Hermana de Pedro Pascal, se declara ‘muy orgullosa’ de él tras criticar a J.K. Rowling

La expansión del hongo se debe a su capacidad de prosperar en condiciones cálidas. “Estamos hablando de cientos de miles de vidas, y cambios continentales en la distribución de especies”, declaró el Dr. Norman van Rhijn, autor principal del estudio y miembro de la Universidad de Manchester. “En 50 años, dónde crecen las cosas y por qué te puedes infectar va a ser completamente distinto”.

¿Qué enfermedades causa y por qué es tan peligroso?

El Aspergillus fumigatus es especialmente alarmante porque es resistente a tratamientos antifúngicos y representa “la principal causa de infecciones por moho invasivas en personas”, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos.

Esta especie causa ‘aspergilosis’, una enfermedad pulmonar que puede ser fatal. Entre los síntomas se encuentran dolor de cabeza, fatiga crónica, tos con sangre y, en los casos más graves, la infección puede diseminarse por todo el cuerpo. El CDC advierte que las personas infectadas con Aspergillus fumigatus tienen “un 33 % más de probabilidad de morir”, lo que subraya la urgencia del problema.

“Los patógenos fúngicos representan una amenaza seria para la salud humana al causar infecciones y afectar sistemas alimentarios”, explicó Viv Goosens, gerente de investigación en Wellcome Trust, en declaraciones para Sky News. “El cambio climático va a empeorar estos riesgos. Para enfrentarlos, debemos cubrir vacíos importantes en la investigación”.

Ataque de infectados en el segundo episodio de la temporada 2 de 'The Last of Us' (imagen: HBO)
Ataque de infectados en el segundo episodio de la temporada 2 de ‘The Last of Us’ (imagen: HBO)

¿Qué tiene que ver ‘The Last of Us’ con esta situación?

Aunque el hongo que aparece en ‘The Last of Us’ es ficticio (el Cordyceps mutado que transforma humanos en criaturas caníbales), la serie y el videojuego no están tan alejados de la realidad como se pensaba. El Dr. van Rhijn hizo una comparación directa al fenómeno cultural: “La realidad ya es lo suficientemente aterradora”, declaró a Sky News.

La premisa del colapso global causado por un hongo se vuelve aún más inquietante al saber que el aire que respiramos puede transportar esporas invisibles capaces de provocar enfermedades graves. De hecho, como recordó Elaine Bignell, codirectora del MRC Centre for Medical Mycology en la Universidad de Exeter, Aspergillus crece “sorprendentemente rápido” con el calor.

La advertencia no es ciencia ficción. Los hongos letales son una realidad; las amenazas fúngicas no siempre se presentan como epidemias masivas, pero nos recuerdan que la lucha contra el calentamiento global es necesaria para asegurar la subsistencia de la especie sobre este mundo.

Con información de People.

No te vayas sin leer: ’10 cosas que odio de ti’ tendrá secuela: El director revela que planea una trilogía

Imperdibles de la semana

Contenido recomendado